
- Jornadas de Alta Fidelidad y Cine en Casa NOVIEMBRE : Madrid, Barcelona, Valencia.
Jornadas de Alta Fidelidad y Cine en Casa NOVIEMBRE : Madrid, Barcelona, Valencia.
-
principiante
Re: Jornadas de Alta Fidelidad y Cine en Casa NOVIEMBRE : Madrid, Barcelona, Valenci
No pude estar mucho tiempo pero lo que escuché me gusto. Los equipos de estos niveles no suenan 15 veces mejor que el mío, aunque su precio así sea pero he de decir que si me lo pudiese permitir lo compraría. Las Wilson sublimes, las Extrema enormes y una pena no haber podido escuchar la electrónica que estaba expuesta fuera tenía una pinta espectacular. Para mí que se estropearía, no tiene sentido montar eso y no poder escucharlo. En cualquier caso una experiencia. Me gustaría poder escuchar en otra ocasión otra vez las Sonus Faber con otra electrónica o quizá con mi música. No estoy seguro.
-
Re: Jornadas de Alta Fidelidad y Cine en Casa NOVIEMBRE : Madrid, Barcelona, Valenci
Bien, muevo el hilo a la sala de tertulia (audiófila, of course) donde creo que cuadra un poco mejor y dejo un primer adelanto...que vienen curvas.....
-
Re: Jornadas de Alta Fidelidad y Cine en Casa NOVIEMBRE : Madrid, Barcelona, Valenci
Jornada de Alta Fidelidad Valencia - Área
En primer lugar creo que es justo agradecer la organización de este evento al comercio valenciano Área, cediendo sus instalaciones, y que además tiene en su haber unos profesionales como la copa de un pino.
No es un comercio tan conocido como Supersonido o Studio22, pero quién se acerque a Valencia debería pasar a dar una vuelta, los equipos en exposición (muchos) siempre merecen la pena escucharlos.
La otra parte "culpable" de este evento, como no podría ser de otra manera, Sarte. El mayor distribuidor de High-End en España, con muchos años a sus espaldas (recuerdo cuando era niño que mandaba cartas solicitando catálogos y siempre respondían, en aquellos tiempos no existía "la red"), a los que hay que agradecer la introducción del High End en España.
Así que creo que es justo aplaudir el esfuerzo realizado en la celebración de estos eventos, cada vez más escasos en nuestro país, pero más frecuentes en otros (donde las "ferias" son o eran todo un evento), en este sentido nos hemos quedado muy atrás. A ver si poco a poco se anima el panorama nacional y podemos disfrutar en más provincias de estos eventos y contar con alguna publicación especializada (de verdad) como antaño (no hablo de las últimas etapas de AF, hablo de las primeras e incluso de mucho antes).
Los equipos en exposición en estas jornadas (edición Valencia), son:
El pequeñín, que de pequeño nada....
Previo y etapa de potencia Primare PRE-60/A-60
Fuente: Primare CD-22
Cajas: Sonus Faber Olympica III
El "de en medio", que luego veremos por que "de en medio nada de nada....":
Previo y Etapa: Audio Research GS/GS150
Fuente : Audio Research CD6
Cajas: Sonus Faber Extrema 30 Aniversario
El "hermano mayor", que habrá que matizar...
Previo y Etapa: Dan D´Agostino Momentun
Fuente Digital: Esoteric K-03
Cajas: Wilson Audio Alexia
Unas fotos, disculpad la calidad de algunas imágenes pero no quería resultar muy "intrusivo" mientras la gente estaba con las audiciones:









Y hasta aquí por hoy....mañana más....
-
especialista
Re: Jornadas de Alta Fidelidad y Cine en Casa NOVIEMBRE : Madrid, Barcelona, Valenci
El equipo 1 tiene descuento? Por 214.000 euros me parece una ganga...al alcance de todos los de caja Madrid...
Muchas veces me he planteado si presentarme a esas audiciones con mi music angel chino con kt88 utilizando mi AMC de previo y mis altavoces celestion o chario...a ver si aprenden de como suenan las cosas de bien por menos de 1000 euros...
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
-
Re: Jornadas de Alta Fidelidad y Cine en Casa NOVIEMBRE : Madrid, Barcelona, Valenci
-
Re: Jornadas de Alta Fidelidad y Cine en Casa NOVIEMBRE : Madrid, Barcelona, Valenci
A rasgos generales, estas son las impresiones de los tres equipos:
Se presentaban tres equipos muy diferentes entre sí, lo que no sé hasta que punto permite establecer comparaciones entre ellos, obviamente el resultado pretende ser el mismo, obtener el máximo partido de ellos musicalmente hablando, pero –en mi opinión- los resultados fueron bastante diferentes.
Como “equipo pequeño” se presentaba un conjunto formado por electrónica Primare (PRE60+A60), fuente Primare (CD-22) y cajas acústicas Sonus Faber Olympica III. Hablamos de unos 26.000-28.000 euros (cables aparte) de equipo.
En este caso tengo que ser sincero, me esperaba más, aunque era un resultado “predecible”. Las nuevas creaciones de SF –bajo mi punto de vista- quedan muy lejos de los diseños de años atrás, sobre todo cuando hablamos de modelos “básicos”; el problema que encuentro a esta combinación es que las Olympica no son precisamente un modelo básico y me esperaba más de ellas. Pero no creo que sea justo “cargar” toda la responsabilidad sobre las SF, la amplificación Primare si bien es muy “silenciosa” y sobre todo con una gran reserva de potencia, siempre me ha resultado “fría” y no me ha gustado su combinación con SF.
Por no seguir con generalidades, paso a lo concreto: de los tres equipos expuestos era con diferencia el que menos escena dibujaba, siendo “exigente” a la hora de encontrar el “punto dulce” del mismo, entendiendo que éste está “muy limitado”, esto lo explicaré mejor en la descripción del equipo formado por otras SF (las Extrema 30 aniversario), que me facilitará explicar un poco mejor lo que quiero decir.
Respecto al “músculo” de la electrónica, niveles de SPL que se pueden alcanzar y ruido existente, el esperado en un equipo de este nivel: fuerza sobrada, altos niveles y ruido inexistente. Ahora bien, el nivel de detalle, separación de instrumentos y “calidez” en general dejaba bastante que desear. Buena presencia de graves, pero les faltaba “vida” por arriba. No digo que debieran ser “brillantes”, pero les faltaba “algo”.
Tanto es así que quedó “eclipsado” por cualquiera de los otros dos equipos que había en exposición y de hecho fue el que menos tiempo estuvo “en marcha”.
Aunque no hago referencia al cableado del conjunto, me llamó la atención la presencia de un MIT Shotgun en las cajas.
La segunda de combinaciones propuestas, estaba formada por los siguientes elementos:
Previo/etapa: Audio Research GS/GS150
Fuente: Audio Research CD6 (¿?)
Cajas: Sonus Faber Extrema 30
Esta combinación (cableado aparte) está sobre los 130.000 euros, lo que la sitúa en el segundo escalón de los equipos expuestos, el único a válvulas y el único con monitores. Este equipo puede acabar fácilmente con los prejuicios –especialmente de los “no aficionados”- de que los monitores no pueden “llenar” una sala, tener “pegada”, etc.
Y es que estos monitores no es que se hagan “grandes” en la sala, sencillamente “desaparecen”. Por desgracia no estamos hablando de unos monitores de “producción” sino una edición muy limitada y se nota que han puesto toda la carne en el asador.
La escena es muy amplia, perfecta. El nivel de detalle es abrumador: metal, cuerda y voces llegan a un extremo realmente impresionante. Hacía tiempo que no “experimentaba” la sensación de dar igual en que punto de la sala te situabas… todo quedaba perfectamente situado en la escena. Quizás mejor en anchura/altura y algo menos en profundidad, pero en cualquier caso excepcionalmente.
La separación de instrumentos y voces (pese a su tamaño) es extraordinaria, sin duda un diseño que recuerda (y supera) anteriores creaciones del SF, detalle que me alegra ya que tanto las Olympica III como comentaba y especialmente las nuevas Venere no me “trasmiten” demasiado (al menos en estado sólido, no he tenido ocasión de oírlas a válvulas).
Si tengo que definir su sonido (cada vez me resulta más difícil usar estas descripciones), las definiría como “cálido”, detallado casi analítico pero sin este “toque agresivo”, muy controladas y sobre todo con una facilidad de desaparecer….fabulosa.
No entro en el aspecto técnico de las cajas (de construcción irreprochable), pero creo que por abajo podrían “llenar” un poco más jugando con el “freno magnético” del radiador pasivo trasero, algo muy interesante. En cualquier caso, tal y como sonaban, perfectas.
De igual manera que no reprochaba todo a las cajas en el equipo anterior, creo que el toque de Audio Research en este equipo es “fundamental”.
La tercera de las combinaciones, era“la estrella” de las jornadas, formada por los siguientes componentes:
Previo/etapa: Dan D´Agostino Momentum
Fuente Digital: Esoteric k-03
Fuente Analógica: Transrotor Tourbillon (¿?) +SME+ VDH Colibrí
Previo de Fono: Audio Research Reference Phono 2
Cajas: Wilson Audio Alexia
Si los cálculos no fallan –y cables aparte- estamos hablando de una combinación que supera los 250.000 euros ampliamente, lo que situaba esta configuración como la estrella de las jornadas.
Para ser justo, en esta combinación hay un “antes y un después”, que incluye una matización a lo comentadorespecto a la “optimización” del equipo en la sala. El antes y después viene determinado por la colocación de las cajas, y cambió el resultado obtenido.
Respecto a la sala: esta sala tiene limitaciones importantes, la primera la altura del techo (bajo) si bien las dimensiones de la sala son adecuadas.
Las cajas se retrasaron respecto a la posición del sábado y se desplazó ligeramente hacía delante el punto de escucha; aspecto que varió el resultado final, que el sábado resultaba muy empalagoso por debajo, creando una especie de “bola” de graves y perdiendo definición por debajo. También decir que el ajuste de este equipo en el domicilio de los clientes se hace a medida no solo de la sala sinolos propietarios, lo que es distinto de estar en una “exposición”. Pero eso es otro debate.
Entrando en los detalles de este equipo: la presencia de graves –que fueron problemáticos el sábado- se solucionó en gran medida con las modificaciones indicadas, manteniendo una buena escena y un excelente resultado en conjunto, voces maravillosas, metal y percusión impresionantes, y con una profundidad y dinámica mayor que el conjunto de las Extrema, aunque menos cálidas y “detalladas”. Creo que la colocación en sala de las WA es mucho más “determinante” que en el caso de las SF, contanto estas últimas con una escena más amplía pero menos “profunda”. Evidentemente por abajo las WA eran más “contundentes”, sin menos preciar el conjunto SF, conceptualmente distinto.
Tengo que decir que es la primera vez que un conjunto WA me ha dejado un poco “indiferente”, y lo achaco a una suma de factores: en primer lugar la amplificación –que es una referencia absoluta en estado sólido- es posible que restara un poco de “humanidad” al conjunto (en comparación con las válvulas), hubiera sido muy interesante probar las Dan D´Agostino con las Extrema y las SF con las Gallileo de AR.
También es posible que los nuevos tweeter den otro carácter a la caja, no lo tengo claro. Y en último lugar la sala….pero insisto, es la mezcla de varios factores.
Respecto a las fuentes, como casi siempre perfecto el Esoteric, y excepcional el conjunto analógico, en el que el ruido de fondo desaparecía (solo se llegaban a oír los Clicks fuertes), la separación de instrumentos era maravillosa y el nivel de detalle excepcional, por otro lado propio de una combinación analógica de este nivel.
En resumen, para mí el “Best In Show” sin duda alguna fue el conjunto formado por las Extrema y Audio Research, con diferencia. El carácter del conjunto WA+DA era diferente y podría dar mejores resultados con otros estilos (rock por ejemplo) pero el conjunto a válvulas lo considero más “equilibrado” y detallado en líneas generales. En último lugar queda descolgado –con diferencia- el conjunto de Primare, si bien no está en el precio de los anteriores, creo que por ese precio se pueden obtener resultados mejores.
-
Cacharrero Master
Re: Jornadas de Alta Fidelidad y Cine en Casa NOVIEMBRE : Madrid, Barcelona, Valenci
¿Por lo que veo nada de acondicionamiento acústico? No sé, tampoco creo que les hubiera costado mucho y mas siendo este beneficio directo en la audición.
Temas similares
-
Por manuperez en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 22
Último mensaje: 02/12/2013, 21:24
-
Por pepec en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 9
Último mensaje: 17/11/2012, 10:37
-
Por rodolfoo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 18
Último mensaje: 26/10/2010, 12:07
-
Por Novomusica en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 21/11/2008, 00:25
-
Por javierbenlli en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 10
Último mensaje: 13/04/2005, 02:06
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro