Espectacularmente no espectacular
Muy buenas a todos,
Como continuación de un post publicado por nuestro muy apreciado moderador en este hilo:
https://www.forodvd.com/cgi-bin/YaBB...26;start=40#40
... paso a comentaros la audición ayer en casa de JorgeM y su encantadora mujer Encarna, quienes por cierto son unas personas amabílisimas y educadas, con una estupenda CD-teca de clásica.
El equipo de Jorge (según resumen de Josema) está constituido por un previo Cello y dos etapas monofónicas Duet 350 (1.200 vatios por canal) de la misma marca; un sistema reproductor de CD formado por DAC+Transporte Wadia al que se suma un antijitter de Genesis entre transporte y procesador; unas magníficas Cajas Wilson Audio Watt/Puppy y cableado MIT oracle v1 y de fibra óptica propio de Cello.
La sala, de unos 25 m2, está perfectamente tratada y me llamó la atención su techo relativamente alto para lo que es usual en las casas modernas. Ello sin duda contribuye a una acústica adecuada.
La primera impresión sonora del equipo provino de este CD (espero no equivocarme de carátula):
http://images.amazon.com/images/P/B0...1.LZZZZZZZ.jpg
El segundo registro que eligió Jorge fue el siguiente:
http://images.amazon.com/images/P/B0...1.LZZZZZZZ.gif
La primera impresión del sonido de ese equipo no puedo sino describirla como de una enorme naturalidad. Confieso que fui a la audición esperando escuchar la típica espectacularidad HiFi con un sonidazo de esos de echarse para atrás ... para impresionar a los amigos vamos. En cambio me encontré con otra cosa: equilibrio, serenidad, intensidad contenida ... con esto quiero decir que es evidente que se está ante un equipo de un inmenso poder, pero que ese poder está casi siempre en reposo hasta que se justifica su despliegue, pero no antes.
En los dos registros comentados, este poderoso equipo nos permitió disfrutar de la purísima emisión de las voces del tenor José Carreras en su época de esplendor y del contratenor Drew Minter como si se tratara de una escucha en directo. Notables sobre todo los silencios, y el perfecto decaimiento de las notas que contribuían a recrear la acústica del escenario de la grabación. También notable, en el caso de las obras de Purcell, la perfecta diferenciación de planos sonoros, sin que el órgano con sus graves poderosos enmascarase en ningún momento el registro agudo del contratenor.
Esto me lleva a comentar otra característica observada durante la audición. A medida que avanzabamos en la escucha de grabaciones familiares para nosotros, se manifestaban una serie de rasgos sonoros que hasta entonces, en otros equipos habían pasado desapercibidos; un ejemplo notable en este sentido es el de los registros graves no ya del órgano, sino de otros instrumentos (recuérdese que un violín también da notas graves) que quedaban expuestos de manera notable pero sin estridencias. Unos graves en su sitio, ni más ni menos.
Hubo mucha más música, como las Bodas de Figaro de Jacobs aportadas por APP o esta estupenda versión del Rach III que llevó Matías_buenas y que contribuyó a que la velada no fuera una feria de cacharrería sino una auténtiva sesión melómana:
http://images.amazon.com/images/P/B0...1.LZZZZZZZ.jpg
Para no alargar excesivamente esta crónica quiero comentar otro hito de la lamentablemente corta audición como fue la escucha del segundo movimiento de la sonata para piano en la bemol mayor de Beethoven, interpretada por uno de los pianistas revelación de estos últimos años: Piotr Anderszewski.
http://images.amazon.com/images/P/B0...CMZZZZZZZ_.jpg
Francamente a mi la escucha de este corte tuvo el efecto de transportarme a una sesión en directo en la sala de un amigo pianista que suele organizar audiciones privadas para los amigos en vísperas de un recital público. No creo que en una prueba a ciegas pudiese distinguir el piano real -en las circunstancias específicas comentadas- de la grabación reproducida en el equipo de Jorge. A ello también contribuye sin duda la grabación, que es lo suficientemente próxima para recrear un ambiente camerístico y no el de una gran sala de conciertos.
En definitiva, yo diría que la escucha de un equipo de estos mimbres es recomendable a todo aficionado a la AF, no porque tengamos que tener un equipo igual, sino como una referencia a tener en cuenta de la misma manera que se tiene en cuenta la escucha en directo. Sin duda este logro es el resultado no ya de una importante inversión de recursos económicos, sino lo que es mucho más importante y raro, de 20 años de experiencia y dedicación a la búsqueda de la prefección en la reproducción sonora.
Enhorabuena Jorge (y Encarna) por vuestro equipo.
Re: Espectacularmente no espectacular
No he estado en esa audición pero la crítica de Carlos me ha parecido sensacional. Me ha dado sana envidia el saber que alguien es poseedor de un equipo que, según esta estupenda crítica, debe ser de estar en los cielos.
Felicidades a sus dueños y a ti Carlos por tus, ya usuales, excelentes críticas de las audiciones.
salu2
Re: Espectacularmente no espectacular
Gracias Jose por la parte que me toca, pero el mérito es de nuestros anfitriones. A ver si te vienes por los madriles un día y organizamos una audición con esa música tan interesante que tienes. El CD de Pat Metheney es de referencia ;)
Un abrazo
Re: Espectacularmente no espectacular
No hace demasiado y no sé en qué hilo describí todo aquello que sentí la primera vez que acudí a casa de Jorge. He estado buscándolo pero me resulta difícil de encontrar...
Matías podrías hecharme una mano, es posible que tú como excelente moderador que eres encuentres las líneas que cito.
Un saludo a todos y me alegro Mozart de que aquéllo en casa de Jorge te gustara. Sin duda uno de los mejores equipos que se pueen configurar en una sala de 25 m^2, el de Jorge y Encarna.
Re: Espectacularmente no espectacular
:-* Magnífica crónica, Mozart . Te felicito . Perfectamente escrita y redactada .
Re: Espectacularmente no espectacular
La verdad es que hemos hablado mucho del equipo de Jorge. Y con cada mejora que se produce cada vez es más complicado describir lo que se siente cuando uno está allí sentado, perfección sonora no le haría justicia. El término a utilizar es simple y llanamente "realidad". Si amigos, ese equipo suena real. La naturalidad que desborda es apabullante, y por ahora creo que no he escuchado nada que lo supere. ¿Quizas una nueva mejora por parte de Encarna y Jorge?
Seria espectacular verlo funcionando con unas Wilson de aún más envergadura.
Saludos
Re: Espectacularmente no espectacular
Josema, mira a ver si te refieres a este tema:
https://www.forodvd.com/cgi-bin/YaBB...a&start=60
Casualmente estaba buscando en google, fui a parar a ese tema y luego ví este :o
Re: Espectacularmente no espectacular
Exacto, te agradezco un montón el haberlo encontrado Izox. Corto y pego para que lo leais con mayor facilidad. Jorge y Encarna quedaron encantados con la descripción, espero que vosotros también:
"Pasado un día ya desde el gran acontecimiento que fue visitar la casa de nuestro amigo Jorge puedo valorar lo que allí escuché más fríamente.
Como bien dije lo primero que más me llamó la atención nada más darle al play del mando del Wadia fue el tímbre que se había conseguido con ese equipo, una cosa absolutamente alucinante, cada sonido encajaba perfectamente con el sonido que pudiera ejercer en la realidad el instrumento o voz escuchada.
Lo segundo que me dejó helado fue el grave. Dios mío, nunca en mi vida había escuchado un grave tan poderoso y a la vez tan suave como el que en la sala se sentía. En ningún momento he podido pensar en mi vida que pudiera haber un grave tan profundo y natural como ese. Mis tripas estaban encantadas con el masajito que allí sentían.
Seguidamente y un poco más acoplado a lo que estaba escuchando lo siguiente fué cerrar los ojos, pasaron unos segundos y... desaparición total de los altavoces. Se suponía que estaban a unos 4 metros de la posición de escucha y no lo parecía, en realidad parecía que estaban al final de la habitación y que ocupaban toda la pared de detrás.
En ningún momento he sentido una escena tan espaciosa y transparente. Espaciosa he llegado a sentir con grandes cajas como las Goldmund, las Magneplanar, las Martin Logan, las Kef Reference, etc. pero con unas cajas que no superan el metro y 20 cms nunca hubiera pensado que no sólo estuvieran a la altura de las anteriores si no que ofrecieran una transparencia tan inverosímil.
La dinámica que pude oír en solos de voz, en instrumentos de cuerdas, en orquestas enteras al unísono fue culpa de la etapa Cello con ayuda del Wadia, no me cabe ni la más mínima duda
La microinformación de los discos, todo aquello que con un equipo de serie alta crees que estas oyendo pero que en este equipo descubres que ni de coña. Aparecen instrunmentos de la nada que en ningún momento has llegado a oir en el equipo de tu casa. Acordaros que yo llevaba mis propios discos y me los sabía de memoria.
Los silencios que te envolvían completamente en la música que escuchaba, todo era sutileza, la información (la música) casi podías ver como iba desarrollándose, es como si la velocidad del disco fuera distinta, más despacio... no sé quizás demasiado difícil de explicar sobre papel.
Los harmónicos ¿estaba escuchando un DVD-Audio a caso? Pues no, estaba escuchando un simple y mero CD. Por cierto que el DAC de nuestro amigo NI SI QUIERA hace Upsampling, es decir que lo que hay es lo que ofrece, no inventa. A mí me cuesta trabajo creerlo pero la pantalla del DAC decía claramente 16/44,1
Bueno amigos, simplemente quería compartir otra vez con vosotros lo que en aquel momento, aquel día, yo y mi amigo APP pudimos sentir, oir, escuchar... tocar.
Por si no ha quedado bien claro.... GRACIAS JORGE".
Re: Espectacularmente no espectacular
Añado que actualmente el equipo ha sufrido la siguiente mejora desde entonces. Se le ha añadido otra etapa puenteada en mono Cello Duet 350, con lo que actualmente se ataca a cada caja con 1.200 vatios.
Un saludo a todos.