Cita Iniciado por matias_buenas
El muestreo es la segunda parte de la historia. Supongamos una gráfica como una campana de Gauss (una especie de U invertida).

Tenemos que digujar esa gráfica que es la correspondiente a una onda sonora . Para ello contamos con el eje de abcisas (el muestreo) y el de ordenadas (los bits) . Cuanto mayor sea la velocidad de muestreo por muestra (gráfico y valga la redundancia), más coordenadas de abcisas tenemos o lo que es lo mismo, menos escalones tendrá el gráifico, será más lineal, menos brusco.Y los bits, son nuestro eje de ordenadas .
Joder, qué capacidad para explicar el proceso de manera didcatica! Chapeau maestro!

Cita Iniciado por matias_buenas
Pongamos que el límite es 120 db de dinámica, pero nosotros podemos tener *16.777.216 *posibles puntos de ordenadas si trabajamos a 24 bits (144 db) luego vamos sobrados . Pero si trabajamos con 16 bits, "sólo" tenemos 65.536 puntos. Pues dibujemos y comparemos con nuestro original .
Pero esto no lo entiendo ??? ??? ???

Explica que tiene que ver la dinámica con la cuantización, etc, porque yo no lo veo :'(