Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 41 de 41

EQ grafico o parametrico?

  1. #31
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9678 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Para que ecualice todas las fuentes debería de tener entrada al uso el ampli o Tape monitor, en nuestro caso no.

  2. #32
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    Cita Iniciado por kikocb500 Ver mensaje
    Es más que eso,el 8024 usa el micro,ecm8000,y la funcion autoeq,para hacer una eq plana,él solito....
    Luego,si te quieres liar,sobre esa eq guardada,tú ajustas las freq a tus gustos y guardas esa eq con otro numero...puedes hacer eq para escuchas vinilos,para cds,etc....cada vez estoy mas convencido de dar ese paso,aunque ahora me ha dado por los vinilos...rato que tengo,rato que dedico a restaurar un par de Duales,mientras escucho musica con el que ya tengo en marcha.....
    Como curiosidad,he conectado un philips eq670 al Marantz..lleva una pantalla digital donde las barras suben y bajan con la musica.
    Pues bien,al escuchar un cd,dichas barras se mueven pero poco...al poner mismo disco en vinilo e igualar el volumen ,pufff....vaya cambio,mas dinamica sin duda.....tendra su parte placebo,pero me suena mejor ese disco en vinilo...love over gold.
    Un saludo.
    Cierto. Cuando corrijas sala la sensación subjetiva es de que aumenta la dinámica... ya que atenúas los picos resonantes.

    El UC deq 2496 tiene esoectrograma propio y entrada de micro, para poder medir respuesta en frecuencia y ecualizar sin necesidad de PC. A parte del menú GEQ y PEQ, tiene compresor DEQ, expansor dinámico DYN (que puedes combinar con los menús GEQ y PEQ), medidor de SPL (C,A, y sin peso), menú WIDTH, etc. Puedes guardar 64 memorías de EQ que cambias casi de manera instantánea, tiene una salida estereo auxiliar (que si quieres puedes enviar a un segundo amplificador, y a la que puedes aplicar retardo vs la principal... pero que no se puede ecualizar), puedes conectar a la vez una fuente digital y otra analógica sin necesidad de conectarlo al tape in/out (en caso de que el amplificador no disponga de tape), etc


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #33
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9678 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    Recuerdo que el mío, tenía una opción de desactivar la ecualización y dejar pasar la señal tal cual, no estaría mal algo así. Tendría que probarlo para ver si realmente esa opción realizaba esa función o no. Dejar una memoria del ecualizador plano pero subido un poco de agudos si con el control de tonos del amplificador no es suficiente.

  4. #34
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    El Ultracurve también tiene bypass.

    De hecho, las comparativas entre EQ y no EQ se pueden realizar de ese modo (y a ser posible que te las haga una segunda persona sin que sepas cual está sonando, ya que sino entran "ciertas manías" que los que venimos de un "subjetivismo" en el pasado ya superado, sabemos el daño que hace.

    Sobre esto tengo una anécdota muy divertida en casa de Encarni tras venir dos foreros de hificlass (Gaby y Peruga, anti todo lo que olía a EQ y no sea un amplificador estereo hiend) en unas conmutaciones con mi UC en su sistema de más de 20000 euros, jugando con el bypass vs varias memorías de EQ en las que yo mismo conmutaba sin que vieran cuando estaba en bypass o con una memoria "X" o "Y"... cuyo resultado ya os podéis imaginar


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #35
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9678 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    He conectado mi ecualizador al Av y la sorpresa ha sido que apenas noto dicha ecualización, conectándolo al amplificador de toda la vida, se nota mucho el ir subiendo o bajando frecuencias. Se lo dejaré a mi amigo porque al menos se le pueden conectar 2 fuentes y activar/desactivar el eq.

    Curioso el resultado entre estereo-av.

    S2...
    ManuelBC ha agradecido esto.

  6. #36
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,850
    Agradecido
    58719 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    Durante unos años quité el EQ grafico del estéreo que usaba poco y lo conecté al AVR Sony via RCA a la entrada jack de la tablet para .mp3 y Spotify y lo cierto es que la mejora era considerable.

    Tambien tiene un pulsador de bypass y es donde tras conectar y desconectar seguido varias veces se aprecia un cambio a mejor.

    Ya volvió a su lugar, a la torre hifi estereo ahora en la buardilla y con más uso.
    input ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  7. #37
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9678 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Durante unos años quité el EQ grafico del estéreo que usaba poco y lo conecté al AVR Sony via RCA a la entrada jack de la tablet para .mp3 y Spotify y lo cierto es que la mejora era considerable.

    Tambien tiene un pulsador de bypass y es donde tras conectar y desconectar seguido varias veces se aprecia un cambio a mejor.

    Ya volvió a su lugar, a la torre hifi estereo ahora en la buardilla y con más uso.
    Después de probarlo con más detenimiento, apenas se nota, salvo en música como jazz vocal, donde sin ecualizador, la voz es más natural, con más cuerpo.

    La memoria auditiva, después de acostumbrarse media vida al sonido en "V", ha vuelto a escuchar dicho sonido y ya no lo quiere. Lógico, el tipo de música y el volumen de escucha ha ido cambiando. Con control de tonos me sobra, sin duda volveré a estéreo puro algún día.

    S2...
    ManuelBC ha agradecido esto.

  8. #38
    honorable
    Registro
    13 nov, 05
    Mensajes
    646
    Agradecido
    657 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    Una de las ventajas de usar el móvil como fuente es que puedes elegir fácilmente qué ecualización usar (gráfica o paramétrica), cambiar de una a otra fácilmente, llevártela al coche, a un altavoz bluetooth, etc.

    Entre las mejores opciones y las más completas están (se comentaron hace tiempo, pero por recopilarlas):

    - PowerAMP: gráfico de 10 bandas. Actualmente es el que uso, es mi app de reproducción preferida y con 10 bandas consigo resultados que me satisfacen https://play.google.com/store/apps/d...ioplayer&hl=es

    -JetAudioPlus: hasta 20 bandas de ecualización gráfica, muy bien considerado por muchos https://play.google.com/store/apps/d...y.jetaudioplus

    -Neutron: EQ parámétrica y gráfica potentes, el más complejo y orientado al audio, con montón de efectos, etc. https://play.google.com/store/apps/d...ncode.mp&hl=es

    Son todas Android, de iOS no puedo recomendar nada.
    ManuelBC, atcing y input han agradecido esto.
    Monitores activos Focal Solo6 Be + 2 Subs SVS SB-1000: https://flic.kr/p/243dPiD
    Monitores Tannoy MX1 + 2 Subs Mivoc Hype10 G2: https://flic.kr/p/Zn423E
    Monitores activos Yamaha MSP7: https://flic.kr/p/2aDYnfM
    Mi fuente es mi móvil en todos los casos.

  9. #39
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9678 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    En mi caso usar el mvl como fuente no lo veo. Uso mucho cd-vinilo y varios teras de mp3 flac. Por server me parece atractivo y lo uso, pero sigo prefiriendo lo físico.
    Chordeater ha agradecido esto.

  10. #40
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    Cita Iniciado por Chordeater Ver mensaje
    Una de las ventajas de usar el móvil como fuente es que puedes elegir fácilmente qué ecualización usar (gráfica o paramétrica), cambiar de una a otra fácilmente, llevártela al coche, a un altavoz bluetooth, etc.

    Entre las mejores opciones y las más completas están (se comentaron hace tiempo, pero por recopilarlas):

    - PowerAMP: gráfico de 10 bandas. Actualmente es el que uso, es mi app de reproducción preferida y con 10 bandas consigo resultados que me satisfacen https://play.google.com/store/apps/d...ioplayer&hl=es

    -JetAudioPlus: hasta 20 bandas de ecualización gráfica, muy bien considerado por muchos https://play.google.com/store/apps/d...y.jetaudioplus

    -Neutron: EQ parámétrica y gráfica potentes, el más complejo y orientado al audio, con montón de efectos, etc. https://play.google.com/store/apps/d...ncode.mp&hl=es

    Son todas Android, de iOS no puedo recomendar nada.
    Todavía recuerdo como hace décadas en el "hiend" hubo una pequeña época donde se introdujo "la moda del direct" daba mejor calidad de sonido (obviando todo el procesado de los CD que escuchamos que tan bien nos suenan, y de lo dañina que es la interacción de las cajas con la sala).

    Y es que una época atrás, entre los 70-80 Marantz (en contra de la moda del "direct", McIntosh y muchas otras marcas hiend de esa época tenían ecualizadores y controles de tono incorporados en sus propios amplificadores... porque sabían que el ecualizador era una excelente herramienta; incluso cajas vintaje de woofers gordos llevaban en ocasiones controles de tono regulables


    - Poco después de la "moda del direct", aparecieron los ecualizadores correctores de sala (sobre los 90 y poco), cuando comercios del hiend como " Amadeus", "Werner, etc... exponían en los certámenes en hoteles esos aparatos.
    Qué bien nos lo pasábamos en esa época de certámen en certamen! ... escuchando todas las novedades: que si lo último en Burmester, en Goldmund, en Sonus Faber, que si las gordas de B&W, Infinity Reference, Martin Logan, Krell, Jadis, Sonic Frontiers, etc...

    - Recuerdo como decenas de asistentes tras las pruebas con esos correctores de sala comentábamos unánimemente la enorme diferencia a favor de esos correctores. Ahí estábamos reunidos aficionados al hiend desde hace años... que escuchábamos vinilos, casettes, y algunos ya disponíamos también de lector digital en nuestros sistemas



    Por suerte, a día de hoy el mundo de la ecualización ha evolucionado más (he hecho, una barbaridad), y cada vez disponemos de ecualizadores más potentes, que integran mejor el sonido a nuestro gusto. Ecualizadores cada vez más utilizados, integrados en los estudios de masterización, por los propios conjuntos musicales, en más clase de amplificadores, sistemas de car, etc... un chollo al alcance de todos




    - Edito para colgar algunas fotillos de modelos vintage con ecualización incorporada y/o tonos con incluso frecuencias medias específicas de los comentados (de las marcas comentadas), algunos modelos incluso más recientes (no vintage):








































    ...


    Y son sólo algunos... porque hay muchos más modelos y marcas hiend de esas épocas que los incorporaban. Tuve algún amplificador Marantz y ecualizador GEQ de esas épocas Vintage

    Un saludete
    Última edición por atcing; 23/10/2017 a las 01:08
    Chordeater y dimun han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #41
    asiduo Avatar de VICO2008
    Registro
    07 dic, 14
    Mensajes
    443
    Agradecido
    398 veces

    Predeterminado Re: EQ grafico o parametrico?

    Retomo con el ULTRA CURVE 2496...

    Tengo intención de usarlo para dos SUBWOOFERS HUM y tengo dudas en cómo se conecta.
    Tengo un MARANTZ SR 5009 y para los SUBWOOFERS una potencia YAMAHA P3500S.
    Alguien que me diga....
    SALUDOS

+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Vendo REBAJAS BEHRINGER ---EQ. Paramétrico FBQ 2496
    Por t-well en el foro Hardware
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 04/05/2016, 16:22
  2. EQ parametrico Software
    Por angelhellsb en el foro Informática general
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 10/10/2014, 14:41
  3. Respuestas: 8
    Último mensaje: 20/06/2014, 20:50
  4. Busco ecualizador parametrico para windows
    Por a_pv en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/06/2009, 20:23
  5. Ecualizador parametrico Vitecom por 50€!!!!
    Por Mr. Denisse en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 04/07/2008, 07:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins