Hola amordiscos,

yo es que soy de la opinión que la comida se evalua sabiendo al menos un poquito de cocina, la música se evalua sabiendo al menos un poquito de idem y los amplis se evaluan sabiendo un poquito de electrónica. Con un poco vale para hacerse al menos una idea de si nos venden algo bueno o no. Luego ya aplicamos los gustos.

Voy a intentar aclararte el tema de la dichosa potencia, tan sobrevalorado en este mundillo hasta el punto que para algunos potencia=calidad.

Imaginante un "amplificador de manzanas": colocamos a la entrada del ampli manzanitas pequeñas, y a la salida obtenemos manzanas grandes.

Un equivalente a la ganancia: En nuestro ampli las manzanas no salen todas iguales, las que entran grandes salen más grandes que las que entran pequeñas. Idealmente, nuestro ampli de manzanas multiplica siempre por la misma cantidad la masa y volumen de la manzana. Pongamos que lo multiplica siempre por 2. Pues tendrás manzanas el doble de grandes, pero dos manzanas una el doble de la otra en entrada mantienen su proporción entre si en salida.

Un equivalente a la distorsión: lastima que nuestro ampli "cambia" la forma de las manzanas. Las saca que empiezan a parecerse más a peras que a manzanas.

Un equivalente a la frecuencia: manzanas reineta, golden, starkin... Mi ampli amplifica desde reinetas a golden, pero se apaña mal con las starkin.

Un equivalente a la medida de potencia: si meto una manzana golden de 200 g en mi ampli, sale una manzana de 200 Kilos (no esta mal, ganancia 1000), pero con forma un 5% a melón. Ya no es tan manzana como antes.

Equivalente a la impedancia de los altavoces (los famosos 4 Ohm, 8 Ohm): la cesta donde metemos la manzana, ¿caben 200 kilos de manzana en nuestra cesta? ¿Hay que apretarla mucho? Eso le cambia la forma seguro.

Como ves hay tres factores básicos que necesitamos conocer de la medida de amplificación manzanil:
1- Tamaño del objeto entrada.
2- Tipo del objeto de entrada.
3- Diferencia cualitativa entre entrada y salida.
4- Contenedor a la salida.

Para el mundo real de los amplis:

En las especificaciones comerciales te dan el nivel (tamaño) de la señal para llegar a la máxima potencia con la sensibilidad.
La ganancia no se suele dar, pero caracteriza a un ampli. es el factor de multiplicación que te he dicho.

El contenedor es la impedancia (llamalo "resistencia" si quieres de momento) al paso de la corriente de los altavoces.

La potencia de salida del ampli te puedes imaginar que es un factor muy relativo. Ya nos decía Fredy: ¿cuanto tiempo lleva encendido?¿Cual es la tensión de red ahora mismo? ¿220V o 230V?
Y sobre todo:
1- ¿Que narices estamos metiendo en la entrada?
2- ¿Cuanto se parece "cualitativamente" (distorsión) la salida de la entrada?
3- ¿Que hemos conectado a la salida?.

En el caso de tu ampli, el tio del marketing nos dice que si el mete un tono de 1KHz y lo saca por una resistencia de 4 Ohm con un 1% de distorsión de ese tono, te lo puede entregar a 324 W.

¿Y con un tono de 500 Hz? No lo sabemos en el caso de este fabricante. Seguramente entregue lo mismo. Pero ¿Y con un tono de 20 KHz? Casi seguro que ahí lo tiene muy jodido. Por eso una especificación decente de potencia de ampli te citara los límites de frecuencia en los cuales es capaz de dar lo que se dice.

La distorsión del 1%, ¿es alta? Si, es alta. Un telefono puede darte más de un 4% pero alta fidelidad supone dar menos del 0.1%. Y cuanto menos mejor, con matices claro.

¿es malo este ampli por dar un 1%? pues depende. ¿Tu vas a usar 324W? Yo creo que no. Bueno y a 4W que más o menos usarás, ¿que distorsión produce? pues parece ser que alrededor de 0.05% con tonos desde 20Hz hasta 20KHz. Bueno, eso está mejor.

La medida más fiable de la potencia de todas las que pones es la de 175W.

Y ahora entre tú y yo: la potencia no la deciden en el departamento técnico sino que viene fijada por marketing. En realidad no le pidas al ampli: dame muchos watios, sino dame los que me des con poca distorsion.....sssssss....pero no se lo digas a nadie, que algunos se enfadan

P.D.: Y no estires mucho el símil, que desde luego la señal electrica y las manzanas son como el tocino y la velocidad.