La influencia de la habitacion en el sonido
-
experto
Re: La influencia de la habitacion en el sonido

Iniciado por
Yota
Si la sala es el 50% del sonido (especialmente en estereo, aunque tambien en multicanal) ¿En que medida se pueden tomar como validos, entonces, los consejos que reciba alguien de algun aparato (o unos altavoces) sin que nuestra seleccion (por mas ilustrada que sea) se vea importantemente afectada (positiva o negativamente) por ella?
Vamos a retomar el tema a ver si avanzamos un poco. Visto que nadie concreta nada da la impresión de que andamos todos bastante perdidos.
Parece un "lugar común" afirmar que la acústica de la sala de escucha es el ingrediente principal del sonido "marca de la casa" del que TODOS disfrutamos. Pero detrás de esa afirmación nadie se "retrata"....
Y es que no existe la "escucha de cajas". Es la escucha del conjunto "cajas/su posición/sala/posición de escucha". Con lo cual la misma caja puede dar sonidos diferentes en distintas ubicaciones y en distintos recintos.
Voy a poneros unas curvas "amateur" de como suenan mis B&W 602 en mi salón, puestas donde no hay más narices que ponerlas (imponderables familiares). He medido en diferentes posiciones del salón, con un micro "cutre" Behringuer ECM8000 de unos 40 euros y conectado al analizador RTA ("Analizador de Tiempo Real", un analizador de frecuencias digital por FFT) de mi ecualizador Ultracurve. El sonido de calibración es ruido rosa de forma que si el sonido recibido no está "coloreado" en ninguna frecuencia la curva que pinte el Ultracurve debería ser plana.
Pues bien. En lo que "oficialmente" es la posición de escucha (que es donde menos estoy porque al final me paso el día detras de los críos).

La imagen muestra un espectro analizado en 61 bandas (muy burdo, con cualquier programa de PC podemos llegar a 1024 o 2048 bandas fácilmente). Se ve la respuesta al ruido rosa entre 20 Hz y 20 KHz y es una medida "promedio". No es "tiempo real", donde veriamos oscilaciones de +/- 3db en todas las "barras" debido a que el ruido rosa no es siempre igual. La escala vertical es de dB, luego es logarítmica. Más que importarnos el valor absoluto, nos interesa ver los valores relativos; las diferencias entre barras.
¿Que se puede decir? Pues que las B&W en mi salón no son 50 Hz a 20KHz +/-3 db sino que su respuesta es el Tour de Francia (+/- 9 dB).
Bajan más de lo esperado en graves, como era previsible. El salón y sus resonancias ayudan. No hay una caida brusca por debajo de ninguna frecuencia. Y lo mismo pasa en agudos, la respuesta se va atenuando pero lentamente.
En la zona desde 40 Hz a 80 Hz vemos una "montaña": es el grave resonante de los modos propios de mi salón. Realmente la resolución de la gráfica es baja: si analizaramos con más puntos veríamos subidas y bajadas muy próximas unas a otra en vez de una "meseta": Por eso un ajuste con un EQ de 32 bandas no trata correctamente las resonancias en graves, porque son más estrechas que esas bandas. Es como coger alfileres con la pala de una escavadora: realmente necesitamos pinzas.
Se puede ver como la señal cae al punto mínimo a unos 140 Hz. Chungo, los graves habituales entre 100 y 150 Hz me van a sonar "flojos", aunque no me voy a dar cuenta porque me van a resonar 15 db más alto los subarmónicos de las notas graves. Es decir que escucharé graves, pero muy coloreados. Los problemas van a aparecer cuando escuche discos con graves poderosos a unos 60-80 Hz. Por ejemplo con el disco "Night and the City" de Charlie Haden/Kenny Barron, donde el grave retumba hasta hacer la escucha insufrible. Ya hablaré más despacio de grabaciones como esta.
Entre 180 Hz y 1 KHz sigue habiendo resonancias, pero los saltos son más reducidos (estamos en +/-5 db). Las resonancias afectarán menos a nuestros oidos. No obstante esta es la "ZONA PRINCIPAL". Aqui es donde "ocurre" la música.
Desde 1 KHz en adelante la cosa es más suave. Mi preocupación está en ese valle a 2 KHz. ¿Por qué? Porque es la frecuencia de cruce entre el woofer y el tweeter de mis cajas. Puede haber ahí un problema de desfase entre ambos altavoces de la caja y eso es jodido de corregir.
Y esta curva, como depende de la posición de medida? Pues bastante. Aqui va la medida un metro por delante de la "posicion oficial":

¡Coño! La intensidad relativa de las resonancias en graves depende de la posición de escucha. Pues si, dependen un poco. Por ejemplo aqui vemos que ya no hay "valle" antiresonante a 125 Hz. Si os fijais, por debajo de unos 40 Hz la respuesta medida es consistente. Es señal por debajo de la resonancia principal de mi salón, que es de aprox. 48 Hz (medida a micro y tonos). Y tambien es agradable saber que la respuesta por encima de 1 KHz es consistente. Hay una razonable difusión de agudos.
Temas similares
-
Por PEN en el foro Videojuegos
Respuestas: 3
Último mensaje: 11/02/2009, 20:14
-
Por tiomiguel en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 9
Último mensaje: 29/01/2009, 07:35
-
Por mamarpi en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 10
Último mensaje: 29/09/2008, 01:28
-
Por admin en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 0
Último mensaje: 28/02/2008, 18:04
-
Por Silmarillion en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 4
Último mensaje: 17/06/2006, 22:02
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro