Todo depende hay valles que es mejor no tocar o hacerlo poco a poco y comprobar a oído sobre todo si son estrechos. Por lo que he podido comprobar una curva totalmente plana no quiere decir que vaya a sonar mejor.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Tengo un par de altavoces JBL LSR 308, sin subwoofer, y tenía un problema: Al medir con REW veía que el altavoz izquierdo marcaba un profundo valle en los 90 Hz, causado por la acústica de la sala. Este valle era perfectamente audible, por ejemplo en algunas piezas de jazz el bajo se iba claramente a la derecha en las notas cercanas a esa frecuencia.
Para solucionar esto yo ecualizaba muy a la baja, siempre unos 5 dB por debajo del fondo del valle, con lo que lograba una respuesta de frecuencia muy plana, pero hoy quise experimentar.
Esta vez le pedí a REW que me calculara el nivel target, y ecualicé a ese nivel, quedando el profundo valle. Afortunadamente REW usó solo 17 filtros para aplanar el resto, lo que me dejó 3 filtros libres. Estos filtros los configuré a mano para rellenar ese valle, dejando muy plana esa zona, todo en +/- 3 dB del target. Listo, ahora si se escuchaba el bajo inmóvil!
Pero todo tiene un costo! Ahora el bajo clippaba en el canal izquierdo en cuanto la nota fuera un poco fuerte, para solucionarlo bajé el preamplificador de FooBar a -2 dB y ya no clippa. Quedé muy contento con el resultado.
Todo depende hay valles que es mejor no tocar o hacerlo poco a poco y comprobar a oído sobre todo si son estrechos. Por lo que he podido comprobar una curva totalmente plana no quiere decir que vaya a sonar mejor.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Además, recuerdo alguna vez aplicar ganancias en valles profundos y al echar un vistazo a la gráfica Distorsion comprobar cómo se dispara en esa zona.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Bueno, eso pasa siempre; no es ni bueno ni malo... es lo normal:
pues estamos subiendo el SPL de la caja en esa zona = poniéndolo más fuerte. Una cosa es lo que sale de la caja y otra lo que nos llega al punto de escucha. Siempre que ecualices al alza vas a aumentar la distorsión en esa zona (sea o no una zona de valle), porque lo que haces es subir el volumen en esa zona)... al igual que cuando ecualizas a la baja reduces la distorsión en esa zona ecualisada (por lo contrario).
Mientras la THD no llegue a valores audibles y no varíes la fase (con la consecuente variación del group delay) a mansalva, la EQ "necesaria" (tanto al alza como atenuada) van a dar un plus de calidad de sonido audible
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Pregunta: Si ecualizas a la baja, pero luego subes el volumen para compensar, qué pasa con la distorsión?
Pues que sube en las zonas donde la caja esté dando más alto que pre-EQ, y baja donde este dando menos SPL.
Recordarás que cada vez que se han colgado mediciones de THD de cajas siempre me he quejado de que se suelen INTERPRETABAN INCORRECTAMENTE... porque como no se igualaba curva de respuesta, si una estaba dando en punto de escucha 5dB más en 50hz (por poner un ejemplo) que la otra, y mostraba más THD, en realidad NO SIGNIFICABA que esa caja distorsionara más que la otra en esos 50hz... sino que colocada en misma posición estaba dando más energía (y no es lo mismo!!!).
Para comprobar cual distorsiona más colocadas en misma posición en esos 50hz, es obligado igualar con EQ curva de respuesta o medirla pasando tonos puros a mismo SPL (que es lo mismo que igualar curva de respuesta para esa frecuencia); entonces sí puedes saber que caja rinde mejor en esa frecuencia
- Me refiero con "interpretación incorrecta" por ejemplo cuando se midieron varias cajas en El Cortijo de Tájar. Las mediciones eran correctas, pero NO la interpretación que se le estaba dando (por ejemplo entre las Genelec 1031A y las Behringer B2031, donde por abajo las Behringer estaban dando mucha más intensidad de graves y con esas dos gráficas era IMPOSIBLE conocer cual distorsionaba más que la otra en dicha zona).
Edito para añadir un mensaje que escribí al respecto (se entenderá a quá me refiero):
https://www.forodvd.com/tema/137876-...q/index19.html
Un saludete
Última edición por atcing; 09/02/2018 a las 14:23
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Respecto a la gráfica de la distorsión, ¿hay algún valor por el que nos podamos guiar, es decir, cuándo empieza a ser un problema? ¿En qué márgenes nos conviene estar? Por ejemplo en una gráfica con un SLP de 90 dB si la sistorsión está en 50 dB, ¿es mucho, normal, poco?
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Somos bastante sordos antes la distorsión (incluso mediante auriculares, donde somos más sensibles a poder apreciarla):
https://www.forodvd.com/tema/158592-...ible-la-t-h-d/
Más aún si subimos el SPLmax y nuestro propio oído genera armónicos a mansalva para "protegerse":
Y es que en realidad si escuchamos muy fuerte, lo que hacemos (aunque "mole" la sensación de pegada en el cuerpo) es escuchar con peor calidad, porque saturamos nuestros oídos.
https://www.forodvd.com/tema/158592-...ible-la-t-h-d/
Por eso no es precisamente casualidad que casi cualquier caja (incluso "pequeña") pueda sonar bastante bien a SPL no precisamente flojos.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
A todo esto, siguiendo una recomendación de un amigo, moví 2 centímetros mi altavoz izquierdo con lo que desapareció una vibración y ese profundo valle que tanto me molestaba quedó reducido a un suave valle que REW corrigió sin esfuerzo. Cuidado con las vibraciones!
Claro, Días.
Eso es algo que llevo diciendo muchas veces (y atcing, que conste en acta). Y es que una muy pequeña variación en la posición de altavoces puede variar y mucho el sonido, para bien o para mal. Quiero decir que ANTES de ponerse a trabajar, probar a oído (y usando el sentido común), mover un poco las cajas, sobre todo para conseguir centrar lo más posible la imagen estéreo. No hay reglas, usad la experiencia y el sentido común.
Y luego, al ataque.![]()
Buscar una óptima ubicación de cajas y punto de escucha es fundamental, es la base, cuanto mejor sea más lo agradeceremos después.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Impresionante como las vibraciones absorben bajos! Recordando lo que leí de un link de atcing sobre un tipo de trampas de bajo basadas en este principio, y vista mi experiencia reciente, puse un tema bajado de Youtube que se llama Megabass algo, para probar subwoofers, y me puse a recorrer con la mano todo tipo de superficies, y puse sentir como distintas superficies, en especial sectores específicos de los tabiques de pladur (acá lo llamamos volcanita), entran en vibración con notas específicas. Esta vibración transforma el sonido en calor, absorbiendo mucha energía. Así que tengo muchas trampas de bajos debidas a la construcción misma de mi piso (acá lo llamamos departamento).
En el caso del valle que comenté, el problema era que el altavoz izquierdo cuando reproducía una nota de 50 Hz hacía vibrar toda la cubierta del mueble en que está apoyado, y entraba en vibración también el televisor que se encuentra entre ambos altavoces. Bastó mover 2 cm para que ya no se produzca esta vibración, o al menos se atenúe mucho, desapareciendo el problema.
Nunca me habría dado cuenta sin poner la mano encima como lo hizo mi amigo al tomar el vaso de cerveza que había dejado junto al altavoz. Fue después de esa experiencia que me puse a "manosear" todas las paredes, ventanas y muebles del salón.
La vibración más fuerte que encontré corresponde a un sector de una pared del pasillo que lleva a los dormitorios, de unos 50 cm de ancho y casi de la altura total de la pared. También noté que claramente cada superficie tiene su propia frecuencia de vibración.
gracias por insistir, por que yo pensaba que los valles tienen siempre difícil solución, pero es posible desplazar la frecuencia del valle moviendo las cajas.
Según las dimensiones de nuestra sala, podríamos conseguir que se vayan a frecuencias que nos resulten favorables pongo dos ejemplos.
Solemos tener siempre un valle en la zona grave,
- si al posicionar las cajas, conseguimos que baje de frecuencia, podría quedarse en una zona que normalmente no reproducimos, por lo que ya no es un problema.
- Sabemos que con paneles absorbentes no podemos actuar mucho mas abajo de los 200Hz, si al moverlas, conseguimos que suba, por encima de esa frecuencia, los paneles aplanaran el valle, con la ecualización lo compensaremos.
por ultimo, respecto a que mencionas que "no hay reglas",
Si hay reglas y son de sobra conocidas, otra cosa es que no sepamos como usarlas.
Siempre aconsejo, usar el "room simulator" del programa "REW", que permite simular la respuesta de la sala moviendo los altavoces o el punto de escucha.
pero aun sin programa, se sabe:
- Que separando las cajas de las paredes tenemos muchas posibilidades de que mejore, ejemplo, 30 centimetros de la pared del fondo y 50 de la de la derecha, cuanto mas nos acerquemos a 1 metro mejor
- Evitando la simetría respecto a las paredes
ejemplo, 24 centímetros de la pared derecha y 63 centímetros de la pared izquierda, evidentemente el punto de escucha si sigue estando en el punto medio (simétrico) respecto a la posición de los dos altavoces.
las distancias son arbitrarias en mi ejemplo, usando el "room simulator" del programa "REW" podemos obtener, dentro del margen que tenemos, que posición nos puede resultar mas favorable.
muchas veces, desplazar solo 5 cm de donde las tenemos ahora en alguna dirección, es una buena mejora.
en realidad, lo que notaste es justo lo contrario, estas notando donde tienes picos o resonancias de tu sala.
si fuera una trampa y funcionase al 100%, no notarias vibracion en el exterior,
Para convertir esas zonas en trampas, suele ser necesario que tengan un agujero pero no de cualquier tamaño(o varios) calculados para la frecuencia que estas notando.