Para digitalizar audio necesitamos básicamente dos parámetros :

1.- Cuantificación
2.- Frecuencia de muestreo

¿Qué porras es esto? Pues eso es lo que voy a intentar explicar . Comencemos con el primero .

La cuantificación es eso que vemos de 16, 20 o 24 bits . El sentido común, nos dice que cuantos más bits mejor y esto es cierto .Pero ¿qué mide esto? Lo voy a intentar explicar con dos paralelismos.

Puesto que el sonido parece que se nos pierde, vamos a verlo con el vídeo . Todos hemos visto qué pasa en el "panel de control" de nuestro pc cuando cambiamos la paleta de colores y en vez de true color, ponemos por ejemplo 256 colores . El asunto es que pixela antes la imagen, entre otras cosas ¿verdad? Pues eso es la cuantificación en bits .

En un DVD se digitaliza la señal de vídeo en 8 bits . Como estamos en un sistema binario, 8 bits supone 2 a la 8 posibles valores que puede tener la muestra, es decir, 256 distintos valores . Como obtenemos 3 colores, tenemos 256 posibilidades de rojos, verdes y azules . Las matemáticas nos dicen entonces que las combinaciones que esto nos permite es de 256x256x256 que es 16.777.216 colores diferentes .

Es como si tuviésemos una paleta de rotuladores (no se pueden mezclar) de 16,7 millones . Recientes investigaciones sostienen que el ojo humano distingue algo más de 16,5 millones de colores . Por eso, nuestros DVDs se digitalizan sólo con 8 bits por color (24 bits total) .

Las consecuencias de digitalizar con menos bits, son obvias : podéis hacer la prueba vosotros mismos en el panel de control del pc, cambiar la paleta y poned menos colores y comparad cómo se ve una imagen de una forma o de otra y no digo nada si se hace un zoom .

Pues algo así pasa con el audio . Los bits nos indican los diferentes valores analógicos (voltajes) que puede adoptar la muestra . Wynton ya explicó la equivalencia, pero como sabéis, en un CD (16 bits), pues 2 a la 16 son 65.536 diferentes valores . Y con 24 bits son 16.777.216 diferentes valores .

Visto así, la primera cuestión sería, joder, no hay color, 24 bits es muchísimo mejor y se debe de oír esa mejora perfectamente . Pues sí y no. Sí a la hora de grabar y procesar, eso sin duda pero no o no tanto porque con el CD estamos casi al límite de la audición humana .

Porque 16 bits suponen una dinámica teórica de 96 db y 24 bits de 144 db . Pero es que el umbral del dolor, es decir, que a partir de ahí pueden ocurrir daños irreparables en nuestro sistema auditivo, es en torno a 120 dbs, lo que nos lleva a concluir que 24 bits excede de sobra nuestra capacidad auditiva . Y no entro en la electrónica capaz de captar esa teórica dinámica.