Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 23

HIFI estero o homecinema

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto
    Registro
    31 mar, 08
    Mensajes
    1,057
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Respuesta: HIFI estero o homecinema

    Los altavoces (y los amplificadores, y los DAC) "con respuesta plana" no existen. Precisamente eso es lo que se pretende conseguir, el santo grial de la alta fidelidad, y cualquier artilugio hifi será de más alta fidelidad cuanto menos se separe de la respuesta plana, el ideal a conseguir.

    Ciertamente unos monitores de estudio son de gran calidad en lineas generales, pero estan pensados para otros usos (aparte que por lo que se son autoamplificados), y generalmente sale mejor irse a altavoces convencionales. Lo suyo es escuchar antes de comprar, aunque marcas especialistas de toda la vida tipo B&W, kef, mission, tannoy, wharfedale, o infinity, por citar algunas, suelen ser apuestas seguras en cuanto a calidad.

    Dado que no quieres llenar la sala de altavoces, y que las barra de sonido pseudoenvolventes pueden medio dar el pego con cine pero distan mucho de ser lo ideal para música (que dices es tu prioridad), se me ocurren las siguientes posibilidades:

    1) AVR+frontales de suelo. La opción cumbre por lo que a música se refiere, con unos graves profundos que permitirán una buena respuesta también en cine sin necesidad de subwoofer a no ser que la sala sea GRANDE o realmente te interesen unos graves MUY profundos y contundentes. El problema de estos bafles es que ademas de lo que ocupan por sí, requieren tener cierto espacio libre alrededor para dar el máximo de calidad (deben estar separados al menos del orden de 30-50 cm. de cualquier pared o mueble). Y si la sala no es muy grande (digamos por debajo de 15-20 m2), corres el riesgo de que sean excesivos y retumbe todo demasiado. Generalmente unos bafles de suelo suelen costar de 300-400 euros la pareja para arriba, aunque hay ofertas puntuales de vez en cuando (por ejemplo, en supersonido tienen unos por 150 eruos la pareja).

    2) AVR+bafles de estantería grandecitos (tipo wharfedale 9.2, o los 1020 ¿Q acoustics?). Si la sala es no muy grande, puede ser tu mejor opción. Las ventajas que comentaba respecto a los bafles de suelo, con unos graves no tan profundos pero aún muy buenos, y sin riesgo de que retumbe todo. Unos bafles de este tipo te pueden salir de 200-300 euros la pareja para arriba (de nuevo, tambien hay ofertas putuales con las que te puedes ahorrar un pico).

    3) AVR+subwoofer+bafles de estantería "pequeños". Bien elegidos, y adecuadamente configurada la frecuencia de corte de graves en el AVR, esta combinación te da unos muenos medios y agudos, e incluso graves prescindiendo de subwoofer (aunque algo escasos en este sentido), y metiendo el subwoofer tendras unos graves impresionantes, que agradeceras sobre todo en cine y también en música. Unos bafles de estantería pequeños los tienes desde 100-150 la pareja, y un subwoofer, pues depende de lo cañero que lo quieras, pon que de 200 euros para arriba.

    4) Cualquiera de las opciones anteriores más un central. Esto se agradece en cine, ya que el AVR te permite configurar el volumen de los canales por separado, y como ultimamente en las pelis les ha dado por grabar los dialogos muy bajos comparados con las explosiones y demás, de tste modo puedes escuchgar los dialogos sin quedarte sordo cada vez que hay una explosión. Un central costarña desde unos 150 euros, quenue esto ya depende mucho de la marca y modelo concreto (deberías elegirlod e la misma serie quelos frontales para que tengan todos un sonido similar).

    En cuanto a los AVRs, marcas solventes en este campo son harman kardon, denon, onkyo, yamaha, o marantz, por ejemplo. Todas tienen sus peculiaridades, pero de ninguna se puede decir que hagan malos aparatos. Buscando un poco hay modelos descatalogados muy majos desde unos 300-400 euros, aunque como todo esto depende de tu presupuesto y necesidades (no es lo mismo un AVR para montar un 7.1 en una sala de 45 m2 que para un 5.1 en una sala de 15 m2).

    Espero haberte aclarado algunas dudas.

    Saludos.

  2. #2
    honorable Avatar de Tuner1409
    Registro
    15 oct, 09
    Mensajes
    828
    Agradecido
    341 veces

    Predeterminado Respuesta: HIFI estero o homecinema

    Bueno Rata, ciertamente en este mundo del home-hifi, soy un novato y aqui estoy para aprender de lo que comentais y de mis errores. Pero recuerdo un post donde estabais unos cuantos de los habituales donde comparabais los Ampolis estereos con los AVR, y recuerdo muy bien palabras de gente sabia de este mundillo comentar que hoy en día a igualdad de condiciones no hay tal dieferncia entre amplificador estero y AVR, con lo que en mi opinion segun lo aprendido en aquel post, si has de gastar algo más de pasta en un ampli estereo que en un AVR. También comentar que se decia que amplis estereos de 40W se coimian a AVR de 100W, pero también se hablo de la diferencia de la medición de ciertos W.

    Siento haberte ofendido o señor del Home, y perdoneme

    Un saludo
    Que feliz me siento en mi sofa a disfrutar de lo que aquí me enseñais.

    Gracias!!!

  3. #3
    experto
    Registro
    31 mar, 08
    Mensajes
    1,057
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Respuesta: HIFI estero o homecinema

    Cita Iniciado por Tuner1409 Ver mensaje
    ...recuerdo un post donde estabais unos cuantos de los habituales donde comparabais los Ampolis estereos con los AVR, y recuerdo muy bien palabras de gente sabia de este mundillo comentar que hoy en día a igualdad de condiciones no hay tal dieferncia entre amplificador estero y AVR, con lo que en mi opinion segun lo aprendido en aquel post, si has de gastar algo más de pasta en un ampli estereo que en un AVR...
    Pues vuelve a leerte ese hilo porque lo has entendido al revés.

    A igualdad de precio de catalogo, el ampli estero se come al AVR. Hay que pagar mucho mas por un AVR que por un ampli estereo para tener una calidad de ampli similar. Otra cosa es que un AVR descatalogado pueda costar la mitad de ese precio de catalogo, y si comparamos un buen ampli estereo de 300 euros con un buen AVR de 600 rebajado a 300 no haya esas diferencias (sobre todo eligiendo bien los altavoces).

    Saludos.

  4. #4
    Aficionado Avatar de Mao26
    Registro
    12 ene, 10
    Mensajes
    55
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Respuesta: HIFI estero o homecinema

    Tube en casa unos altavoces pasivos de estudio Behringer "respuesta plana", me los llevé de una tienda para probarlos y si no me convencían, devolverlos. El caso es que no eran lo que estaba buscando, tenían un sonido soso para mi gusto, supongo que es lo que se persigue en este tipo de altavoces. Los agudos me gustaron quizá más que los de mis cresta, mas transparentes, pero los tonos medios y grabes me dejaron indiferente, nada impresionantes. Yo no te recomiendo este tipo de altavoces, ya que no están concebidos para escuchar música, sino para grabar lo que emiten, sin "colorear". Según tengo entendido el hi-fi, persigue un sonido más atractivo, más brillante. Aquí entramos en el temita del sonido Inglés, natural y equilibrado o el americano, más estridente y cargado de grabes. Es verdad que las marcas que se mencionan en este hilo son apuestas seguras, aún así estarás cansado de leer que antes de comprar, escuches y compares, es un buen consejo, por que para gustos estan los colores.

  5. #5
    experto
    Registro
    31 mar, 08
    Mensajes
    1,057
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Respuesta: HIFI estero o homecinema

    HI-FI, abreviatura de "high fidelity", alta fidelidad... es decir, que el sistema reproduzca al audio lo más fielmente posible a la grabación original. "Respuesta plana" significa que no se añada ni se quite nada a la grabación, lo que por definición significa que la reproducción será más fiel al original, o dicho de otro modo, de mas alta fideliddad a este.

    Como NINGUN altavoz del mundo (ni ampli, ni fuente) tiene realmente una respuesta plana, las diferencias surgen de en qué deja de ser plana esa respuesta. El "sonido inglés" se caracteriza por unos medios y agudos nitidos y bien definidos, y unos graves controlados, a costa de tal vez quedarse un poco escasos. el sonido americano opta por una mayor contundencia, a costa de la definición. Como ninguno es perfecto, cada cual que se quede con lo que mas le guste, pero un buen bafle es un buen bafle, sea cual sea su "escuela", y siempre sonara mucho mejor que uno malo (que peque de todos los defectos, no solo de unos cuantos).

+ Responder tema

Temas similares

  1. BLU RAY más audiófilo para estero
    Por tiomiguel en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/01/2010, 13:52
  2. DTS solo en estero
    Por edualm en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 07/01/2009, 18:02
  3. Amplificador estero de 60w + 60w
    Por cinemusic en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/04/2008, 10:42
  4. CLUB HOMECINEMA-HIFI EN VALENCIA. OS APUNTAIS?
    Por javierbenlli en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/04/2005, 17:13
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/01/1970, 01:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins