Regístrate para eliminar esta publicidad
me parece bien que pruebes en la pequeña,
pero se valiente y prueba en la grande también con el pc que a lo mejor te llevas una grata (...o desagradable sorpresa según se mire)
...y al final te puedes sacar un dinerillo vendiendo tus fuentes dedicadas !!
ya nos contarás
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
El DRCOP va génial para escuhar Estereo 2.1 pero para 5.1 no puede ser. La única solución para el 5.1 es la que estamos comentando en el hilo .
Saludos.
* AUDIO 7.4.2
- Trio Frontal: Emotiva T1 + C2 ,Surrounds + Surround Back: JBL 8802, Atmos : Magnat IW610
,Subs: 4 x JBL GTO 15"
- AV RACK: Denon X4400H, 2 x UC DEQ 2496, 2 x FBQ 1000, Etapas: Hypex UCD 400 x 3 Canales + Inuke 3000DSP + Inuke 1000
* VIDEO:
- HTPC W10 16Gb MadVR GTX1060
- 2 x Server Freenas RaidZ 26TB
- Proyector: JVC x5000
- Pantalla: Silver Ticket 120"
Mi Sala: http://www.forodvd.com/tema/181418-s...-de-alfvs2002/
Probando el DRCoP. Lo he instalado y arrancado todo a la primera y perfectamente. Los menús intuitivos y detrás hay un gran trabajo. Enhorabuena.
He tenido que abandonarlo porque, y tras más de una hora probando todo lo posible, no logro hacer salir audio por HDMI. He navegado por todo el setup y modificado las opciones correspondientes (bueno, sólo hay una al respecto) y nada, imposible que el audio llegue hasta el AVR por HDMI.
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
A ver, creo que con mi comentario "jocosillo" de las fuentes te puedo haber confundido.
Con el DRCop puedes utilizar la fuente que quieras, no necesariamente el pc. No es obligatorio usarlo como fuente. El DRCop optimiza la acústica de la sala, que no tiene nada que ver con la fuente del sonido, ...aunque para ello hagamos una medición con un barrido de frecuencias y generemos un fichero digital con el pc que lo convierte en analógico mediante la tarjeta y se lo sumamos al sonido de la fuente.
Yo en su momento tenia varias fuentes conectadas por digital a un DAC y de este en analógico a la tarjeta, aunque de eso hace ya años.
Lo digo porque el conexionado que se hace es en analógico después del previo y antes de la amplificación y por usb entre tarjeta y pc
lo que si que es cierto es lo que comenta alfvs (gracias !!), que no vale para multicanal, por lo menos la versión que yo utilicé
... aunque se podrían generar los filtros para cada canal de forma independiente, otra cosa sería su utilización y eso no lo tengo claro.
no sé lo que dirán los "listillos" que andan por ahí, el problema es que ellos le dan poca importancia al multicanal.
...total para oír alejarse un helicóptero tampoco hace falta mucha ecualización, con el delay y volumen adecuado en el canal correspondiente es más que suficiente. Meter ec. externa para esos canales te condenaría a estar toqueteando de por vida, seria como mi señora con las cortinas que cada vez que pasa por delante las coloca, y jamás encontrará el punto adecuado.
... otra cosa es que te guste toquetear y tengas unas orejas privilegiadas para poder hacerlo !!
saludos
DRCop es una excelente opción para estéreo... pero yo no dejaría de lado el ecualizar también el resto de canales. Tanto el central como las cajas traseras son muy importantes tanto para cine como para conciertos multicanal (hay algo más que nformación sutil en dichos caneles).
De escuchar un sistema multical sólo con los canales principales ecualizados a escucharlo con todos ecualizados a misma respuesta en punto de escucha, es la noche y el día.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Bueno, en este caso que me explicas sería necesario que me agenciara una tarjeta de sonido externa, lo cual me facilitaría del todo cualquier conexión. No creo que tarde mucho en hacerlo.
Como comenté antes, tengo 2 salas (ninguna dedicada, pero al paso que voy, ya se puede hablar, al menos en la principal, como "semi-didicada"). Una de ellas (la principal) de unas dimensiones aceptables (unos 30/32m2 creo) y es donde tengo todo lo "dedicado" (fuentes, previo, etapas, PJ, etc...). Ahí no tengo la PC. La puedo llevar cuando quiera, pero siempre de forma provisional, no de forma fija.
En cambio, en la otra sala (o salita) sí tengo la PC fija. Esa sala es más comprometida, pues es de dimensiones mucho más reducidas, y toda la mejora de sonido que estoy peleando (y espero conseguir) en la sala principal no lo estoy haciendo en la sala pequeña, donde también escucho música y veo cine. Así que mi objetivo con el DRCoP, aunque sea para 2.0/2.1, será utilizarlo en esta sala más pequeña.
Para la otra voy a utilizar ecualización externa. Aunque no me sobra el dinero (de hecho me falta ya, jeje) con un presupuesto de 250€ (2x FBQ1000 Behringer) voy a intentar sacarle el máximo partido para 3.1. Los dos sorround los dejaré tal cual. Intentaré afinarlos con lo que la EQ interna del Previo me permita, pero esos canales Sorround a priori los dejo sin EQ externa, no hay más $$$.
En cine multicanal, el 75% de la banda sonora recae en el central, el 20% se lo reparten los frontales y subwoofer, quedando el 5% restante para traseros. Por eso mi empeño de centrarme en el CC, SW, FL y FR. Con estos canales bien ecualizados ya podré disfrutar a casi pleno de las bandas sonoras en cine, y cuando toque escuchar música (2.0/2.1/5.1) también lo tendré muy bien cubierto.
Con los problemas que estoy encontrando a la hora de medir, casi que me estoy planteando ecualizar a "oído". Sé que os parecerá una bestialidad, pero no sé qué me pasa con el REW, el micro y la tarjeta integrada, que las mediciones que hago son una verdadera m... que no le veis lógica ni vosotros mismos, y mira que las sabeís interpretar casi con los ojos cerrados.
El tema es que yo no empiezo de cero, sino que a lo que ya tengo montado y construido tengo que amoldarme. Con un gráfico 9 bandas del año catapúm para los FL y FR, simplemente a oído le metí un cambio al stereo bestial, sobre todo en la zona de 60Hz a 250Hz.
Últimamente estoy escuchando vinilos y pistas stereo y me pregunto: -"¿De verdad que esto puede sonar mucho mejor?"
Por eso la duda, ¿es que lo tengo ecualizado muy bien, aunque sea oído y en 9 frecuencias únicamente, o es el sonido que me gusta, o mejor dicho es el sonido al que me he acostumbrado?
Luego está el tema cajas. Lo primero que piensas para mejorar es el cambiarlas. Pero claro, eso está OFF hoy día para mí. Vas repasando hilos y demás y lees que hay equipos con sonido de referencia y cuyas cajas son monitores como unas Infinity Beta 20 ("ayudadas" por 4 subwoofers HUM, todo sea dicho, jejeje), y no son precisamente foreros "tal cual" (como un servidor puede ser), sino users de referencia. Así que de un plumazo se me van todos los pajaritos (osea, cambiar de cajas) de la cabeza y vuelvo de golpe al tema de la EQ (acondicionamiento de la sala no mucho más puedo hacer. Tengo alfombra Hi-End, Cortinas Esoteric, Espumas Colchonería Krell, Sofás Air-Tight, etc...).
Esto es lo que pasa cuando no se tienen las ideas muy claras (vamos, que no tienes casi nada controlado) y quieres ir haciendo todo a la vez, pero no haces nada, que todos son dudas, y dudas, y más dudas. Y es que al final siempre me queda la misma duda: ¿hasta dónde podría mejorar realmente?
Para esto, alguien experimentado y con referencias sería fácil comprobarlo. Simplemente debería pasarse por mi HOME y hacer un par de escuchas...
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Hay películas y conciertos musicales en los que hay casi tanta información trasera como frontal. No desestimes los canales traseros. Llevo tiempo experimentando con EQ en sistemas multicanal y puedo afirmar que si quieres una escena precisa en todas direcciones necesitas ecualizar todos los canales a misma respuesta para punto de escucha. Es la única manera de que todo esté bien localizado en el espacio y tener una buena inmersión.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
... pues si el maestro atcing te dice eso, no lo dudes, blanco y en botella.
el único apunte que hago es que aunque haya películas y conciertos con mucha información trasera, respecto a la oferta total creo que el porcentaje es muy bajo. Por otro lado, efectivamente el canal central es muy importante
saludos
... y por cierto, ni te plantees cambiar nada de lo que tienes antes de ecualizar,
...luego te puedes ir a unas Acapella Triolon Escalibur MKII, como las mías que vienen con bailarina incluida
![]()
... y por aportarte algo alternativo a lo que con buen criterio te sugiere atcing,
lo que yo haría si tuviera las ganas y la constancia que parece que tienes, y mirando un poco de cara al futuro y analizando lo sucedido en estos últimos años, si lo que quieres es ecualizar en multicanal, antes de invertir en más cacharrería me plantearía dar un paso a futuro
y por lo menos indagar las posibilidades de lo siguiente:
como posible fuente una Tablet por lo menos con un i5 para mover incluso BR
como ecualización multicanal investigaría algo tipo Voxengo GlissEQ , ...a ver lo que vale y lo que requiere.
en principio el plugin no es caro pero no sé si necesita un programa base absolutamente inabordable o no.
saludos
O bien nos vamos por el lado más barato de todo y que actualiza todo lo que lance el REW
miniDSP 10x10 Hd | miniDSP
Todo es ver que los expertos nos digan la potencia de ecualización que tiene.
En los foros americanos he leído que con la ecualización del pc a la mayoría de la gente le sobra.... Si es un friki como nosotros, pues un MiniDSP y si ya te va la marcha del todo Behringer...
Mi sala dedicada
"Señor, cuando yo muera no permitas que mi mujer venda mis equipos por el precio que le dije que costaron"
Cine
Previo Emotiva Xmc1
ALTAVOCES LCR: monitores activos by Sottovoce y ATM
ALTAVOCES SURROUND: XTZ SOUND M8
Subwoofer. XTZ SOUND 3X12 (2)
Amplificación HYPEX NC500 by ATM (forero JALEOS)
Proyector JVC X7000
Estéreo
Previo Emotiva
Altavoces Final Sound 600i
Amplificación ATM NC500
HolaImagino que lo de tablet te referirías a una laptop (portátil). No me desagrada la idea de hacerme una HTPC o Laptop como fuente principal. Voy a barajar dicha opción antes de comprar nada, por supuesto. Excelente idea. Vendiendo el Dune HD y lo que me ahorro en los EQ externos si no los compro, me daría para una buena Laptop o una HTPC. Voy a investigar en el software que me has dicho.
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Hola Shinji
Sigues con problemas en el REW? Hay dos cosas que no estás haciendo bien, creo que nadie te las ha corregido por aquí, igual por privado sí, espero no repetirme:
1: Dices que te da error de la señal de entrada a pesar de que estas midiendo a SPL muy alto: ese fallo me pasó a mi, desgraciadamente no tiene nada que ver con el spl que salga de los altavoces, sino de las ganancias de salida y entrada de la tarjeta, hay que ajustarlas al principio. En una tarjeta dedicada (yo uso la fast track pro) es muy facil, son unas ruedecitas, pero en una interna me parece que se hace desde windows, con los controles de altavoz y micro, subiendolos y bajandolos. Es uno de los pasos que se hacen al calibrar la tarjeta, fíjate a partir del minuto 2:17 del video:
REW YouTube Tutorial - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com
2. Que te mida SPLs de 150: Eso obviamente no es correcto, a parte de por ser muy alto, sino porque REW si no recuerdo mal, no funciona a SPLs tan altos. Lo que ocurre es que no tienes bien cogida la referencia. Para ello necesitas un sonómetro y darle a REW la medida que éste esté tomando. Como nosotros tampoco necesitamos mucha precisión en medida de SPL, sino mas bien un saber donde estamos, yo te recomiendo que uses alguna aplicación para el teléfono móvil que mida SPL.
Está en este punto: Calibrating the SPL Reading
(aunque no recuerdo que las pantallas que salgan sean esas, pero bueno...)
Saludos!