El ladron de acusticas en tiempos modernos
Pongamos que tenemos:
unas columnas "full range" + Sub
un Beringher Ultracurve 2496
Un UMIK-1 con su curva de calibración + un trípode.
un portatil con el REW, foobar2000+MathAudio
Un dia, me invitan a un estudio de grabación o la sala de audición de un conocido y me llevo mi portatil con el Umik.
Me dar permiso para hacer unas mediciones con ruido rosa, etc.
Suponiendo que haya medido bien, acabo consiguiendo la curva de respuesta caracteristica de esa sala.
Llego a casa, repito mi calibracion, pero esta vez no quiero una respuesta plana, meto la curva anterior como referencia.
suponiendo que el Ultracurve lo clave:
¿Le había "robado" la acústica de esa manera tan sencilla?
Evidentemente solo es válida en el punto de escucha.
Re: El ladron de acusticas en tiempos modernos
Cita:
Iniciado por
Cubster
Pongamos que tenemos:
unas columnas "full range" + Sub
un Beringher Ultracurve 2496
Un UMIK-1 con su curva de calibración + un trípode.
un portatil con el REW, foobar2000+MathAudio
Un dia, me invitan a un estudio de grabación o la sala de audición de un conocido y me llevo mi portatil con el Umik.
Me dar permiso para hacer unas mediciones con ruido rosa, etc.
Suponiendo que haya medido bien, acabo consiguiendo la curva de respuesta caracteristica de esa sala.
Llego a casa, repito mi calibracion, pero esta vez no quiero una respuesta plana, meto la curva anterior como referencia.
suponiendo que el Ultracurve lo clave:
¿Le había "robado" la acústica de esa manera tan sencilla?
Evidentemente solo es válida en el punto de escucha.
A lo que me refería en el otro hilo es que tener una respuesta temporal aceptable como para que la sala añada poca coloración audible tampoco es tan difícil de lograr añadiendo "cuatro paneles acústicos" si tienes libertad de ubicación de cajas y oyente (sobretodo más sencillo si te puedes permitir escuchar en campo cercano); el resto se logra con esos "cuatro toques" de EQ pero precisos, ya que la EQ necesaria partiendo de una acústica + colocación cajas/oyente mejores, es menor.
Un saludete
Re: El ladron de acusticas en tiempos modernos
Cita:
Iniciado por
Cubster
Pongamos que tenemos:
unas columnas "full range" + Sub
un Beringher Ultracurve 2496
Un UMIK-1 con su curva de calibración + un trípode.
un portatil con el REW, foobar2000+MathAudio
Un dia, me invitan a un estudio de grabación o la sala de audición de un conocido y me llevo mi portatil con el Umik.
Me dar permiso para hacer unas mediciones con ruido rosa, etc.
Suponiendo que haya medido bien, acabo consiguiendo la curva de respuesta caracteristica de esa sala.
Llego a casa, repito mi calibracion, pero esta vez no quiero una respuesta plana, meto la curva anterior como referencia.
suponiendo que el Ultracurve lo clave:
¿Le había "robado" la acústica de esa manera tan sencilla?
Evidentemente solo es válida en el punto de escucha.
eso es una autentica chorrada, e imposible de conseguir.
el sonido es muchísimo más complejo y caprichoso que la simple respuesta en frecuencia.
Re: El ladron de acusticas en tiempos modernos
Cita:
Iniciado por
luco_mtb
eso es una autentica chorrada, e imposible de conseguir.
el sonido es muchísimo más complejo y caprichoso que la simple respuesta en frecuencia.
Los caprichos del sonido se rigen por unas leyes de la física más que conocidas, con la precision y la potencia de cálculo más que suficiente de los equipos actuales, nos acercamos muchísimo.
Los primeros ejemplos los tienes con la simulación de reberberacion de "catedral", "Room" etc que traían los receptores.
Un desastre para el sonido, pero sí que sonaban a catedral, de toda la vida hay procesadores de efectos.
Lo último, clonar amplificadores de guitarra de válvulas o transistorizados.
Por otro lado, si clavamos respuestas planas, y luego las modificamos levemente a nuestro gusto, sería copiar ese ajuste, pero llegando de otra manera.
El propio mathaudio permite clonar micrófonos con respuesta diferente.
Re: El ladron de acusticas en tiempos modernos
Cita:
Iniciado por
Cubster
Los caprichos del sonido se rigen por unas leyes de la física más que conocidas, con la precision y la potencia de cálculo más que suficiente de los equipos actuales, nos acercamos muchísimo.
Los primeros ejemplos los tienes con la simulación de reberberacion de "catedral", "Room" etc que traían los receptores.
Un desastre para el sonido, pero sí que sonaban a catedral, de toda la vida hay procesadores de efectos.
Lo último, clonar amplificadores de guitarra de válvulas o transistorizados.
Por otro lado, si clavamos respuestas planas, y luego las modificamos levemente a nuestro gusto, sería copiar ese ajuste, pero llegando de otra manera.
El propio mathaudio permite clonar micrófonos con respuesta diferente.
Esas mismas leyes te dicen que para que eso sea equivalente también debes copiar el medio donde reproduces.
El problema es que para ciertas cosas la precisión y potencia de calculo de los equipos actuales no sirve para nada, aunque si ayudan a saber por donde tienes que atacar.
Si solo fuera copiar una "EQ" no estaría perdiendo el tiempo aprendiendo acústica :P
Re: El ladron de acusticas en tiempos modernos
Cita:
Iniciado por
Taboadax
Esas mismas leyes te dicen que para que eso sea equivalente también debes copiar el medio donde reproduces.
El problema es que para ciertas cosas la precisión y potencia de calculo de los equipos actuales no sirve para nada, aunque si ayudan a saber por donde tienes que atacar.
Si solo fuera copiar una "EQ" no estaría perdiendo el tiempo aprendiendo acústica :P
Es cierto, que la acústica de la sala influye en el sonido percibido (y no precisamente poco)... y que la EQ no lo soluciona todo (ni mucho menos); pero otro tema es que dicha acústica sea tan compleja para obtener excelentes resultados (como nos lo quieren vender los que se dedican a ello... para varíar).
Un saludete