Venga, me lanzo yo al ruedo, pero no dejarme solo![]()
RELACION ENTRE POTENCIA DE ALTAVOCES Y POTENCIA DE AMPLIFICACION
Los fabricantes de altavoces dan varios datos, como es la potencia máxima y la nominal a la que sus altavoces funcionan correctamente.
En el primer caso, la potencia máxima, estarían hablando de la que si se supera puede producir problemas mecánicos al altavoz (al superar el punto de máxima elasticidad del diafragma). Es muy infrecuente que se alcanzan esos picos de potencia y de producirse son de tan poca duración que raramente lesionan el altavoz, pero si ese pico se dieran repetidamente o puntualmente de manera exagerada podría llegar a dar problemas al cono del altavoz.
La potencia nominal establecería aquella que, de mantenerse largo tiempo, produciría problemas térmicos a las bobinas de los altavoces, al no poder disipar estas el calor generado.
Sin embargo es más facil que lleguen a tener problemas con un amplificador de escasa potencia que, al exigirle mas de lo que es capaz, distorsiona y entra en el llamado "clipping" o recorte, esto si puede lesionar los altavoces.
Por ello, el propio fabricante EPOS considera que un ampli (o AVR) con potencia superior a la del altavoz puede ser usado, prudentemente, e incluso es mejor que tenga potencia de más que de menos para evitar el clipping.
En tu caso, el NAD-352 te dará una potencia máxima de 80 Watios, que no superan las recomendadas por EPOS, y es muy dudoso que lleges a acercarte a ese máximo: con la sensibilidad de esas cajas (86 dB/w/m) si te sitúas, a 3 metros de ellas conseguirás niveles sonoros de 90 dB con solo 12w (nivel equivalente al máximo de la voz humana, al grito más fuerte que te imagines).
Si subieras hasta el máximo de potencia, 80w, llegarías hasta 98 dB, casi el sonido de un reactor pasando a 100 metros de ti. Y si a esto se añáde que un sonido de 85 dB mantenido durante una hora da problemas de audición (OMS), parece poco probable que utilices toda la potencia de tu NAD durante la mayor parte del tiempo.
MEDICIONES DE POTENCIA
En 1978 se estandarizaron las condiciones para las mediciones de equipos de audio por el Institute of High Fidelity (IHF), siendo actualizadas en 1981 por the Electronic Industries Association (EIA).
Una de las formas de medir la potencia es la llamada Potencia Dinámica, en tu NAD informada como IHF dynamic power de 185w a 4 Ohm. Esta potencia dinámica (medida con estandar IHF) sería la máxima potencia que podría llegar a ofrecer el amplificador en picos de entrada de señal, equivaldría a lo que otros fabricantes llaman HCC (High Instantaneous Current Capacity) o Dynamic power (un estandar EIA), y mostraría la capacidad de reserva de potencia del amplificador.
DICCIONARIO DE HIFI
En este hilo encuentras varios glosarios. Si te revisas los hilos chincheteados en esta misma sala encontraras información muy interesante.
Y creo que lo que buscas, para conocer los bases del sonido y la acústica, se encuentra en la muy didáctica web de HyperPhisics Concepts
Saludos![]()