Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola a todos.
No se si este será el lugar correcto para colocar este hilo, ¿moderadores?
El caso es que, mirando el DSOTM 30 ani. de los Floyd en Vinilo, veo en el surco interior del vinilo hay varios números, un nombre, etc... lo normal vamos, pero lo que me sorprende es que hay una referencia DSDXXXX (el número no lo recuerdo).
La pregunta es ¿el DSD entra en un vinilo?, ya sabemos que el vinilo si entra en un CD, pero ¿al contrario?... de ser así , el SACD en estereo (en algunos discos) es una tontería ¿no?
¿Que opinan?
Saludos
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan
Vale, creo que me he explicado mal
Mi pregunta es, ¿se puede pasar una grabación en DSD a vinilo? ¿entra toda la información musical de un dsd en un soporte como el vinilo?.
Lo pregunto por que en el vinilo del 30th aniversario del DSOTM de Pink Floyd en el interior del vinilo, escrito con un punzon pone DSDXXXX.
Saludos
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan
Ah, ya .
Es que esa es la eterna pregunta . Si suena mejor un vinilo que el SACD, será que el SA-CD cabe en el vinilo ¿no?
Esto se vio algo en este hilo :
https://www.forodvd.com/showthread.p...highlight=k622
basándonos sobre todo en lo ocurrido en este otro :
https://www.forodvd.com/showthread.p...highlight=K622 de hace ya tiempo, es cierto .
Saludos .
Por cierto, que muevo el hilo a su sitio más conveniente .
Saludetes![]()
Ok sin problemas Matias.
A mi que suene uno mejor que el otro, me da un poco igual, lo que realmente me parece curioso es que, toda es información "extra" que viene en un DSD (no el multicanal), pueda ser estampada en un "transporte" de menor capacidad como es el caso del vinilo...
Saludos
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan
El concepto "entrar en" no es correcto, porque estamos hablando de cosas diferentes.
El vinilo tiene estampado en su surco variaciones de la anchura y la profundidad de un microsurco que la aguja lectora convierte en una señal eléctrica. Dicha señal, tras ser ecualizada (curva RIAA), es enviada a la amplificación.
Los soportes digitales contienen 0s y 1s codificados de diferentes formas y tras ser leidos y descodificados, en su caso, se convierten a una señal analógica, la cual es amplificada, etc.
En principio, el CD se concibió para que en él "cupiera un vinilo". Sus características técnicas son 16 bits, 44,1 KHz, lo que da una frecuencia máxima de restitución téorica de 22,05 KHz y una dinámica de 96 dBs, frente a los teóricos 70 del vinilo.
El que el CD sonara malal principio fue debido a los errores inherentes al paso digital-analógico, a que los estudios de grabación manejaban la señal en el dominio digital con poca resolución y eso motivaba que se degradara antes de ser estampada en el CD.
Los CDS modernos, bien remasterizados, sin compresiones ni cosas raras se oyen de forma extraordinaria. Y lo mismo cabe decir, con mayor razón de los SACDS y DVD-As.
Pero ya en la época del vinilo los últimos discos se producían a partir de másters digitales a 44,1/16 y no de la cinta magnetofónica. Un ejemplo, Eye in the Sky, de Alan Parsons Project.
Hoy en día, con los estudios trabajando en el dominio digital, manejando ficheros de altísimas resoluciones no hay absolutamente ningún problema para meter la señal analógica en un vinilo, en un cassete o en cualquier soporte analógico que se nos ocurra, porque independientemente de la resolución de la señal digital originaria la extensión de la señal analógica depende exclusivamente de su duración.
Optimizando el equipo. Si se deja ...PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan
Creo que la pregunta inicial ya se ha respondido, pero igual se puede "suavizar" la respuesta de esta forma: En un vinilo cabe un tiempo determinado de música.
Sobre la calidad de vinilo y SACD en el caso concreto de TDSOTM, pues muy, muy parecidos, una diferencia despreciable.
Eso si, SACD multicanal es una pasada. Impresionante.
Saludos
Alf
Vale, ok a esto me refería... cabe un determinado tiempo de música independiente de si viene de un DSD, de una cinta...etc ¿no? (siento ser tan pesado, pero hay cosas que por ahora y a pesar de releer los hilos, me cuesta un poco entender).
Totalmente de acuerdo contigo Alf, es más, es de los pocos sacd multicanal que me gustan realmente.
Saludos
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan
Efectivamente, el vinilo, como la cinta de cassette y en cualquier otro soporte analógico el espacio físico delimita:
- La duración de la grabación.
- El ancho de banda.
- La dinámica de la grabación.
Teóricamente el CD supera en todos estos parámetros al vinilo. Obviamente el SACD y el DVD-A aún más.
En razón de su gama dinámica más limitada, se puede decir que muchos vinilos tienen una "resolución digital equivalente" de unos 12 bits, por los 16 del CD. La razón de la mítica superioridad del vinilo como soporte debe encontrarse fundamentalmente en los deficientes sistemas de procesado y conversión A-D y viceversa y en la falta de sincronización entre las señales digitales que producen el temido jitter, así como las deficiencias de los filtrospara "suavizar los bordes" y el paso bajo de las altas frecuencias.
Pero todo esto son problemas del pasado, felizmente superados. Si un CD no suena bien es porque está mal remasterizado o porque el disco o el lector están defectuosos.
Optimizando el equipo. Si se deja ...PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
Sobre el papel y con las características técnicas en la mano, un CD parece estar claramente por encima del vinilo, al igual que un pcm en alta resolución (DVD-A), que es lo mismo que el CD pero con mayor cuantificación y muestreo o un SACD debieran de ser superiores al CD .
Otra cuestión es que nuestra capacidad auditiva permita discernir esas diferencias que en teoría parece que deben de existir.
Otra cosa es lo que se mide . Y otra cosa, que suele coincidir con lo anterior, es que lo que se oye resulta que no siempre coincide con los planteamientos expuestos en el primer párrafo .
Parece a estas alturas hasta insultante que pongas un vinilo y te suene mejor que su equivalente en CD . Pero pasa y demasiadas veces . Y ojo que hablo de sonido, no de practicidad de formatos, de lo que no tengo ni una duda .
Saludos .
Y no solo eso, si no que se usa "lo más" para captar sonidos, "lo más" para guardarlos/tratarlos, etc... para despues, meterlo en un soporte "inferior" como el viniloy para colmo suena casi tan bien como un soporte superior
![]()
Supongo que es lo mismo que en digital, siempre es mejor captar la señal y tratarla con la mayor calidad posible y despues "bajarla" para poder "meter" esa información en el soporte que queramos ¿no?
Saludos
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan