Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
A esta pregunta : ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTOR? Pues, perfectamente un equipo d,e por ejemplo baloncesto femenino, le puede dejar en dicha situación al director e incluso en pelota picada :D :P
Bueno, ya en serio . Yo creo que sí, sobre todo cuando se trata de música amplificada.
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Hoy en día ni de coña.
1- Cuando escuchas un concierto lo escuchas con la reverberación natural del local. Sea buena o mala es la natural, estas acostumbrado a ella. En disco tienes la reberveración del lugar de grabación o la añadida por el ingeniero o ambas. Y superpuesta tienes la de tu sala. Cuando escuchas música grabada en un teatro grande o iglesia grande escuchas un "engendro" extraño de reverberaciones.
2- En las actuaciones tú no te sientas donde está el micro. Hay que mezclar, equilibrar y por mucho arte que tenga el ingeniero: ¿como vas a reconstruir sobre dos canales la percepción de una actuación tridimensional? Con cuatro o cinco la cosa va un poco mejor.
La única posibilidad de alcanzar ese grado de realismo es metiendo un cantidad de artificialidad increible al sonido grabado. Reverbs digitales a medida a partir de calibración de recinto y datos de referencia del modelo a simular, lo mismo la ecualización. Canales a manta grabados dios sabe mediante que técnicas de microfonía.
Ah! Y lo primero a cargarse....las cajas. Todo a auriculares. Y a DSPs y a pocos watios.
Es como la realidad virtual, lo más real es lo más artificial. Cuanto más artificial es en origen más "natural" nos va a parecer el resultado.
Joder, he dicho lo mismo que Merlin: bueno, lo pongo igual. Esto me pasa por haber leido solo a Jorge.
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Me parede que hablamos de cosas distintas . Si la pregunta de jorgitox es si podemos reproducir en casa exactamente el original la respuesta es no (al menos hoy en día) . Pero es que yo no he interpretado así la pregunta .
Yo la he interpretado en el sentido de que una grabación retocada podemos hacer de ella un espectáculo que nos suene mejor con todos los trucajes y/o multicanal que quieras (y eso no es más real, sino que es un espectáculo sonoro, que no es lo mismo) que el original . Y a eso, yo digo que sí sobre todo con música amplificada.
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Yo lo he entendido como Matías. La pregunta es si una audición doméstica puede proporcionar tanto o más disfrute que la correspondiente audición en vivo del mismo espectáculo. Y la respuesta es que sí. Pero ese sí va a depender de varias cosas:
Criterios objetivos: la experiencia sonora no sólo dependerá de la calidad del equipo como plantea la pregunta, sino de la calidad de la grabación y de la sala donde se escucha. También, en proporción inversa, de la (mala) acústica de la sala donde se realiza la audición en vivo y nuestra ubicación particular en la misma.
Ejemplos: varios que yo recuerde de mi experiencia personal
Criterios subjetivos: puede ser que por más que la audición en casa supere a la audición en vivo en el plano objetivo, sigamos prefiriendo el directo por razones emocionales.
En cuanto a si es técnicamente posible reproducir con absoluta fidelidad e incluso mejorar el sonido en vivo en un entorno doméstico, pues ahí no entro. Si los expertos han dicho que no, pues es que no :)
Saludos
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Pues ahora si que se complica la cosa. Espero no decir lo mismo que Merlin.
A mi me gusta mucho el Jazz.
Yo a Miles Davis no lo voy a oir en mi vida. Ya murió. Asi que disfruto mucho del Kind Of Blue.
Ahora bien, como espectáculo, el jazz en vivo tiene un valor que ni altavoces ni pantallas planas de miles de pulgadas ni nada: es la interacción músico/público y sobre todo entre músicos. Y todo a causa de ese elemento que introdujo Louis Armstrong y que puso al jazz patas arriba: la improvisación.
El jazz es la música del error; el "fallo" es para mi la carta de presentación de la improvisación real, del músico que se pone ante la creación personal y honesta en vivo y en directo y es seguido por otros músicos en una dirección conjunta, cambiante cada noche, aunque se toque el mismo repertorio. Tiene que haber desajustes porque los músicos se están tratando de sorprender y a su vez nos sorprenden al público. Y en esta interacción el aspecto visual de los modos de comunicación no verbal entre músicos es fascinante y necesitas verlo en directo, no a traves de una cámara.
Es decir que para mi el disfrute pleno sería asistir a un espectaculo distinto cada noche. Nuevo, sorprendente. Unos días mejor, otros peor. Pero siempre asistir al espectaculo de la creatividad improvisada colectiva que es el jazz auténtico.
Os podeís imaginar que para todo esto la "calidad" audio no es algo que me traiga de cabeza. Las cosas son técnicamente como son y si el piano no está bien afinado no me voy a ir del concierto. Ni loco.
Total que a ver cuando vuelvo a tener tiempo de ir al Cafe Central, al San Juan Evangelista y estas cosas.
Ya veís lo subjetivista que soy para la música. Para la técnica ya tengo el curro diario y la verdad, me asombra que algunos foreros le veaís tanta magia al PCM y a la "entrega de corriente".
Y desde luego ningún CD, ampli ni altavoz improvisa música. Repiten a Sonny Rollins como unos papagayos una y otra vez, con su maldita perfección hasta que me aprendo de memoria el Blue Seven. "Eso" Sonny Rollins no lo ha hecho en la vida. Es más, puede que él jamas haya vuelto a escuchar su propio Blue Seven.
¿Estoy diciendo lo mismo que mozart? Hoy ando de un original.
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Sí . Una carrara de motos, un partido de futbol, un concierto de música, en fin, un espectáculo en directo de esos, puede puede que lo veas mejor en una TV (una carrera de motos seguro) pero la sensación no es la verlo en directo pues hay una diferencia enorme .
Esa diferencia es el sentimiento, la capacidad de emocionar, lo que hace simplemente que seamos simplemente humanos y por eso simplemente diferentes .
Y el modo de transcribir electrónicamente la humanidad no se ha inventado y no se hará . Al Universo le ha costado cerca de 15.000 millones de años crearlo ......
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Hola amigos; recuerdo una vez que subimos al Auditorio de nuestra ciudad unos amigos acompañados del dueño de un establecimiento de alta fidelidad, o mejor HUM. Era un concierto de música barroca y tras finalizar pasamos inmediatamente a la escucha de un cd con la misma obra, en una muy buena sala de audición (lógicamente otra interpretación ) y lo primero que se oyó fue "Suena mejor que en el Auditorio"...Y esto es bueno o malo??? :-/
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Hoy estais que os salis ;)
Cuando escucho a Supertramp "Live in Paris" o a Kitaro "Live in USA" en un buen equipo, se me cae la babita, pero claro, lo que hubiera dado por estar presente en esos dos conciertos.
Que posteriormente fueron mejorados o perjudicados con la grabación, no lo se.
Tampoco puedo decir que si son buenas grabaciones, pues no estaba allí.
Solo disfruto del momento y de poder repetirlo siempre que se me apetesca.
Venga un saludo.
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Cita:
Iniciado por wynton
¿Estoy diciendo lo mismo que mozart? Hoy ando de un original.
No realmente, en clásica todo eso que has explicado no es tan importante. Por supuesto que mola más algo en vivo, pero como bien dices ya no es posible oir a Furtwängler dirigiendo la 9ª en Lucerna. Y la música de cámara se escucha de pm en casita. Además hay cada cosa mediocre en vivo y en cambio cada joya enlatada ....
Pero estoy de acuerdo contigo en lo que se refiere al jazz (por la poca experiencia que tengo). Yo hace un par de años vi y escuché en directo a Marcus Miller (que se supone es discípulo de Miles Davis, aunque debe haber 1000 "discípulos" de MD) en el Festival de Jazz de Vitoria y me gustó. Daba gusto ver tocar a esa banda. Pero luego escuché un CD suyo y me decepcionó.
Y ahora va una pregunta relacionada: ahora mismo estoy escuchando un SACD de jazz que me acaba de llegar: "Brilliant Corners" de Thelonious Monk. ¿Qué prefieres? ¿Escuchar esta grabación, muerta y enlatada como está, sin la magia del directo y de la improvisación jazzistica, pero el sumum del talento interpretativo, o un grupo desconocido en el Café Central con todo el color y el calor del directo?
A ver qué me dices ;)
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Depende.
Depende del directo, del estilo de musica que se interprete en el, etc.
Si se trata genericamente lo de la capacidad actual de los equipos de alta fidelidad y los sistemas de grabacion de reproducir el sonido real de los instrumentos, la respuesta generica es que no. Aunque un equipo de alta fidelidad pueda dar una experiencia sonora emocionalment interesante no sonara jamas como la realidad.
Ahora bien, recordareis hace unos años que Sting decia que no le gustaba tocar en Madrid pues no habia salas con buena acustica. Recuerdo un concierto de Lenny Kravitz al que asisti hace un tiempo y la acustica era penosa. Lo mismo me ocurrio con un concierto de Texas.
Claro, si comparamos lo que habria podido llegar anuestras casas en forma de disco o DVD de estos conciertos nos habria parecido que se escuchaba mejor porque la informacion vendria de lo que recogieran los ingenieros de microfonos inteligentemente colocados (esperemos) y pasado por la mesa, no por la horrible acustica del lugar.
Ahora bien, que lo que escuchemos en casa, diferencias de acustica aparte, se parezca en algo a la realidad seria algo a estudiar.
Otra cosa es un concierto acustico (de jazz o clasica) en un lugar con buena acustica. Por bien que nos suene la experiencia en casa, y como ya han apuntado otros compañeros, nunca sonara igual que lo real.
Por cierto, Wynton, cuentame entre las personas (e imagino que puede haber otras aqui) que si vieron a Miles Davis en directo. Concretamente, una vez que toco en el Palacio de los Deportes de Madrid. La acustica: una porqueria, pero es el unico concierto de jazz que me ha logrado arrancar unas lagrimas de emocion.
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Cita:
Iniciado por mozart
Y ahora va una pregunta relacionada: ahora mismo estoy escuchando un SACD de jazz que me acaba de llegar: "Brilliant Corners" de Thelonious Monk. ¿Qué prefieres? ¿Escuchar esta grabación, muerta y enlatada como está, sin la magia del directo y de la improvisación jazzistica, pero el sumum del talento interpretativo, o un grupo desconocido en el Café Central con todo el color y el calor del directo?
A ver qué me dices ;)
Hola mozart,
te voy a responder, pero te voy a defraudar. Las dos cosas y depende. Depende de qué me apetezca más.
El jazz ha perdurado y evolucionado gracias a que se ha podido grabar. Sino a ver como hubiese podido desarrollarse por influencia (bien sea continuista, evolucionista o incluso rupturista) del pasado en el futuro.
Hizo más por el jazz el solo de Louis Armstrong en la grabación "Potato Head Blues" que todas sus actuaciones en directo. Y suena de pena en terminos hifi. Pero los músicos de la época iban a ver a Satchmo a recibir el impacto de su música, y luego en casita se ponían el acetato del Potato y se lo estudiaban de memoria.
Lo mismo paso con Charlie Parker: los músicos iban a la calle 52 a que les dieran la "hostia en la cara"; pero luego era el disco de "KoKo" el que les tocaba empollarse.
Son funciones distintas. El enlatado sirve de "referencia". ¿Son sus grabaciones lo mejor que tocaron Satchmo o Bird? Quién puede saberlo. Hay altas probabilidades de que sus mejores interpretaciones murieran en el momento de sonar en el directo. El jazz es el arte de lo efímero.
En el caso de "Brilliant Corners", la paradoja es mayor: el propio tema inicial jamas se toco completo en el estudio. Los músicos se deseperaron con la dificultad de la idea que Monk quería que tocasen. El bajista Oscar Pettiford salió del estudio cagandose en la madre de Thelonious y jamas volvió a grabar con él. Tuvo que ser el productor el que juntó las partes incompletas y montó el tema que escuchamos. Y es una obra maestra...irreal.
Pero, y si se trata de mi interpretación favorita de Monk, "I Should Care" de "Thelonious Himself", su siguiente disco. ¿Donde preferiría escucharlo, en club con todo el ruido que suele haber o en mi casa en el disco? Pues en mi casa, claramente. Y así puede deleitarme con todos los matices de esta interpretación y descubrir cosas nuevas cada vez. Pero en todo esto el equipo hifi es un mero instrumental al que le concedo la mínima importancia de dejarme oir. Un ampli o unas cajas no me van a aportar nada nuevo, sino la atenta escucha activa que yo haga de lo que Thelonious toca. El camino tiene que ser directo entre el piano de Monk y mi escucha. Si me pongo a pensar, uy como suena mi ampli, la jodi. Se perdió la magia. Y además esta grabación no la pondría como ejemplo de un piano excelentemente grabado. Ni falta que hace.
Respecto a los directos pasa lo siguiente: según los músicos van cumpliendo años o estableciendose van perdiendo frescura. Es lógico, nos pasa a todos. Se ve más el lado del negocio o del oficio y menos el riesgo. Tambien los artistas pasan por altibajos, como todo el mundo. En ese sentido a veces apetece ir a escuchar el buen oficio de un Hank Jones con 80 y tantos años a, que se yo, el Village Vanguard (http://www.villagevanguard.net/); y a veces apetece ir al Small's (http://www.fatcatjazz.com/) a escuchar a gente menos consolidada, pero más fresca y que a lo mejor resulta novedosa. Porque Hank Jones ya se como va a sonar. Fenomenal, pero sin sorpresas.
La afición por el jazz es de permanente busqueda entre lo "extraño", lo "poco conocido". Ahí es donde puede aparecer la originalidad, sea en vivo o en disco.
Y luego también está la edad, o la costumbre. Conforme uno cumple años y escucha discos y más discos, llega un momento en que te cuesta más sorprenderte con lo que escuchas. Eso si que es una faena. Ahora tengo el dinero para comprar discos, pero no disfruto con lo que compro ni de lejos como cuando era adolescente e iba "tieso" con un CD al mes.
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Cita:
Iniciado por wynton
Y luego también está la edad, o la costumbre. Conforme uno cumple años y escucha discos y más discos, llega un momento en que te cuesta más sorprenderte con lo que escuchas. Eso si que es una faena. Ahora tengo el dinero para comprar discos, pero no disfruto con lo que compro ni de lejos como cuando era adolescente e iba "tieso" con un CD al mes.
Cuanto de cierto tiene esto. Yo hasta desarrolle una teoria del 'capital emocional' que uno tiene para invertir en cosas 'nuevas', musica incluida. Las cosas, la cultura incluida, tienen tanto valor para nosotros como inversion emocional hagamos en ellas. Eso se aplica tanto a los jovenes como a los mayores, pero en los mayores entra tambien en juego lo que comentas.
Si a un fan de la opera le presentan a una diva del canto seguro que le emocionara mucho mas (y le causara mas impacto) que si se la presentan a un forofo del futbol al que esa musica no le interesa y vice versa. (No cuento aqui a quien le gusten las dos cosas, que haberlos haylos).
Cuando se es joven se desconocen muchas cosas por lo que se descubren muchas. Ademas, con las hormonas en pleno esplendor, muchas experiencias se viven con mayor intensidad y esta probado que la intensidad emocional de una experiencia la graba mas fuertemente en la memoria. De ahi el amor que tenemos a ciertas musicas de nuestra adolescencia aunque sean -musicalmente hablando- una porqueria.
Por todo lo anterior, en parte, es por lo que me gusta la musica en alta resolucion y el 5.1 ya que le han presentado nuevos colores y una forma nueva de esuchar la musica que me ha permitido 'redescubrir' viejas grabaciones conocidas (hoy, sin ir mas lejos, "Mysterious Traveller" de Weather Report en SACD) y de 'descubrir' la musica nuevos artistas y titulos encontrando emocion en la musica que habia perdido brillo e interes para mi en el formato CD.
Asi he conocido a artistas como Flaming Lips o Diana Krall y he 'profundizado' en el mismo Beck, a quien habia escuchado antes pero no me habia llamado suficientemente la atencion como para dedicarle el tiempo y atencion que le dedico ahora a su musica.
Re: ¿PUEDE UN EQUIPO DEJAR EN BRAGAS A UN DIRECTO?
Hola
Muy interesante, si señor!
Mi reflexión:
-Los genios en directo (que pena que no sean inmortales).
-El resto de mortales "en lata", que en un "buen" equipo suenan mejor...hay cada grupo...con cada directo... :-[
Y estos últimos no son "buenos" musicos. Tienen que tocar por separado y el ingeniero los "une", para que eso tenga corcondancia. Y claro cuando vas al concierto el tema "canta" por si solo ;D
Un saludo