Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Por mucho que lo mire no lo puedo ver como tú. Te pongo yo un ejemplo:

Colocas unas Woxter DL410 al aire libre (o colocada en sala) y le das al pote hasta que la caja limite por sobrexcursión (ya que el grave es en casi todo sistema el que tiende a limitar antes; por ejemplo unas LSR305 y unas LSR308):

http://www.soundandrecording.musikma...ore-Testberich


... posteriormente reduces a esas Woxter 15dB la zona de graves por debajo de 50hz. Me juego lo que quieras a que el SPLmax que podemos alcanzar con sonómetro en mano es mayor (sobretodo mayor en una pista donde haya mucha información por abajo).
Pero atcing ... es que en ese ejemplo estás haciendo justo lo contrario de lo que está haciendo hemiutut y de lo que yo expliqué en mi ejemplo. Estás ecualizando a la baja la zona que limita en SPLmax al sistema, por supuesto que así puedes incrementar el SPLmax en el resto de la banda. Pero lo que hace hemiutut es ecualizar a la baja la zona que más desahogada va, justo lo contrario.

Es que si no fuese como digo, sería una bicoca. Coges un subwoofer de 8", con un SPLmax de 95dB de 40Hz hacia delante, y SPLmax de 80dB en 20Hz, lo ecualizas a la baja en toda la banda y hala, ya tienes un sub que baja plano a 20Hz sin pérdida de SPLmax. ¡Por supuesto que has perdido SPLmax! Esto no quiere decir que si tú seleccionas las frecuencias que quieres reproducir, por ejemplo decides reproducir un tono de 50Hz, no vayas a seguir pudiendo reproducir ese tono a 95dB. Claro que puedes, el SPLmax en cada frecuencia particular sigue siendo el mismo. Lo que ocurre es que cuando pones una película no tienes control sobre las frecuencias que se van a reproducir, y tienes que contar con que los picos de SPL pueden estar tanto en 20Hz como en 50Hz, y como has dejado una línea plana de 20Hz a 80Hz, subir el pote para tener 95dB de SPL en 50Hz provoca que también vayas a intentar llegar a 95dB de SPL en 20Hz, y el sub solo tiene capacidad de excursión para llegar a 80dB en esa frecuencia, y por lo tanto te lo acabarás cargando.

Otro tema sería si ecualizaras al alza esa zona de graves; en donde segurísimo que el sistema limitaría a SPL promedio menor.
Totalmente de acuerdo. Y me mantengo en mis trece, ecualizar una zona al alza, a efectos de SPLmax, es equivalente a ecualizar a la baja todo lo demás excepto esa zona (luego solo hay que ajustar el preamp en consecuencia).


Con el resto de cosas que comentas puedo estar de acuerdo, no contradicen lo que expuse antes.

Saludos.