Cita Iniciado por matias_buenas
El teorema de Nyquist viene a decir que si al menos el tío de las escaleras va al doble de la velocidad (frecuencia de muestreo) del ascensor, SIMEPRE podremos saber con precisión en qué planta está, o sea, muestrear correctamente la onda y eso es correcto y matemáticamente demostrable .
Pero hay un momento en que el ascensor está entre el tercero y el cuarto . Es una especie de "drop out" digital . Si la escalera (que va dando vueltas al ascensor) permite ver en todo momento al ascensor siempre podemos saber en qué momento está . Pero si es un canal cerrado, sólo podremos saber si está en una planta y si somos lo suficientemente rápidos mirando por el cristal podemos ver si le queda mucho o poco por llegar a la planta en la que estamos.

Pero el hecho es que diremos que está en el cuarto o en el tercero . Es decir, en trozos o "cuantos" de su escala, no que está entre el tercero y el cuarto .

La velocidad instantánea es la derivada del espacio respecto del tiempo y eso nos permite calcular la velocidad EN un instante de tiempo determinado INSTANTÁNEO . Pero si lo que calculamos es la velocidad en un intervalo, decimos que la velocidad es media y es la relación entre el espacio y el tiempo. Joerl >, el teléfono otra vez.