De esto, hemos hablado muchas veces, pero, qué razón tiene Yota .

Una prueba, es cuando te grabas un disco, un CD o un vinilo en una platina de casete (o vídeo VHS Hi Fi) en los que tenías que ajustar la grabación .

Aprendí, de un libro de Scocth (fabircante de excelentes cintas entonces, en concreto su serie Master, creo que se llamaba), que podías arañar unos dbs de señal si la señal se movía en torno a los 0 dbs sin importar que hubiesen picos a + 3 dbs (zona roja) si era sin dolby y que la señal se moviera en torno a +3 dbs con picos a +5 dbs si era con dolby . Y era cierto, mis cintas siempre sonaban mejor .

Muchas veces, al grabar, más de un pico me pillaba en pelotas (en VHS podías tener picos a + 10 dbs sin problemas) pero no en casete . La cinta podía moverse en torno a -30 dbs y muchas veces tenías el + 3dbs encendido (el medidor era de leds con retención de picos) y el caso es que fluctuaba muchísimo el nivel de la señal .

Ahora, es que casi con cualquier CD los leds no se mueven, permanecen en el + 3 dbs casi toda la grabación, es decir, a efectos de energía de señal es casi como si fuera un tono contínuo, es decir, es lo que cansa y no hay contraste dinámico . Y, desgraciadamente, esto pasa muchas veces (no siempre, claro).

Inciso : la verdad es que hace mucho que ya no grabo en cinta, pero bueno . La última fue el disco de los chiripitifláuticos en vinilo para mis sobrinas (y sus padres, y sus padres, je,je, no hace mucho) :

Un saludo .