Especificaciones fuentes digitales
Hola, ¿Qué importancia tienen estos parámetros en una fuente digital?
- Margen dinámico en reproducción *
¿Habría algún valor mínimo de estos parámetros a partir del cual no se pueden notar diferencias audibles si se igualaran niveles? ¿Por qué?
De verdad que no pretendo generar más polémica ;), solo espero aclararme con estos conceptos. Si estas preguntas se han resuelto concretamente en otro hilo, por favor decidmelo y perdonar la duplicidad, aunque si me haceis un resumen lo agradecería.
Salu2
Re: Especificaciones fuentes digitales
- Margen dinámico en reproducción
Definido rápidamente, es la relación entre la señal más alta y la más baja que puede proporcionar el medio en cuestión, dada en decibelios. Teoricamente un CD (el disco) tiene 96 dB de margen dinámico, que corresponde a sus 16 bits de tamaño de palabra.
En cuanto al margén dinámico del aparato, se suelen referir a un valor que no es muy útil. Me explico: un reproductor puede tener un DAC con margen dinámico de más de 96 dB, pero si lo que va a reproducir son CD, no vamos a disponer de ventaja alguna.
Y es más, frente al margen dinámico teórico esta el margen dinámico real de una grabación, que se define de la misma forma (relación entre su señal más alta y más baja). En este punto es rarísimo encontrar algo con más de 60 dB. Rarísimo e incómodo.
Por lo tanto, suele ser irrelevante.
Básicamente determina a que nivel está el ruido de fondo del aparato (cuando suena en "vacio") con respecto a una referencia, que suele ser el máximo de señal digital, para que el valor sea lo más grande posible. Aquí conviene que la relación señal a ruido indicada por el fabricante sea mayor que el rango dinámico de los 96 dB típicos, de forma que el ruido de fondo no enmascare a la señal teórica más baja que puede almacenar un CD. Aunque vuelvo a decir lo mismo, por tener 90 dB nadie se muere. Porque todo esto es muy relativo, en la práctica los últimos 2 bits son para contener ruido. Sorprende pero es así, es el famoso "dither" que es ruido inducido para suavizar las distorsiones de bajo nivel.
Todos los aparatos de audio tienen el defecto de que cruzan la señal de un canal a otro, muy atenuada. La medida de la separación de canales consiste en medir qué señal pasa por el canal vacío cuando al otro se le pasa una señal de referencia. La separación entre canales disminuye con la frecuencia, en agudos se cruza más que en graves. Esto lo puedes ver en la típica gráfica sobre esta medida en los reviews de Stereophile.
Generalmente por debajo de unos 40 a 50 dB se dice que no es perceptible. Un CD cutre tiene entre 70 y 80 dB sin despeinarse.
En fin, que todas estás medidas antes eran importantes y ahora se da por supuesto que hasta la mayor castaña alcanza la calidad necesaria. De no ser asi, es un electroméstico que puede devolverse sin pudor alguno.
Re: Especificaciones fuentes digitales
Muchas gracias Wynton ;), claro y conciso.
Una información muy valiosa para que no nos dejemos deslumbrar por unas especificaciones técnicas que superen a las del formato y, por tanto, no añaden nada más al sonido.
Salu2