Copio el siguiente post de Mozart del hilo "¿ Suenan igual los amplis?"
Estimados todos,

Ya que se habla de pruebas os comento que estoy muy interesado en probar los formatos de alta resolución (DVD-A y SACD) vs CD y vinilo. Mi interés es de tipo práctico, pues creo que si queremos tomar decisiones inteligentes y conscientes que afecten nuestras futuras adquisiciones de música debemos conocer si EN LA PRÁCTICA estos formatos aportan un mejor sonido. Y hago énfasis en los aspectos prácticos pues ya muchos conocemos -porque ha sido objeto de hilos muy sesudos como solo he visto en este maravilloso foro nuestro- el debate técnico-teórico sobre DSD, PCM de alta resolución, etc.

Pero en mi opinión, para nosotros como aficionados a escuchar música -y no solo aparatos- más importante que saber, por ejemplo, que el DSD no es una solución "elegante" desde el punto de vista ingenieril (que palabra tan fea) es comprobar si realmente suena bien. Esta es la percepción cada vez más generalizada que yo observo al menos en el mundo de la clásica y también la mia propia, pero quiero asegurarme mediante un experimento definitivo.

Por todos estos motivos (y como ya saben al menos dos de vosotros ) he pedido a la revista Stereophile un vinilo y un SACD híbrido que tienen la singularidad de haber sido grabados de un master analógico y un master DSD producidos a partir de la misma sesión.

Aquí tenéis el link con todos los detalles técnicos de cómo se hizo la grabación, etc.

http://www.stereophile.com/musicrecordings/804k622/

E l SACD híbrido contiene en la capa de alta resolución una versión DSD puro de la obra y otra en DSD a partir del master analógico. Mientras que la capa CD tiene una versión PCM a partir del master DSD y otra a partir del master analógico. Como vési todas las variaciones posibles.

La grabación esta llena para mi de elementos simbólicos. Se trata del aterciopelado concierto para clarinete K622 de Mozart -o sea, de mi tocayo- en una interpretación de Anthony Michaelson, el fundador y máximo responsable de la que para mi es la casa que produce las electrónicas más musicales (no digo mejores, digo "musicales"): Musical Fidelity.

Bueno, yo pienso hacer una prueba en privado porque yo para esto de las pruebas tengo que estar relajadito, solo o con poca gente, etc. Pero si queréis hacemos una prueba pública como también he propuesto en Mundo HiFi.

Otra cosa: si seguimos hablando de este tema deberíamos iniciar un nuevo hilo para que tenga más visibilidad y no quede oculto aquí entre amplis que suenan todos iguales jeje

Un saludo