Ya se ha hablado otras veces de este tema .
HDCD (High Definition Compatible Digital) es un invento de Pacific Microsonics (hoy es de Microsoft) de forma que la información de un CD, que SIEMPRE es en audio pcm a 16 bits de cuantificación y 44,1 Khz de muestreo, se puede codificar de tal forma que en un lector normal se oye como un CD normal a 16/44,1 pero que en un lector provisto del decodificador adecuado como el tuyo, se puede conseguir una resolución equivalente a 20 bits. Esto es lo que sostiene el fabricante al menos .
Hoy se ve mucho en lectores baratos porque, como he dicho antes, es de Microsoft . No sé cuánto de cierto habrá en esto, pero sí sé que los discos grabados en HDCD se suelen oir muy bien .
Yo más bien me inclino a pensar que todo ello es fruto de que los discos en HDCD están más cuidados en su masterización y producción que por la presunta "elevación" a 20 bits.