Entonces, si no he entendido mal estas son las opciones:
1- Existe software para EQ multichannel, pero éste no es muy económico que se diga. Además esto convierte tu PC en un HTPC, ya que tanto audio como vídeo tendrán que salir desde él. Entiendo que para que dicho soft haga su función, es la propia PC la que debe decodificar el audio, por lo que tendría que salir por analógico ya hacia el Previo o AVR.
Una tarjeta dedicada (como la Asus Xonar) ya trae sus propios ecualizadores (por ejemplo ésta incorpora gráficos de 10 bandas) y permite hacer bitstream de DTS HD Master Audio y DolbyTrue HD. De nuevo volvemos a lo mismo, porque pienso que ambas cosas son incompatibles, ya que al hacer bitstream la ecualización propia de la Asus no creo que pueda hacer nada frente a esos dígitos transportados. ¿Es correcto?
2- Ecualización externa. Ésta, según tengo yo mi configuración, creo que es la que más me interesa, ya que tengo fuentes de audio y vídeo dedicadas, previo, etapas, etc, y no es cuestión de anular todo esto de golpe![]()
. Si comenzase de cero mi setup, posiblemente pondría la PC como fuente de A/V y a partir de ahí ya configuraría el resto del equipo, pero como no ha sido así, pues le doy preferencia a lo que ya poseo, que dicho sea de paso es material de muy buena calidad y rendimiento
Una vez decidido por la EQ externa, ¿cuál es el setup?
-Frontales: Un ecualizador para ambos canales L y R. ¿Cúal? Siempre veo recomendado el Ultracurve (DEQ2496). ¿No existe otro también bueno, bonito y barato también como alternativa?
-Central y Subwoofer: ¿Cuál?![]()
¿Valdría un único EQ para ambos canales? Si no es así, ¿cuáles pues?
Y por último: ¿Los ecualizadores van entre Previo y Etapa?
Gracias![]()
![]()