No exactamente.

De hecho la impedancia de sálida de un ampli puede ser de 0.08 ohm.
O de 0.01 ohm, de media

La impedancia de salida de un ampli, cuanto más baja sea deja pasar mejor la corriente, hay menos resistencia, y se controla mejor un altavoz.

La pregunta correcta sería: ¿manejan bien los amplificadores curvas de impedancia de altavoces de 4 Ohms en lugar de 8?

Es decir, la impedancia varía todo el rato en función de la frecuancia, y los 4 u 8 ohms es una media de una gráfica.
Finate que B&W tiene 8 ohm, pero hay puntos en los que baja a 3 ohm.
Sin embargo Dynaudio que tiene 4 ohm, sólo baja a 3.

EL primer caso puede ser peor para un ampli, pues tendrá que esforzarse en entregar en situción más brusca.

Es como si voy dando un paseo, qué prefiero? correr suave o medio suave hasta cubrir el paseo?, o hacerlo andando y esprintando alternativamente?, es muy probable que prefiera la primera opción.

Así aunque aparentemente los 8 ohm son más fáciles, debido a estas brusquedades no lo son.

Lo que hace jodidas a las dynaudio de amplificar parece que es otro concepto, los cambios de fase, al ser la corriente alterna, no continua, la impedancia de un altavoz no se comporta sólo como una resistencia, sino como inductancia y reactancia, aquí llega un momento en que he preferido no profundizar más, y limitarme a saber que hay otro componente que afecta a la dureza de los altavoces cómo son los cambios de fase.

Acabando diré que muchos amplis entregan corriente a su impedancia de 0.01 o 0.08 etc y punto.

Sin embargo en amplis de válvulas, o algunos receptores, verás conectores para altavoces a 4 y a 8 Ohm, de todos modos la mayoría de los amplis de transistores no los llevan, se les supone que deben de trabajar en cualquier condición.
Porque también hay altavoces a 6 ohm, a ver cual usamos aquí...


Espero haber aclarado algo

Saludos