Así es, pero no solo es por el mayor número de puntos, sino que corregirá menos cuanto más puntos + sobretodo éstos están más distantes entre sí:
El programa opta por no corregir o corregir menos cuando le mostramos varias mediciones y éstas "varían mucho" la forma de curva entre sí. Si por contra, mides en 1 punto o en 10, pero todas son "tan cercanas" como para medir relativamente poco diferente entre ellas, aplican una EQ más agresiva, donde si no hay anomalía de algún objeto cercano, debería aplanar más (aunque no sea del todo plano si considera algún valle no ecualizable u otro factor) y sonar desde "un punto de vista neutro" algo mejor
Si la medida es limpia (no hay objeto alrededor del micro cercano que por interferencia no ecualizable "engañe al programa"), para un punto de escucha fijo el mejor resultado es con una EQ en 1 punto o promediando varias cercanas al punto de escucha. Para menos precisión en el punto dulce pero que te la mantenga más estable por otras zonas más alejadas es mejor opción una EQ promediada partiendo de que mediciones de alrededor estén más distanciadas de la del punto de escucha.
Es lo que detallan en el ejemplo de SonarWorks (que de 70 mediciones promedia con preferencia las cercanas+/- 20cm para una mejor optimización de EQ para punto de escucha fijo), o en el paper de Genelec (que recomiendan para EQ en punto fijo de escucha realizar mediciones a no más de +/-10cm, que comentan en una sala lo "suficientemente neutra" dan un resultado bastante parecido a la de un sólo punto, sobretodo en la zona media y alta); lo mismo que también ocurría cuando realizabas la EQ automática vía el software DRCop
Un saludete