Seguramente resonancia de la habitación, muévete 1m adelante o atrás respecto a los altavoces y mira cómo cambia la gráfica en esas frecuencias.
Seguramente resonancia de la habitación, muévete 1m adelante o atrás respecto a los altavoces y mira cómo cambia la gráfica en esas frecuencias.
A priori no creo que tenga que ver con una vibración en sí del subwoofer por acoplo con la superficie de contacto (aunque se podría comprobar). En esas frecuencias tan bajas más bien me inclino por un realce modal (35Hz se corresponde al primer modo de una longitud de aprox. 4.9/5m; no se si tienes el eje ancho o largo de dicho tamaño).
No obstante con la base aislante (dependiendo del espesor) aumentas la altura del sub y por también la excitación modal en punto de escucha (cambios pequeños a veces varían bastante; otras apenas se notan; cuestión de analizar y probar)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Chordeater,mira que pico tengo en esa ubicación ( sala y más sala ),la mejor posible para
compaginar la vida diaria en el comedor.
Y este el hilo que abri donde muchos foreros me ayudaron con
comentarios.
https://www.forodvd.com/tema/151106-...astidia-sitio/
Ahora con mi Sub Arendal Sub1 sigo teniendo ese pico,bendita la EQ potente y customizable.
Saludos......
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Normal, la diferencia entre subs en anecocia es de +/-3dB (+ en extensión); los picos en la zona modal son muchísimo más pronunciados (y ya puedes poner un sub de "juguete" como un 100") que sin optimizar todos suenan mediocres o pésimos (a nada que uno sea exigente) por culpa de la excitación modal
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Ya lo estoy comprobando, con una EQ a ojo bajando en esos 35Hz y alrededores e intentando invertir el resto de la curva lo más fielmente posible de 60Hz hacia arriba me suena de miedo. Lo hice hoy a última hora y apenas pude probarlo 5 minutos, me quedé con unas ganas tremendas de seguir escuchando el equipo!!! Hay que esperar a mañana.
La buena noticia es que he ecualizado de 60Hz hacia arriba mediante EasyEQ ( RS-MET ) "copiando" la curva inversa, añadiendo una campana invertida ancha con centro en 35Hz y esto suena de escándalo! Volveré a tomar medidas de cada canal con micro calibrado (cuando lo reciba) y ecualizaré cada canal por separado (EasyEQ también lo permite).
Mi sala es bastante irregular porque está abierta por la izquierda, entre la pared frontal y la trasera hay unos 4.90m (salvo el metro más a la derecha en el que hay 4.50m), vaya ojo tenéis algunos! Al ojo se le llama experiencia, me parece a mi
Hoy por fin estoy MUY contento con el nuevo equipo, y aún me quedará por afinar más el resultado. Pero ya lo estoy disfrutando, que es lo que vale!!!
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Otra cosa, que aunque era previsible no deja de resultar curiosa, es que ecualizando con DRCoP (que por fin me funcionó) a un mismo target plano, aplicando minimal como hacía con el anterior equipo, y los mismos parámetros de RSWF y BEE (es decir, buscando una misma curva de respuesta en punto de escucha), el sonido se parece un montón al que tenía en mi sala con un equipo totalmente diferente (electrostáticas híbridas). Las ligeras mejoras que he notado es que el grave es ahora algo más profundo y limpio, los agudos quizás algo más cristalinos, y sobre todo ya no hay ese sweet spot tan marcado, ahora suena bastante bien en varios puntos del sofá, incluso aunque ande caminando por la sala. Pero la "marca" del sonido, las sensaciones de escucha, son muy similares. Y creo que otra ventaja es que ahora parto de una curva más fácil de ecualizar, pero veo que DRCoP puede con lo que le echen en cualquier caso
Aun así le estoy cogiendo el gusto a afinar a mano![]()
Otro más de lo mismo: la historia parece se repite... y eso que tu caso es lo más extremo en irradiación de las cajas (de tu MSP7 a las electrotáticas hay un abismo en concepto) y además en sala no tratada a 3m... y aún así...
En lo que seguro has ganado clarament es en un más amplio punto de escucha (es lo que más se debería notar)... y quizás algo más de precisión (que es uno de los puntos fuertes de los monopolos de pocas vías y diseño acústico que tienden a "radiación puntualW y lo contrario en las cajas que emplean gran superficie de radiación de la zona media y alta)... pero ya molaría hacer un blind test comparativo tras igualar niveles con 10 temas... no vaya a ser que una vez no vemos lo que está sonando desde "ese punto fijo donde se ecualizaron" ambos la cosa se pusiera muy difícil ja,ja,aj
Lo de afinar a mano también mola.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"