Y ahora una medida frente a una de las cajas y lejos de la otra (llamemoslo una de las "esquinas" del "area de escucha":




Y con la otra esquina:




La primera esta cerca de una librería y la segunda esta cerca de las ventanas con los estores subidos para que entre luz. Vemos que NO tengo las cajas en disposición simétrica con respecto al salón. Pero es que mi salón es de planta cuadrada, pero de mobiliario, ventanas, sofas y mesas NO es simétrico.
Vemos que por encima de unos 300 Hz las curvas, sin ser planas son consistentes. Son los graves los que van brincando por el salón dependiendo de donde este. Sobre todo se nota en las resonancias de banda 100-150 Hz que suben y sobre todo bajan dependiendo de donde mida. Las resonancias de 48-80 Hz estan ahí y o suben mucho o suben muchismo.

¿Oigo esto según voy caminando por el salón? Pues no, la verdad es que tiendo a escuchar sonidos "integrados", no veo tanto baile en graves sino que percibo que realmente los graves "en genérico" resuenan.

Espero que os hayan gustado los dibujitos. Y ahora hago varias preguntas:

- ¿Realmente creeís que esta acústica de mi salón es muy atípica?. Y ya digo que las cajas estan puestas de pena. Más altas de lo que debieran para que los crios no las toquen. Sobre unos muebles llenos de libros y carpetas que resonarán a gusto... ¿Que esperaís de vuestros salones?

- Con esta respuesta en frecuencia, ¿voy a poder percibir los matices audiofilos que diferencian un discman de un "lector de referencia"? ¿Y vosotros? ¿podreís con vuestras acústicas particulares?

- ¿Necesito un sub? Me refiero para escuchar mejor los graves, porque para ponerlos bien fuera de fase seguro que es lo mejor que hay.