Obviamente en la zona que ecualizas a la baja tienes más reservas, pero en la zona que no ecualizas tienes menos. Es fácil verlo con un ejemplo extremo:
Supón que tienes un subwoofer con
SPLmax constante de 20Hz a 80Hz en campo abierto. Lo metes en sala y resulta que en 20Hz no hay ganancia pero de 30Hz a 80Hz tienes 10dB de ganancia (ya he dicho que es un ejemplo extremo, y poco realista, sin embargo al final de este post veremos que hemiutut se va a encontrar justo en esta situación). Ahora ecualizas de 30 a 80Hz a la baja (10dB) para obtener la línea recta de 20Hz a 80Hz. Acabas de perder 10dB de SPLmax. Sí, de 30 a 80Hz tienes 10dB más de headroom, pero no los vas a poder usar, porque entonces estarías forzando al sub en los 20Hz.
Creo que está claro, pero lo pongo con valores concretos:
Pongamos que en punto de escucha antes de ecualizar puedes alcanzar un SPLmax de 100dB a 20Hz, y por lo tanto, 110dB de 30 a 80Hz (habíamos dicho que el sub tenía un SPLmax constante de 20 a 80Hz en campo abierto). Cuando ecualizas a la baja el SPLmax en cada zona frecuencial (20Hz y 30-80Hz) sigue siendo el mismo que antes, sin embargo si intentas subir el pote en el AVR para obtener 110dB de SPLmax, también estarás intentando obtener 110dB de SPLmax en 20Hz, y su SPLmax en esa zona son 100dB, con lo cual estarás forzando el driver, así que el máximo SPL que puedes obtener en toda la banda después de ecualizar a la baja son 100dB, comparado con los 100dB@20Hz y 110dB@30-80Hz que podías obtener antes de ecualizar.
Como dije antes, esta ecualización a la baja de 30-80Hz sería equivalente a ecualizar al alza solo los 20Hz. (Equivalente en términos de headroom, hay otros parámetros que cambiarían, como la SNR). Ecualizar un pico individual a la baja también es equivalente a ecualizar al alza todo el resto de frecuencias excepto la del pico. Luego simplemente tendrías que bajar la ganancia en el previo lo mismo que ecualizaste al alza. (Repito, equivalente solo en términos de headroom/SPLmax).
Por supuesto, esto es un ejemplo extremo en donde estás ecualizando a la baja prácticamente todo el espectro y no tienes picos. En un caso real, lo que haces es disminuir picos que crean un SPLmax "irreal" o "inflado" y que además causan que el sistema suene mal, por lo tanto es necesario eliminarlos, es decir, esa disminución del SPLmax (promediado en toda la banda) es totalmente recomendable (pero existir, estrictamente, existe, aunque sea un SPLmax "malo").
Quizás me expresé mal, en las dos situaciones que puse antes solo hay sacrificio claro de SPLmax (del SPLmax "bueno") en la segunda situación (target a 65dB). En la primera (target a 70dB), no hay sacrificio. Partimos de esta situación:
Si hemiutut pone el target a 70dB, obtendrá una línea recta de 30-80Hz, con una caída de 5dB hasta 20Hz. Es decir, como anticipé en el punto anterior, hemiutut acaba de ponerse exactamente en el caso del ejemplo extremo que puse arriba. Hasta ahora no hay pérdida de SPLmax.
Si en esta situacion bajamos el target a 65dB estaríamos bajando toda la banda de 30-80Hz 5dB, y esos 5dB serían los que se perderían de SPLmax, como he demostrado (o eso creo) en el ejemplo extremo anterior.
Con la ecualización que muestra hemiutut, con el target en 67dB, ha perdido unos 3dB de SPLmax. Por supuesto, si no los necesita es incluso aconsejable, ya que gana en extensión.
Saludos.