Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 75

Dudas sobre Alta Fidelidad...

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    La historia del hombre es un inventario de crímenes motivados por el rencor y por la envidia: sus mejores obras o están despedazadas o quemadas o borradas o han sido reconvertidas en iconos indigestos: sobreviven en la memoria de los entusiastas o en el basurero de los museos. Si acaso, un hilo tenue de grandeza permanece y se transmite a espaldas de esa corriente furiosa, un hilo que devanan unos pocos y que ha sido roto y reanudado tantas veces que apenas si cabe distinguirlo del resto de las marañas.
    me gusta pensar que algunos de nosotros participamos, aunque sea mínimamente, en la perdurabilidad de ese hilo escuchando de tarde en tarde y en penumbra una buena música, leyendo un libro o, simplemente, recordando un verso

    propicios

    pd: gusi, cuán argentino sos
    propicios...

    ........


  2. #2
    principiante Avatar de adriano
    Registro
    05 abr, 07
    Mensajes
    76
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Gonzo dijo:
    "También me siento afortunado de poder disfrutar de la música y lectura a la vez, desde siempre he tenido la capacidad de estudiar escuchando música, y ahora, de mayor, puedo concentrarme sin espuerzo en ambas actividades simultáneamente"

    Es curioso Gonzo, que me pasaba lo mismo, yo estudiaba escuchando música o viendo la televisión a la vez y siempre me fue bien. Y sobre todo que nosotros que de siempre hemos hecho cosas simultáneamente estemos reinvindicando la concentración en una actividad. Pero es que lo verdaderamente difícil no es hacer varias cosas a la vez, sino una sólo con toda tu atención, porque tienes que poner tu ser en ello y en el fondo esto es como colocarse frente a un espejo, calas de un golpe toda tu capacidad: realidad a la que muchos no están dispuestos a enfrentarse.

    Un saludo


    pd: no encuentro cómo quotear con este nuevo formato, qué torpe.
    "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" JMS

  3. #3
    aspirante
    Registro
    22 jun, 07
    Mensajes
    29
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Una pequeña anécdota.
    En realidad somos pocos, no me voy a definir como audiófilo, tampoco como melómano. Me gusta la música y mucho. Hace rato que me desprendí de todo aquello que signifique una orientación o un rumbo determinado, escucho desde Mozart a Chambao, ojos de Brujo y Tomatito con Michel Camilo. (esta bueno ese CD) Me gusta mucho la música española.
    También me agradan los aparatos eléctricos, relojes, lapiceras y porque no decirlo lavarropas automáticos, lavaplatos etc.
    Estoy en esta historia de jaién, porque allí se aunaron dos de mis más grandes gustos, los aparatos y la música.
    Bueno voy a los hechos:
    Con un amigo nos juntábamos a veces algún fin de semana munidos cada cual de su disco nuevo o prestado para compartirlo. Y así nos pasábamos algunas horas escuchando y hablando cuando no había música.
    Poco después a el le fue muy bien (económicamente) y compró equipos caros además de todo un equipo muy grande para cine en casa.
    Yo no, ya expuse que no me interesa –al menos por el momento- ver y escuchar, además a mi no me fue tan bien (económicamente)
    A que llegamos? Pues que las últimas veces que estuvimos juntos tuve que ver –y escuchar-
    “Los Angeles de Charlie II” (por los efectos de sonido) Shrek o como se llame el odioso y horripilante ogro verde que me tiene harto (por la calida de la imagen) y así todo por el estilo. Ya hace tiempo que no nos vemos, una de las últimas veces que estuvimos juntos yo me quedé en su cine, y me dijo “anda conectando todo, vamos a escuchar un poco de música en un rato vengo” pues me senté y no hice nada, solo me quedé ahí pensando. Al rato cuando viene me dice “ya conectaste todo”? –No, respondí- dime una cosa, no te sientes muy solo en esa sala para escuchar música?
    -Si y te voy a confesar, hace mucho que no escucho ni me compro nada-
    Ahí me quedé, no le voy a decir –porque es mi amigo- que antes lo que hacíamos era un placer espiritual, una caricia para alma., en cambio ahora……
    Lo que voy a hacer es seguir mi camino, ya vi que no soy el único, y voy a esperarlo, porque sé que en algún momento se dará cuenta que hay un mundo mejor y con quien compartirlo.
    ¿Qué me habrá querido decir JMML? Jajaja!! Supongo que será un halago!!! Y si es así de muy buen grado lo acepto.
    Cordiales y musicales saludos.
    Gusi
    PD.: Alguien me querrá enseñar a Quotear? (otro torpe)...

  4. #4
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Cita Iniciado por gusi Ver mensaje
    ¿Qué me habrá querido decir JMML? Jajaja!! Supongo que será un halago!!! Y si es así de muy buen grado lo acepto.
    Cordiales y musicales saludos.
    Gusi
    PD.: Alguien me querrá enseñar a Quotear? (otro torpe)...
    por descontado que es un halago
    me recordabas, al leerte, uno de los tiempos más hermosos de mi vida, aquel que me deparó la lectura de rayuela

    propicios

    para quotear, usa el botón de citar que aparece en la parte inferior derecha del post que quieres mencionar; inmediatamente se te abrirá el cuadro de respuesta con el mensaje entero como cita; borras lo que no te interesa (excepto los corchetes de apertura y cierre), y hala
    propicios...

    ........


  5. #5
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Muy interesante todas vuestras intervenciones, con lo que el hilo, en sí, lo es como consecuencia.

    Es sorprendente la gran cantidad de casos de ADD (Atention Deficit Disorder, Desorden de Déficit de Atención) que se ven hoy en día. Yo aprendí hace años que es importante a la mente entender lo que está leyendo o absorbiendo en un determinado momento antes de pasar a otra cosa porque no hacerlo la daña. (Muchas informaciones diferentes incompletas no crean un visión general más o menos coherente de la vida, lo cual es la base de aquello que llamamos madurez. Es decir, hay que saber conectar las ideas entre sí, no vivir en un batiburrillo sin sentido).

    En el fondo, y aunque no lo parezca así, esto se relaciona también a lo que se refieren los psicólogos cognitivos cuando hablan de que es importante cumplir con lo que prometemos (a nosotros y a los demás) porque si no nuestro subconsciente recibe el mensaje de que cualquier cosa que nos propongámos es totalmente relativa. El resultado es que cuando necesitemos el apoyo del subconsciente para enfrentarnos a un reto no lo tendremos porque nos hemos 'programado' con la idea de que lo que nos prometemos o prometemos a los demás es 'papel mojado.'

    Respecto a nuestra inclinación por escuchar -y digo escuchar- música en vez de oírla, es algo como ya se ha mencionado aquí que muy pocos han hecho de siempre. A éstos se los suele llamar audiófilos, que a menudo popularmente es sinónimo de: loco, esnob, friqui, etc.

    Sin embargo, hubo otro tiempo, hace al menos un par de generaciones, en el que había más gente que dedicaba su tiempo a este tipo de 'actividad.' EMHO, ello se debe a que para aquellos que vivimos al menos parte de nuestra adolescencia en los años 70 y quizás principios de los 80 la música era entonces un valor generacional y social (hoy en día es algo que acompaña al vídeo de una película o un videojuego); era la voz de nuestras generaciones. ¿Cómo, si no, habría existido un festival de Woodstock que pretendía -quizás de forma naif- cambiar el mundo? Asímismo, la música era algo que unía a los componentes de nuestra generación en una vivencia común. Hoy en día hay tantos gustos como ficheros musicales de baja calidad en Internet, de la misma manera que existen más opciones de canales de televisión y de formas de canalizar nuestras inquietudes en Internet. Esto me recuerda a la canción de Bruce Springsteen que decía algo así como, "54 canales y no están dando nada".

    Los astrólogos, por su parte, nos dicen que lo que ocurre es que el final de los 60 y principio de los 70 marcaban los últimos estertores de la era de Piscis que ellos dicen rige la música, la religión, el baile, el pelo, la promiscuidad sexual y la psique. Observad cómo muchos de estos elementos se unen en el movimiento hippie y, posteriormente, en la época disco.

    En cambio, nos dicen los astrólogos, dicha era al terminar ha dado paso a la de Acuario. Este rige la electrónica; la aviación; los accidentes súbitos e imprevistos; y los movimientos y conciencia sociales. Pero, curiosamente la conciencia social de tono acuariano adquiere, sin embargo, un toque impersonal a nivel personal, como si importara lo colectivo, pero no lo personal. Aquí vemos, de nuevo, reflejadas muchas de las cosas que caracterizan este época: por ej. la música ha pasado a crearse, transmitirse y reproducirse en formatos electrónicos, los movimientos sociales son importantes, pero a menudo acompañados de un regusto impersonal, y de los demás elementos os basta con conectar los puntos para haceros una idea.

    Aún así, me preocupa entender lo que mueve y el entorno en el que tienen que desarrollar sus capacidades perceptivas y por ende, su psiquis las actuales generaciones. No quiero que me vean como un dinosauro quejándose de las típicas cosas que se quejan los viejos aquellas personas que han nacido a un mundo en el que ya existía el CD, los teléfonos móviles, etc. Creo que lo que argumentamos tiene su valor para acercarles a una experiencia más humana, pero para saber cómo compartir lo que ganamos con nuestro desarrollo perceptivo para con la música tenemos que entender lo que nos diferencia como generaciones.

    En el fondo, nuestra manera de escuchar música es -podría decirse- una forma de meditación. Y el desarrollo perceptivo que viene a consecuencia de horas y horas de escuchar música nos enriquece como humanos ya que nos hace más sensibles a ciertos estímulos del medio. Entretanto, entre gran mayoría de jovenes parece que, como ya se ha mencionado aquí, sólo les interesa amontonar en una actitud que sustituye la calidad (como cualidad) con la cantidad (confundida como cualidad).

    No dudo que los que ponen el dinero por delante de lo humano les interesan más aquellos que amasan cosas y si es pagando mejor. Pero en ello, al menos en mi experiencia más humana, puede perderse mucho del sentido de las vidas y la sensibilidad humana que son las verdaderas perlas tras las artes. No es raro pues, que muchos grupos de música actuales canten sobre su angustia existencial como es el caso del grupo Keane en su último álbum "Under The Iron Sea".

    Descanso aquí, por el momento, para no hacer este post/reflexión en voz alta demasiado largo. Me encantaría, sin embargo leer aquí las impresiones/vivencias de algún representante de las nuevas generaciones.

    Un saludo
    Última edición por Yota; 20/07/2007 a las 22:16

  6. #6
    principiante Avatar de adriano
    Registro
    05 abr, 07
    Mensajes
    76
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje

    Me encantaría, sin embargo leer aquí las impresiones/vivencias de algún representante de las nuevas generaciones.
    Yota, no te engañes, un representante de las nuevas generaciones lee los dos primeros renglones de cualquiera de los post de este hilo y sale por patas.
    Lo consideraría todo demasiado sesudo e insoportable. Y puede que no le falte razón, pero yo creo que me sé divertir, y seguro que también pensais que una buena una charla sesuda de vez en cuando es una diversión como cualquier otra.


    No se si habéis leido algo de Jean Baudrillard (que por cierto murió este año) pero de sus escritos se intuye que la característica dominante de la sociedad actual es la disolución, la falta de articulación en cualquier campo. Las personas como meros terminales de gestión de la información que pasa por ellas. La pantallización del mundo. Esto tiene sus ventajas, se convierte a la persona en una terminal detras del teclado, se fomenta su flexibilidad total, la posibilidad de deslocalizarlo. Ésto, extendido a todas las facetas de la vida cotidiana ayuda a entender esta forma de ser y de actuar actual, no sólo de los jóvenes de 20, sino cada vez más también de nosotros, los jóvenes de 30.

    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje
    Sin embargo, hubo otro tiempo, hace al menos un par de generaciones, en el que había más gente que dedicaba su tiempo a este tipo de 'actividad.' EMHO, ello se debe a que para aquellos que vivimos al menos parte de nuestra adolescencia en los años 70 y quizás principios de los 80 la música era entonces un valor generacional y social (hoy en día es algo que acompaña al vídeo de una película o un videojuego)
    Detrás de esta verdad del barquero lo que subyace es el cambio de roll que ha sufrido el mundo de la música en los últimos 20 años y que por supuesto ha influido no sólo en la manera de entenderla y hacerla (como piensan muchos) sino también en el modo de escucharla, como no suele ser habitual pensarlo.


    Me gusta este hilo porque se pone de manifiesto lo flexible que es un foro, lo que debe ser un foro. Hablar de cacharros y también reflexionar eventualmente sobre actitudes respecto a la música y los cacharros.

    Un saludo
    "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" JMS

  7. #7
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Cita Iniciado por adriano Ver mensaje
    Me gusta este hilo porque se pone de manifiesto lo flexible que es un foro, lo que debe ser un foro. Hablar de cacharros y también reflexionar eventualmente sobre actitudes respecto a la música y los cacharros.
    Estoy de acuerdo. Un foro, adquiere más valor en tanto en cuanto las cosas que se traten en él cubran un espectro más amplio.

    A menudo nos viene a la mente simplemente en el hardware cuando pensamos en 'alta fidelidad', pero se nos olvida que no hay ningún tipo de apreciación de nada que no este íntimamente ligada a nuestra capacidad de notar y procesar esos estímulos. En lo referente a la música y a nosotros, eso significa que nuestra audición y el desarrollo neurológico de nuestra capacidad para captar las sutilezas de una interpretación musical, así como de su reproducción son elementos tanto o más importantes que el hardware.

    Con esto no quiero desmerecer el interés por los aparatos, tan sólo equilibrar nuestra conciencia de lo que compone el hecho de escuchar música haciendo hincapié en algo que pocas veces se toca aquí y en otros foros.

    Hace tiempo sugerí en este foro que sería interesante que abundaran más los hilos que comentan sobre la experiencia musical en sí asociada directamente a nuestra experiencia directa con un determinado disco o una determinada edición del mismo. Incluso, como sabéis, he abierto un hilo hablando sobre lo mal que suenan muchos de los discos hoy en día y mencionando algunos de los que suenan bien. Ello es, también, un elemento importante cuando hablamos de alta fidelidad. Si el 'software' que ponemos en nuestros aparatos no ofrece calidad sonora no importa la maravilla de la ciencia de que dispongamos sonará mal o no tan bien como cabría esperar y ello, al menos en mi concepción de la alta fidelidad, es tan importante como los otros elementos de esta cadena mezcla de humana y tecnológica que vengo desgranando.

    Así, sería un crímen comprarse un aparato de cierto nivel para tocar mp3s y, sin embargo, un disco bien masterizado en alta resolución puede hacer sonar un aparato humilde como si costara más dinero.

    Por tanto, invito a quienes lean este hilo y este post a que ampliemos nuestras discusiones sobre lo que es la alta fidelidad en este foro. En mi experiencia en foros foráneos donde los hilos a menudo abundan sobre estos factores aquí un poco relegados se aprende mucho sobre cómo sacar más partido a nuestra afición, cómo escuchar, y qué escuchar leyendo las experiencias de otras personas. De paso, introducimos el elemento humano, tan esencial en la experiencia de escuchar música de la cual la búsqueda de la más alta fidelidad es tan sólo una exigencia de oídos (y su correspondiente sistema neuronal) entrenados a fuerza de escuchar horas de música con atención.

    Un saludo

  8. #8
    asiduo Avatar de cocinero
    Registro
    09 abr, 07
    Mensajes
    318
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Me podrias demostrar claramente en tu casa o donde sea, que reproduciendo discos de alta definicion un equipo mediocre se comporta como uno excelente.
    Espero tu contestacion y despues cita ,para que me lo puedas demostrar ,y todo no se quede en solo palabras,saludines.

  9. #9
    aspirante
    Registro
    22 jun, 07
    Mensajes
    29
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Hola cocinero,
    Creo que lo que propones es bastante difícil, estamos hablando de apreciaciones absolutamente subjetivas, donde todo (o casi todo) puede depender del momento, ubicación, tipo de música y hasta la terminación de los componentes.
    El oído en principio no tiene memoria, a menos que esté entrenado para apreciar sutiles o no tan sutiles diferencias, caso de algún maestro de la sinfónica, por lo tanto a veces la única manera de apreciar diferencias es en la conexión, desconexión y cambio inmediato de un componente a otro.
    Bien, si esto es así, si no somos capaces de apreciar diferencias entre un componente y otro, en un lapso de tiempo no tan breve ¿para que cambiar? Pero también, ¿como saber si un componente reproduce mejor la música que otro? Como puedo hacer para reconocer algunas sutilezas? Y sobre todo como hago para demostrarme -en primer lugar a mi- y luego a los demás, que el cambio estuvo razonablemente acertado?
    Hace relativamente poco tiempo llevé mi modesto equipo: pre y etapa Rotel RC 970 BX y RB 970 BX MKII a la sala de un amigo, el que posee un pre y etapa de Pass Labs. Concretamente la etapa Aleph 3. Luego de escuchar durante algún tiempo una y otra llegué a la conclusión que no notaba casi diferencias, o estas eran mínimas (creo que no viene al caso exponerlas) así que lo llevé de nuevo a casa –había pensado en venderlo- y ahí está, la verdad no sé que hacer.
    Entonces verás, un modesto equipo de un valor de aproximadamente U$S 600 en el año 94 está a la altura (o muy cerca) de otro que “según especialistas” está “fuera de parámetros” con un costo aproximado de por lo menos 15 veces mas. Esto por supuesto en mi muy subjetiva apreciación.
    Ahora bien, ¿como demuestro esto? En fin, creo que algunas cuestiones pasan por algo más de lo que se pregona.
    Yo no creo que alguien se compre un reloj Rolex Presidente con el exclusivo fin de ver la hora. El que se compra algo así seguramente está comprando algo más que un reloj… y la verdad que si lo puede hacer ¡Lo felicito! Ja ja ja Es más, si yo lo pudiera hacer seguramente lo haría. ¡Y también me hubiera comprado el Pass aunque no encontrara ninguna diferencia!!
    Cordiales…

  10. #10
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Cita Iniciado por cocinero Ver mensaje
    Me podrias demostrar claramente en tu casa o donde sea, que reproduciendo discos de alta definicion un equipo mediocre se comporta como uno excelente.
    Espero tu contestacion y despues cita ,para que me lo puedas demostrar ,y todo no se quede en solo palabras,saludines.
    Me parece que has entendido mal lo que he puesto. He señalado dos cosas:

    a) que un equipo 'jai end' tocando un mp3 sonará a caca, y que

    b) un equipo 'normalito' tocando un disco de alta resolución sonará mejor que con un CD o mp3 de mala calidad

    Por tanto, en ningún momento he hecho la descabellada aseveración de que reproduciendo discos de alta resolución 'un equipo mediocre se comporta como uno excelente'.

    Un saludo

  11. #11
    Empresa Avatar de PICKUP sound
    Registro
    17 may, 07
    Mensajes
    407
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Yota dijo:

    ...Descanso aquí, por el momento, para no hacer este post/reflexión en voz alta demasiado largo. Me encantaría, sin embargo leer aquí las impresiones/vivencias de algún representante de las nuevas generaciones.
    Coincido totalmente contigo, y me atrevo a aportar que las cosas ya no se perciben de la misma forma que hace algunos años:

    - En un pasado no muy lejano (, hará unos 15 años) me acuerdo que al comprar un vinilo o un cd, me llevaba unos minutos mirando el envoltorio para luego ojear su contenido. Después de todo ese ritual (por cierto, lo sigo haciendo) es cuando empiezo a escuchar música. los que entiendan esto se darán cuenta de la importancia que tiene tomarse las cosas con calma y aspirar cada segundo de un momento vivido (en mi opinión, solo así se archiva en nuestros recuerdos de una manera sólida).

    Desgraciadamente en estos últimos años las cosas han cambiado mucho:

    Los jovenes de ahora quieren las cosas demasiado rápido y se pierden(aunque ellos creen que ganan), debido a esa rápidez y a ese afán acumulativo (cuantas más cosas poseamos mejor, dá igual lo que sean) grandes momentos que no se vuelven a repetir, una sensación vivida por muy pequeña o igsinificante que sea, no se vuelve a dar, ni se parece a otra por muy similar que sea.

    Quiero decir con esto que los momentos que no se viven con los cinco sentidos (y me parecen hasta pocos) no se guardan de la misma forma en nuestro cerebro.
    Por eso debido a esta forma de vida tan tremendamente rápida y carente de valores humanos hacen que muchas personas tengan delante de ellos algo tan espectacularmente grandioso como es la música y no sepan valorarlo o sentirlo de la misma forma que muchos de los que aquí escribimos.

    Sólo puedo decir que ellos se lo pierden, ya que lo único que te llevas "al otro barrio" es lo vivido y sentido.
    Por cierto Yota, eres un maestro.

    Nota: tengo 29 años y esta es mi reflexión.



    Un saludo,
    Última edición por PICKUP sound; 22/07/2007 a las 17:20
    Pickupsound (www.pickupsound.es)

  12. #12
    asiduo Avatar de cocinero
    Registro
    09 abr, 07
    Mensajes
    318
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Pues fijate como te entiendo yo tengo 54 años y de ellos casi 40 escuchando musica tanto en directo como equipos de lo mas dispares desde lo mas basico a lo mas alto,tanto bien configurados como mal configurados en todo como en la acustica de la sala donde se escuchan.
    Que esa es otra¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ cuantos son los privilegiados sean de la edad que sean ,que tengan una sala dedicada ,tratada acusticamente y afinada al maximo , yo la tengo gracias a dios y a mi esfuerzo de años,pero y la gran mayoria? como escuchan sus discos sean cd standar o de alta definición? nos atrevemos a dar una cifra real? yo creo así al tun tun uno entre mil y tal vez me que lejos ,un desastre,saludines varios.

  13. #13
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Cita Iniciado por PICKUP sound Ver mensaje
    Coincido totalmente contigo, y me atrevo a aportar que las cosas ya no se perciben de la misma forma que hace algunos años:

    - En un pasado no muy lejano (, hará unos 15 años) me acuerdo que al comprar un vinilo o un cd, me llevaba unos minutos mirando el envoltorio para luego ojear su contenido. Después de todo ese ritual (por cierto, lo sigo haciendo) es cuando empiezo a escuchar música. los que entiendan esto se darán cuenta de la importancia que tiene tomarse las cosas con calma y aspirar cada segundo de un momento vivido (en mi opinión, solo así se archiva en nuestros recuerdos de una manera sólida).

    Desgraciadamente en estos últimos años las cosas han cambiado mucho:

    Los jovenes de ahora quieren las cosas demasiado rápido y se pierden(aunque ellos creen que ganan), debido a esa rápidez y a ese afán acumulativo (cuantas más cosas poseamos mejor, dá igual lo que sean) grandes momentos que no se vuelven a repetir, una sensación vivida por muy pequeña o igsinificante que sea, no se vuelve a dar, ni se parece a otra por muy similar que sea.

    Quiero decir con esto que los momentos que no se viven con los cinco sentidos (y me parecen hasta pocos) no se guardan de la misma forma en nuestro cerebro.
    Por eso debido a esta forma de vida tan tremendamente rápida y carente de valores humanos hacen que muchas personas tengan delante de ellos algo tan espectacularmente grandioso como es la música y no sepan valorarlo o sentirlo de la misma forma que muchos de los que aquí escribimos.

    Sólo puedo decir que ellos se lo pierden, ya que lo único que te llevas "al otro barrio" es lo vivido y sentido.
    Por cierto Yota, eres un maestro.

    Nota: tengo 29 años y esta es mi reflexión.



    Un saludo,
    El proceso de maduración, sea este en el plano íntimo humano o en el de la apreciación o ejecución de una de las artes implica una dedicación y concentración, así como una entrega que dará tantos más beneficicio cuanto más de corazón sea. No conozco ninguna experiencia, y las musicales no son una excepción, la cual haya llegado a significar algo en nuestras vidas que no esté acompañada de una intensidad de emoción y ello es imposible que se de sin que en nuestras mentes estemos abiertos a dejar que la experiencia, sea esta de vida o -siguiendo nuestras reflexiones aquí- o musical.

    Cuando una persona escucha música con los sentidos saturados de estímulos y sin desconectar de aquellos que no sean la experiencia estrictamente musical (o la experiencia a 'absorber') es parecido a cuando tiramos un canto paralelo a la superficie del agua y lo vemos rebortar sobre ella: nos quedamos en la superficie. Para realmente sacarle el jugo a la música es necesario escucharla, y ello es una experiencia de fondo. Lo mismo ocurre cuando pretendemos sacarle conocimiento a una experiencia íntima. Ya lo cantaba Silvio Rodríguez en los 70 cuando decía, "He estado al alcance de todos los bolsillos porque no cuesta nada mirarse para adentro". Desafortunadamente son pocos los que 'se miran para adentro', como pocos son los que escuchan música.

    La madurez cabal, en lo íntimo humano y en la captación o ejecución de una de las artes, es un proceso que empieza afuera y va adentrándose hacia el tuétano de nuestro interior de la misma manera que madura una fruta. Es imposible que podamos captar las diferencias entre una interpretación y otra, que aprendamos a apreciar las sutilezas que hacen de un músico un genio o que notemos las diferencias de sonido entre un disco y otro, un equipo (o configuración) y otra si no le dedicamos tiempo de calidad a hacerlo. Si lo hacemos, de paso, iremos creando las sinápsis y la sensibilidad que nos permitirán escuchar/notar cosas que otras personas que no escuchan con la misma concentración a menudo dicen que no existen. En el fondo es la misma diferencia entre un usuario normal y un especialista en meánica. Este último puede detectar qué le pasa a un motor con sólo escucharlo, sin embargo dicha 'información' no sólo no tiene sentido para el 'usuario de a pie' si no que ni siquiera se percata de ella.

    Un saludo

  14. #14
    Rotel Avatar de jose ant.
    Registro
    01 mar, 07
    Mensajes
    725
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Comparto los comentarios de Pickup. Yo también disfruto de esos mismos momentos al comprar un cd, leer su libreto...

    Y tengo que añadir que antes de ponerme a escuchar música, tengo que permanecer unos momentos en silencio (por favor, no me tachen de loco ), para "prepararme" y descansar para poder concentrarme en escuchar música.

    Con respecto al tema de cd Vs hd, bueno creo que es el gusto de cada uno, si a Yota le gusta los formatos HD y a ti el Cd... no se, no veo el por que discutir para buscar un "ganador" que puede ser "relativo" para muchos...

    Coincido con Matias al respecto, cuando voy a comprar un cd intento pillarme el Sacd, por tener un 2X1 y así poder comparar, aprender y DISFRUTAR.

    Saludos

    Nota: Yo también tengo 29 años

  15. #15
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

    Cita Iniciado por adriano Ver mensaje
    Yota, no te engañes, un representante de las nuevas generaciones lee los dos primeros renglones de cualquiera de los post de este hilo y sale por patas.
    Aunque cabe dicha posibilidad, creo que seguro existen otros que no. En ellos reside el futuro de la alta fidelidad.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Mas jornadas de Alta fidelidad en Mallorca
    Por manuperez en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/11/2009, 13:52
  2. Alta fidelidad WIFI
    Por GonZo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/07/2006, 09:17
  3. ESENCIA DE LA ALTA FIDELIDAD.
    Por mozart en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 21/07/2005, 11:24
  4. ALTA FIDELIDAD...?
    Por fritz en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 29/06/2005, 17:33
  5. Risas Alta Fidelidad.
    Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 15/04/2005, 10:18

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins