Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Pues espero que aquí alguien me pueda guiar o mas bien aclarar, ya que por mas que leo se me hace complejo el asunto y aunque es algo que considero necesario no se si deberé desistir, ya que lo veo complejo.
Mi primer problema es qué según he leído/entendido en la guía que hay posteada necesito que mi Receptor A/V tenga salidas/entradas Pre-Out, cosa que en mi receptor no tiene, creo que hice mala compra, pero ya han pasado los 30 días y cuando empecé a leer esto de la EQ ya lo tenía, se trata del Pioneer VSX-1131.
Además mi sistema da la casualidad que tiene el sistema de calibración mas básico, que es el MCACC Basic, con lo cual... creo que por 599 euros fue una muy mala compra y bastante pésima, creo que hay marcas mejores y muchas mejores alternativas por esos 599 euros, pero ya el mal está hecho.
Entonces como podría equalizar mi sistema 5.1? qué necesito dada mi situación y mi limitación de esas entradas?
Mi idea en la cabeza era comprar un portátil con un micro UMIK-1 USB calibrado en cross-espectrum y entonces hacer medidas en el punto de escucha con REW e ir modificando manualmente los valores de cada altavoz en el sistema MCACC en las bandas que permite, pero me da que esto que digo es poco mas que una gilipollez sin sentido, no?
A ver si alguien me arroja algo de luz al tema, ya que cambiar el AV no está entre mis planes, sería un palo enorme.
Un saludo y espero que algún compañero me pueda dar una manita! :-*
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Si tu A/V no tiene pre-outs, ni una EQ potente, la solución que se me ocurre sería ecualizar desde la fuente o intercalando entre fuente y A/V. No dispongo de sistema multicanal, pero creo que con APO (hay hilos en el foro que tratan el tema) o algún que otro software similar podrías hacer algo( si utilizas PC/netbook como fuente); en caso de utilizar un lector de BD lo suyo sería sacar el audio descompuesto por cada canal en digital o analógico, pero no se si tu amplificador tiene entrada para cada canal independiente en ambos, e intercalar ahí algún hardware que ecualizara (aunque sería más follonero)
A ver si a algún compañero se le ocurren otras opciones
Un saludete
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Es una opción, pero si el Macc es tan básico, no sé yo si te merece la pena el desembolso.
Cuenta que lo mínimo sería 8 bandas por canal o que sea parametrico, los más básicos solo tienen tres y es bastante difícil que se note mejora.
¡¿Cuantas bandas tiene el tuyo?
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
https://www.youtube.com/watch?v=jJFnBudANCA
Apartir del minuto 6:50 sale, pone que 9, menos el Sub tiene algo menos 5 o 6 creo.
Crees que puedo hacer algo con eso?
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Cita:
Iniciado por
atcing
Si tu A/V no tiene pre-outs, ni una EQ potente, la solución que se me ocurre sería ecualizar desde la fuente o intercalando entre fuente y A/V. No dispongo de sistema multicanal, pero creo que con APO (hay hilos en el foro que tratan el tema) o algún que otro software similar podrías hacer algo( si utilizas PC/netbook como fuente); en caso de utilizar un lector de BD lo suyo sería sacar el audio descompuesto por cada canal en digital o analógico, pero no se si tu amplificador tiene entrada para cada canal independiente en ambos, e intercalar ahí algún hardware que ecualizara (aunque sería más follonero)
A ver si a algún compañero se le ocurren otras opciones
Un saludete
Con entradas no se si te refieres a las tipicas entradas rojo y negro, si es a eso obviamente si tiene, todas amplificadas para cada altavoz a excepción de las del subwoofer que como ya sabes es sin amplificar ya que tiene 2 entradas para 2 subs activos por rca, las otras entradas son las tipicas de cable pelado.
No uso como fuente ningún PC, uso el Deco Satellite Vu+Duo2, El lector de BD y la Consola, todo por hdmi al receptor av y una salida óptica y un hdmi de la TV a al Receptor y del PC todo lo mando via Kodi o Plex al Vu+Duo2 que es también un centro multimedia.
Entonces no se bien que es lo que debereria o podría intercalar o si con un notebook y un micro calibrado haciendo uso manual de las bandas que tiene el MCACC del Pioneer en cada canal podría equalizar con REW y cada altavoz midiendo.
Esta es la parte trasera de mi deco pioneer:
http://images.cdn.whathifi.com/sites...?itok=S--oia7k
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Cita:
Iniciado por
DanielRG
Con entradas no se si te refieres a las tipicas entradas rojo y negro, si es a eso obviamente si tiene, todas amplificadas para cada altavoz a excepción de las del subwoofer que como ya sabes es sin amplificar ya que tiene 2 entradas para 2 subs activos por rca, las otras entradas son las tipicas de cable pelado.
No uso como fuente ningún PC, uso el Deco Satellite Vu+Duo2, El lector de BD y la Consola, todo por hdmi al receptor av y una salida óptica y un hdmi de la TV a al Receptor y del PC todo lo mando via Kodi o Plex al Vu+Duo2 que es también un centro multimedia.
Entonces no se bien que es lo que debereria o podría intercalar o si con un notebook y un micro calibrado haciendo uso manual de las bandas que tiene el MCACC del Pioneer en cada canal podría equalizar con REW y cada altavoz midiendo.
Esta es la parte trasera de mi deco pioneer:
http://images.cdn.whathifi.com/sites...?itok=S--oia7k
Esas son las salidas. Las entradas son las blanco y negro donde dice Algo In, como Audio In, Digital In, Video In.
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
Esas son las salidas. Las entradas son las blanco y negro donde dice Algo In, como Audio In, Digital In, Video In.
Pues como IN y RCA, solo están las de Phono, CD, BOX, SAT, BD/DVD. Y ya las tipicas de coaxial y toshlink,
Preout que supongo son las buenas para poner la EQ externa solo tengo las de los Subs que funcionan con RCA sin amplificar y que se denominan Pre-Out.
Así que entonces no hay mucho que hacer, no? no hay ningún aparato que tenga las entradas preout multicanal y luego las saque por cable pelado? No es posible entonces lo que decía yo de usar un micro calibrado y con REW medir y modificar sobre las 9 bandas que trae el propio MCACC en cada canal y las del SUB? o esto ultimo es una gilipollez?
Un saludote. ;)
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Nadie?
Nadie sabe si es posible aunque sea usando REW con un portatil y el micro calibrado midiendo desde cada altavoz desde punto de escucha y posteriormente afinar lo máximo posible con las 9 bandas del MCACC del A/V?
Se que no va a ser lo mismo ni va a quedar igual de plano, pero al menos si se logra corregir algo... Ya es mucho mas que no corregir nada, no? Hombre no son 31 bandas pero menos es nada... no?
Al menos que alguien me confirme si eso que digo sería un método valido (Dentro de las limitaciones) o mas bien una chorrada...
Un saludote. ;)
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Hola, desconozco el sistema MCACC Basic, cuestión de buscar a ver cómo trabaja, pero en general los sistemas de calibración, ten en cuenta que no solo corrigen en frecuencia, sino en fase acústica (tiempo, distintas distancias entra cada caja, incluso las de un mismo par; frontales, traseras, etc). Recuerda esto si piensas emplear un sistema de corrección externo, no solo es respuesta en frecuencia.
Antes de complicarte la vida, empezaría por calibrar con el MCACC por básico que sea, no te cuesta nada más que el tiempo que le dediques, y dependiendo de los resultados, puedes o no ver otras alternativas.
Saludos.
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Ante todo, muchas gracias por contestar.
Intento dar un poco mas de luz, el sistema MCACC Basic de Pioneer que tiene mi A/V tiene 9 Bandas por canal y 5 o 6 en el Sub, aparte de poder introducir manualmente la distancia hasta el punto de escucha de cada altavoz y también se puede poner el ¿delay? creo que se llama así de forma manual, lo cual creo que para ser Básico está bastante bien.
Probé el modo automático como bien comentas, pero noto algo raro que no me termina de convencer, como si cancelase parte del sonido que cuando desactivo el MCACC obviamente no pasa, es como si se perdiese detalle en las escuchas, instrumentos que desaparecen, efectos que dejan de escucharse...etc. y claro, no creo que eso sea normal, no? por eso preguntaba si no sería mejor configurar esos pocos parámetros de forma manual para evitar eso precisamente.
Un saludo y gracias por pasarse por aquí lemg! ;)
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Lo que te ocurre puede sea que ese sistema de corrección capa la zona alta (es típico en algunos A/V aplican una caída progresiva frecuencíal desde unos 5khz hacia arriba; u otros en esa zona no tocan nada). Personalmente en acústicas más o menos neutras y punto de escucha mejor de 2m prefiero la respuesta lineal... y con estos sistemas de corrección automática el sonido no me termina (aunque algunos tienen la opción de "tendencia a lineal"). Aún así, sigo prefiriendo la EQ externa porque logró mejores resultados.
Sobre el tema fase, en un sistema multicanal un A/V ayuda en el sentido de que, tal y como te ha comentado lemg, puedes corregir distancias, delay, etc... o dicho de otra manera, podrías combinar parte de los ajustes del A/V con una EQ externa complementaria (suma con la que obtener el balance final que no logras sólo con la EQ de tu A/V).
Un saludete
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Cita:
Iniciado por
atcing
Lo que te ocurre puede sea que ese sistema de corrección capa la zona alta (es típico en algunos A/V aplican una caída progresiva frecuencíal desde unos 5khz hacia arriba; u otros en esa zona no tocan nada). Personalmente en acústicas más o menos neutras y punto de escucha mejor de 2m prefiero la respuesta lineal... y con estos sistemas de corrección automática el sonido no me termina (aunque algunos tienen la opción de "tendencia a lineal"). Aún así, sigo prefiriendo la EQ externa porque logró mejores resultados.
Sobre el tema fase, en un sistema multicanal un A/V ayuda en el sentido de que, tal y como te ha comentado lemg, puedes corregir distancias, delay, etc... o dicho de otra manera, podrías combinar parte de los ajustes del A/V con una EQ externa complementaria (suma con la que obtener el balance final que no logras sólo con la EQ de tu A/V).
Un saludete
Mi punto de escucha es de unos 3 metros del central y uno 4 metros aprox de los frontales IZQ y DCH.
El problema es que no puedo poner una EQ externa, ya que no dispongo de uno de los requisitos que es el PreOut por canal, con lo cual no puedo poner un ultracurve ni cosas de ese tipo.
Por eso decía si aunque tenga ese limitante de la EQ externa podría con un micro calibrado y el rew usar los ajustes limitados del A/V para intentar corregir lo máximo que pueda los defectos de la sala.
Un saludote. ;)
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Poder parece que puedes, pero los micros calibrados no son precisamente baratos, además, necesitas también un pie de micro que capte el mínimo de vibraciones por las patas, no habiendo garantías de que vayas a obtener resultados satisfactorios.
Antes, vendería el ampli como segunda mano, e invertiría en otro más mejor EQ, etc.
Yo mediría en automático, anotaría los valores y a partir de ahí, probaría leves modificaciones, "a tu gusto".
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Te has planteado una opción intermedia como un NanoAVR? Yo lo uso y da buen resultado.
Te daría 10 paramétricos por canal + Bass management. El Sub es un canal más, con sus 10 paramétricos.
Al final se te irá en precio pero conseguirás lo que buscas para cualquier fuente que sea HDMI, no solo un PC.
Re: Dudas sobre la EQ de mi Home Cinema.
Cita:
Iniciado por
Jorgitosms
Te has planteado una opción intermedia como un NanoAVR? Yo lo uso y da buen resultado.
Te daría 10 paramétricos por canal + Bass management. El Sub es un canal más, con sus 10 paramétricos.
Al final se te irá en precio pero conseguirás lo que buscas para cualquier fuente que sea HDMI, no solo un PC.
Esto puede ser interesante, pero... solo veo dos entradas HDMI, no? entonces como debería conectar lo que tengo? ya que tengo Xbox360, Deco Satellite y Reproductor de BD, todo al A/V y de ahí sale uno a la TV en la toma HDMI-ARC...
Caro no lo veo, pone que cuesta menos de 300 dolares, pon que con el micro cueste eso, 300 dolares, no me parece ningún desproposito siempre que de una buena equalización en todos mis canales, en mi caso de momento 5.1 y mas adelante 5.1.2 máximo.
Si la opción es buena no me importaría comprar el NanoAVR HD + UMIK-1 o incluso el NanoAVR HDA + UMIK-1 que ya dispone de RCA/s para un futuro..., en el MiniDSP NanoAVR HDA + UMIK-1 419 USD y en el NanoAVR HD + UMIK-1 319 USD, con el micro UMIK-1 en ambos casos no llega ni a 450 Euros, lo cual por lo que veo es una muy buena opción, no?
A ver que dicen el resto, si es una buena opción desde luego me hago con ella sin dudarlo. ;)