Coincido totalmente contigo, y me atrevo a aportar que las cosas ya no se perciben de la misma forma que hace algunos años:
- En un pasado no muy lejano (

, hará unos 15 años) me acuerdo que al comprar un vinilo o un cd, me llevaba unos minutos mirando el envoltorio para luego ojear su contenido. Después de todo ese ritual (por cierto, lo sigo haciendo) es cuando empiezo a escuchar música. los que entiendan esto se darán cuenta de la importancia que tiene tomarse las cosas con calma y aspirar cada segundo de un momento vivido (en mi opinión, solo así se archiva en nuestros recuerdos de una manera sólida).
Desgraciadamente en estos últimos años las cosas han cambiado mucho:
Los jovenes de ahora quieren las cosas demasiado rápido y se pierden(aunque ellos creen que ganan), debido a esa rápidez y a ese afán acumulativo (cuantas más cosas poseamos mejor, dá igual lo que sean) grandes momentos que no se vuelven a repetir, una sensación vivida por muy pequeña o igsinificante que sea, no se vuelve a dar, ni se parece a otra por muy similar que sea.
Quiero decir con esto que los momentos que no se viven con los cinco sentidos (y me parecen hasta pocos) no se guardan de la misma forma en nuestro cerebro.
Por eso debido a esta forma de vida tan tremendamente rápida y carente de valores humanos hacen que muchas personas tengan delante de ellos algo tan espectacularmente grandioso como es la música y no sepan valorarlo o sentirlo de la misma forma que muchos de los que aquí escribimos.
Sólo puedo decir que ellos se lo pierden, ya que lo único que te llevas "al otro barrio" es lo vivido y sentido.
Por cierto Yota, eres un maestro.
Nota: tengo 29 años y esta es mi reflexión.
Un saludo,