RPG Room Optimizer te calcula la mejor posición, la peor, y el resto te lo va mostrando en tiempo real. Lo que hay que hacer es conforme te da una posición "X" ir acotando la zona y volver a calcular. La siguente posición que te dará será más precisa que la anterior al buscar mismo número de muestras en un espacio más acotado. Lo suyo es ir buscando las mejores posiciones en varias zonas diferentes donde te puedas permitir colocar el sistema. Tienes que entrar en las opciones avanzadas, decirle que te de el máximo de soluciones (creo recordar poner 99), e ir acotando también la frecuencia dependiendo de la zona modal que tengas en tus condiciones particulares de sala. Yo lo que hice fue acotar por un lado la posición de cajas; en la que fui jugando con el corte (en alrededores de los 85Hz que corto y los 65hz donde aún da información con cierta intensidad); y en el sub jugando de los 85Hz hasta aprox. los 100Hz. Luego probabar con el 2.1 a la vez y mostrar como queda esa zona de curce con la posición que había calculado en ambos ya fijada. Y todo eso comprobarlo en pruebas reales "in situ". Me tiré más de un año probando posiciones (incluso algunas con pocos cms de desviamiento en cualquiera de los tres ejes, bien fuera del oyente y/o de la cajas). Con ese tipo de programas se aprende mucho... tanto a detectar resonancias, como a entender porque sin EQ es imposible lograr un sistema de sonido de verdadera alta fidelidad, pues uno se da cuenta de los desastres que provoca una sala en un sistema de audio por "excelente" que sea todo (incluído la caja en su respuesta anecocia y diseño acústico impecable).
Sobre el tema acústico si no recuerdo mal no calcula todo perfecto, pues según simules puede sugerirte incluso difusión detrás de tu cabeza estando tú pegado a dicha pared (y se sabe que los difusores requieren mínimo la misma distancia al oyente que el espesor de la celda más ancha... es decir, mínimo necesitas el doble de distancia que su espesor máximo para que sean efectivas). Los estudios de Geddes y Floyd acabaron por demostrar que si puedes separar cajas de las laterales al menos sobre 1m te puedes ahorrar los paneles, pues incluso es beneficioso que no lo haya para tener más ambiencia (y con ambiencia me refiero a que se graba teniéndolo en cuenta). La idea es que no haya problemas acusados en las reflexiones tempranas bien sea por que te lleguen demasiado intensas en los primeros ms, o porque aún llegando con intensidad aceptable haya dos muy juntas que también el "oído" las detecte como coloración... pero si dejas dicha distancia con cajas de diseño acústico coherente se acabaron los problemas de las reflexiones especulares (que son las que se suelen tratar con absorbentes porosos y difusores). Otro tema es que te guste un sonido particularmente seco (que se aleje de lo que gusta a la mayoría y/oi tengas una sala donde por proximidad a las paredes sí necesites colocar paneles).
Un saludete