-
Re: GRABAR VINILO EN CD
Hola Jose Manuel, el tema de la grabación a cd de los vinilos hay básicamente dos formas.
La primera de ellas, como indicas, es adquirir una grabadora de cd´s de sobremesa. Es una opción - en principio - más cara que utilizar una de ordenador, y digo en principio por que si no tienes un PC, el gasto es mayor......Volviendo al tema, la forma de unirla con el resto de componentes, es como si se tratara de una grabadora normal de cassettes ( y es que en este caso la grabación será analógica).
En cuánto al tema de las pistas, pues si la cosa no ha cambiado, la forma más efectiva es estar presente durante la grabación y hacer "a mano" los cambios de pista mediante un botón con esta función. Los inconvenientes de este sistema son: precios de los cd´s grabables, posibilidad de fallo al finalizar la grabación, tiempo de edición presencial, etc....Las ventajas, una calidad bastante buena y la versatilidad de grabar desde cualquier fuente...
La segunda de las opcinoes es a través de un pc. En este caso la grabación te recomiendo hacerla en el disco duro y editar los cortes de las canciones a posteriori...Evidentemente la mejor forma de volcar al disco duro sería en wav y no en mp3.
Posteriormente lo pasariamos a cd-audio. Las ventajas del sistema son varias: edición a posteriori si lo deseamos, posibilidad de editar el sonido, software variado, etc...
Los inconvenientes, pues uno de ellos es el tener el ordenador relativamente cerca......
No te fies de los software que detectan los cambios de pista...se pueden colar con fácilidad, piensa que en el vinilo el ruido de fondo puede ser mayor y no detectar el cambio de pista o al revés, colarse en un silencio que no es cambio de pista.
Particularmente he utilizado los dos sistemas...y no sabría decirte con cual me quedo, por que es una faena de cuidado....
-
Re: GRABAR VINILO EN CD
Varios temas .
Por una parte, la opción más comoda es comprar un grabador de CDs de sobremesa . Es lo más cómodo PERO muchos de ellos sólo admiten CDs de audio, mucho más caros que los CDs de ordenador (por eso de los derechos) . Su funcionamiento sería similar al de una platina de casetes analógica, sólo que si bien entran señales analógicas, éstas las convierte al mundo digital el grabador y de ahí sacas un CD. Eso sí, las señales de un plato NO SON las señales de un lector de CD analógicas y requiere siempre un previo de fono para la ecualización RIAA (que hace plana la curva) y luego elevar la señal (amplificar) al nivel de línea estándar (unos 200 mV o más desde los 2,5 mV o menos según qué cápsula uses).
La otra opción mucho más versátil (y barata) es usar un ordenador . Y además podrías grabar no en CD sino, por ejemplo, en un DVD con sólo audio, digitalizando la señal a 24 bits y 96 Khz en lugar de los 16/44,1 del CD . Y dicho DVD podría ser reproducible en cualquier lector de DVD vídeo del mercado .
Ahora, que sepas que hay mucha gente que sostiene que la calidad de un vinilo "cabe" en un CD.
-
Re: GRABAR VINILO EN CD
-
Re: GRABAR VINILO EN CD
Precisamente a eso me refería . Pero, para probarlo, debes comparar cómo suena el vinilo en el mismo equipo que usaste para grabar el CD y el CD, por supuesto .
A ver si un día me pongo y hago la prueba, que ya me "pica" . De todas formas y al precio al que están los DVDs+- R, a lo mejor compensa más pasarlo a DVD . En un DVD puedes grabar en dos canales a muchas resoluciones . Por ejemplo, a 24/96 (y de ahí para abajo) y, además, puedes usar la salida digital del lector si quieres. Vamos, que tienes mucha más felxibilidad en ese sentido.
-
Re: GRABAR VINILO EN CD
Hola Yo ya lo he hecho con unos treinta y cinco discos y lo que me quede todavia........, utilizo un PC de los ultimos en caracteristicas, programa Nero Reloaded, una targeta de sonido Sound Blaster externa con entradas con conectores RCA. Giradiscos Technics
SL-1300Mk2 y una buena capsula (MC). El giradiscos se coneta al amplificador, sirve de previo de la capsula, tambien de esa misma marca, la salida de auxiliar (por ejemplo) se conecta a la targeta (entrada de linea) y con el Nero grabamos y obtenemos un archivo .wav, de toda una cara del vinilo, unos 150 Mb o mas segun tiempo, El mismo nero permite la division de canciones automatica, pero manualmente podemos efectuar un ajuste "fino". El nero tambien permite, despues, partir todo ese archivo en otros tantos, uno por cada cancion. Entonces es el momento de suprimir algun "chasquido" , o incluso "ruido", pero con sumo cuidado pues no me gusta suprimir ruido a costa de peor sonido, ni tampoco incluir "efectos", que no estan en el vinilo. Podemos igualar el nivel de cada cancion etc. Ya hemos obtenido un archivo .wav para cada cancion y lo demas ya es conocido.... podemos grabar el CD, o comprimir a MP3 o MP3Pro. Siempre guardo la primera grabacion de 150Mb (aproximadamente) que he mencionado, me sirve de "master" y asi nunca mas debere pasar otra vez el vinilo por el giradiscos. Lo importante de tener un buen PC, es para que se pueda manejar todo el archivo de una cara completa sin que el PC se bloquee, y evitar grabar cancion a cancion con la consiguiente perdida de tiempo y "sufrimiento" para la capsula y vinilo. Creo no haber descubierto nada con lo que cuento, aqui queda. Saludos. Carlos
-
Re: GRABAR VINILO EN CD
Yo lo hago con una grabadora de sobremesa. He conseguido en Ebay una profesional de Tascam a mitad de precio que admite discos CDr.
Antes usaba una de Pioneer que sólo admitía CD audio, por lo que usaba CDrw de audio para pasar las grabaciones al ordenador e iba reciclando los CDrw.
Y tal como ya han dicho, estas digitalizaciones, incluso a CD, conservan fielmente el sonido del vinilo. No se si haciendo mediciones se encontrarán pérdidas, pero lo que es a oído, na de na.
Saludos
Alf