-
Re: Elección 2 ó 3 vías
Hola Carloss,
Por 3.500 € tienes opciones muy interesantes. Si tu sala tiene al menos unos 20 m2 yo me decantaría por unas columnas. Entre las opciones que barajaría están:
Spendor S8e
Triangle Celius ES
Dynaudio Contour 1.8 (aunque creo que están descontinuadas)
Audiovector Mi3 Avant
El número de altavoces no tiene que ver -que yo sepa- con el tamaño de la sala, pero si con la coherencia e integración de graves y agudos, que se consigue mejor probablemente con una caja de 2 vías. La prueba son las estupendas Triangle Celius, que son de tres vías y a pesar de ser excelentes en todo quizás fallen justamente en la integración de los agudos.
Un saludo
-
Re: Elección 2 ó 3 vías
Hola a todos:
Pues en mi opinión y como dice Mozart, el número de vías por sí, no tiene tanta relación con el tamaño de la sala. Pero (siempre hay un "pero") sí con la extensión de graves que ofrezca la caja en cuestión, y generalmente los monitores de dos vías, por tamaño de la caja y del cono de graves, ofrecen una respuesta más limitada en graves.
Me explico, cualquier caja te indican un rango de frecuencias útil, en el caso del extremo grave, si son monitores (dos vías) generalmente no bajan de 40 Hz (y mucho es) en un margen de +/- 3 dB, a partir de dicha frecuencia la caída es brusca, dependiendo del filtro, etc (generalmente entre -6 y -12 dB/oct). Pero (de nuevo, y aquí es donde entra la sala y su acústica) cualquier sala presenta frecuencias estacionarias en bajos, a las cuales la propia sala modifica la presión percibida a las mismas, al margen, y aun peor, por debajo de la resonancia baja de la sala (corresponde a la estacionaria fundamental del eje mayor de nuestra sala, por ejemplo para un largo de 5,7 metros vendrá a ser 30 Hz) la misma (la sala) actuará descontrolando la presión desde dicha frecuencia hacia abajo, expuesto de modo sencillo y fácil de entender, porque dichas frecuencias "no caben" dadas sus longitudes de onda mayores que el tamaño de sala.
Por tanto tenemos que las propias estacionarias incrementan la presión a dichas frecuencias, más las que queden por debajo de la resonancia baja de la sala, alterando lo que sería una respuesta plana de bajos. Por ello y de acuerdo al tamaño de sala, si queremos de forma segura evitar las molestas estacionarias y que no se formen las típicas "bolas de graves" sería del todo recomendable que por el extremo bajo, la caja que se elija esté incluso por encima en frecuencia de la resonancia baja de nuestra sala.
Cómo se calcula esa resonancia baja, para quien interese. Pues tomando la medida del mayor eje de nuestra sala
Fr=C/(2*L)
Siendo C la velocidad del sonido, para los más "puntillosos", C se calcula en función de la temperatura ambiente como
C=331,5+(0,6*T)
Siendo T la temperatura ambiente. Y L será la medida (en metros) del eje mayor de nuestra sala. Obteniendo así la Fr de nuestra sala, sería recomendable que las cajas elegidas estuviesen por encima de la misma en cuanto a respuesta de graves, salvo que nos gusten los graves "inflados" (o un modo de ahorrarse un subgrave 8) ).
Saludos.
-
Re: Elección 2 ó 3 vías
Hola a todos:
Aun a riesgo de lo que supone dar una opinión "a sordas", pero por cómo dices que te gusta el sonido y por presupuesto, además que se te ve más predispuesto a monitores (personalmente opino igual), unas buenas cajas a priori serían también las Merlin TSM.
Ojo, como he dicho, nunca las he oído (que sepa, aun no existen ninguna en toda España, había un amigo de otro foro que las pidió, y otro buen amigo mío que hizo lo mismo hará unas semanas, en cuanto las reciba espero escucharlas y tener una opinión más fundada) pero sí sus hermanas mayores, las VSM, y si siguen la misma tónica, seguro que son excelentes cajas (de lo más neutro que he oído). Las de este amigo (estoy al tanto del tema porque le hice de "intérprete" en sus correos a Merlin, Bobby) saldrán sobre 2.500 euros (cajas, portes, seguros, impuestos), ponle más unos 500 euros en unos buenos soportes (regulables en altura serían ideales, por cuestiones de acústica y posibilidad por tanto de ubicarlas correctamente también en el eje de altura), total por 3.000 euros aproximadamente sería buena opción las TSM-MX. Por las escuchas de sus hermanas mayores, por los comentarios de otros propietarios (que por el tiempo que los conozco y sus gustos, considero serios) creo que serían una muy buena opción.
Eso sí, las pegas son que no podrás escucharlas previamente (las mismas TSM sobre todo), y la espera en su entrega (de los tres meses mínimo no te libra nadie, por la experiencia de todos los que conozco que han comprado anteriormente una VSM). Cuando las escuche (a ver si con suerte en mi misma instalación 8) ) a ver si comento algo, por si resulta de interés.
Saludos.
-
Re: Elección 2 ó 3 vías
Hola a todos:
Carlos, como optar puedes optar por lo que quieras, y habrá tanto columnas como monitores que vayan bien en tu sala (con tanta oferta como hay) otra cosa es que te gusten, puedas probarlas, se ajusten a tu presupuesto, etc.
Pero concretando algo más, ya dices medidas, ¿y el alto, no será 2,5 metros que es bastante habitual? Me explico, si tiene esos 2,5 aunque sea algo amplia por tener 30 metros cuadrados, tienes el ancho de 5 que sería múltiplo del alto de 2,5, mal asunto en principio, porque salvo la fundamental de los 5 metros, el resto de armónicos (e igualmente estacionarias) de los ejes ancho y alto coincidirán, por tanto mayor sobrepresión a dichas frecuencias te "impondrá" la sala, y en ese caso, personalmente optaría por monitores que no "bajen" mucho de forma lineal, pues ya la sala me lo compensará con creces.
Además como dices (aunque no sea algo absoluto, ambas cosas pueden hacerse muy bien) con dos vías será más sencillo de integrar la respuesta de cada una que con tres; por el filtro, transductor en sí, etc. Y otro asunto (tampoco algo absoluto, pero casi se puede decir que bastante general) es que con un presupuesto dado como el tuyo, siempre encontrarás mejores cosas en 2 vías que en 3 sencillamente por costos; a igualdad de calidad sonora, evidentemente usar dos transductores menos, menos componentes (y cálculo, y diseño) en el filtro, menor caja (no tanto en materiales, aunque lo tenga, como en el trabajo de diseño, construcción y acabados), etc, será más barato, o lo que es igual, por el mismo dinero serán mejores unos monitores de 2 vías que unas columnas de 3 vías (con las salvedades lógicas que ya he mencionado).
En cualquier caso, prueba todo lo que te guste (por presupuesto, facilidad, etc) y decide por tus oídos, lógicamente si puedes siempre en tu sala. Que lo aquí expuesto sea tan solo una orientación para tu búsqueda.
Saludos.
-
Re: Elección 2 ó 3 vías
Hola Carloss
Puedes mirar en este hilo de hace algunos días. La verdad es que ayuda!!!!
https://www.forodvd.com/cgi-bin/YaBB...num=1102943421
SaLuDoS.
Ellidernano