Cita Iniciado por matias_buenas
Damos por hecho que la ecualización RIAA es neutra (no añade ni quita nada)
No, yo no lo doy por hecho. Es decir, el previo de fono siempre ecualiza de la misma manera, sin embargo el surco no es siempre igual... Luego, al contrario que Nyquist, en que la conversión ADA es biunívoca, en este caso... ¿no lo es?

Cita Iniciado por matias_buenas
pero puesto que la vibración de la aguja es lo que determina el sonido (analogía pura) ¿no podría ser que la cápsula pudiera sacar más señal que la que realmente hay ?
¿Ein? Si no está ya me dirás cómo. La aguja va a moverse con lo que haya en el surco, y nada más. ¿O acaso es posible que resuene?

Cita Iniciado por matias_buenas
Quizá por eso, pese a los clics, un piano nos suena en el vinilo como más rico en armónicos, más agradable e incluso soportable que su equivalente en Cd. Es fácil encontrar cápsulas con respuesta plana de 10 Hz a 50 Khz o más.
¿Cómo se generan los armónicos? Creo que la misma pregunta responde a tu reflexión.

Cita Iniciado por matias_buenas
Es decir, en cierto modo, el vinilo colorearía el sonido pero eso no es del todo exacto, en el sentido de que lo que saca es más señal y analógica, osea, sin redondeos, lo que la hace ser, en definitia, más musical . No sé si me he explicado en lo que quiero decir.
Entonces, si lo colorea, ya no es fiel... Y por tanto, “inválido” desde el punto de vista de la alta fidelifdad... jeje, no pretendo tomarte el pelo matías.