Que suscribo 100%. Efectivamente la música "stereo" estuvo a punto de ser a 3 canales y tal como dices en el paso de monoaural a estéreo hubo mucha gente resistente al cambio: decían que eso era un "invento" para sacarnos los cuartos, etc.Iniciado por pitxo
De hecho se da la situación de que durante un tiempo en algunos estudios la versión estéreo de una grabación (como tú bien dices "multicanal") se hacía casi de extranjis y al vuelo, pues los honores de la sala de control y la monitorización se le concedían a la versión mono. Esto ocurrió por ejemplo, con el estupendo album "John Coltrane and Johnny Hartman":
El gran Rudy van Gelder, ingeniero responsable de algunas de las más celebres grabaciones de jazz de los 60 y de sus remasterizaciones recientes a CD y SACD, cuenta cómo se hizo esta grabación en 1963. A la peña del jazz (músicos, productores) no les interesaba el stereo, con lo cual el productor de este album lo quería en mono. No obstante van Gelder utilizó 2 grabadoras Ampex: una mono y otra de dos pistas como "backup". Como la versión estéreo era un backup no se monitorizó y de hecho nunca se escuchó hasta que unos años más tarde el estereo se convirtió en el formato más aceptado. Entonces en el caso del album "Coltrane y Hartman" se rescató el "backup" estéreo, y a partir de ese momento la versión estéreo fue la única que se comercializó.
Por un milagro, sin embargo, en este caso particular se salvaron las cintas mono, que ahora se pueden escuchar junto con la versión estéreo en este SACD.
Como comentario final os recomiendo encarecidamente este disco de baladas jazzisticas, el único de su estilo que grabó el gran saxofonista John Coltrane con un vocalista. Si estáis intentando ligaros a alguien ésta es la música que necesitáis, para poner a la luz de las velas
Saludos