Regístrate para eliminar esta publicidad
Más sabe el diablo, en este caso, por diablo....,![]()
Hola, he leido vuestros posts sobre audiometrías, y tal como las hacen, no me preocuparía demasiado.
Yo estuve años liado con ello, empecé con acúfenos de la noche a la mañana, y en una primera audiometría me dijeron que tenía trauma acústico en el oido izquierdo.
La cabina, como bien ha dicho un compañero más arriba, muy mal insonorizada, aparte de que los zumbidos no te dejan escuchar bien.
Al final me hicieron un Vega, (o era Vera, bueno, es igual), una audiometría automática, con electrodos, cómoda, porque no tienes que usar cascos, pero que no puedes tragar saliva en casi tres cuartos de hora, ya que ese movimiento la altera, un suplicio, la verdad.
Al final, resultó que mis nervios acústicos están ambos bien, y de los acúfenos mientras menos importancia les concedo, menos los escucho.
Conciertos he visto muchos, la mayoría con protectores, y cascos no utilizo, nunca, y para mi edad, ya dejé atrás los 20 hace unos cuantos años, oigo bastante bien.
Un saludo.
He disfrutado enormemente releyendo este hilo. Muchas gracias a todos los participantes.
¿Pero qué sentido tiene grabar un vinilo a CD? Eso es como grabar un Bluray a VHS.
El vinilo hay que escucharlo en analógico, con un buen plato y una buena cápsula.
Lo que pasa es que la mayoría de la gente está comparando el CD con el vinilo reproducido en un tocadiscos de esos que venían integrados en las cadenas de música, y evidentemente ahí tiene ventaja el CD.
Pues entonces estaba de moda lo digital y eso vendía más, porque se le suponía una mayor calidad, lo cual no es cierto, puesto que toda grabación digital lo que hace es trocear algo continuo y convertirlo en discreto y empaquetarlo. Y eso se termina notando. Pero claro, para un equipo de 100 euros, el CD da más calidad que el vinilo, puesto que para sacar toda la información de un vinilo se necesita un equipo de una mayor calidad, especialmente la cápsula y el brazo del tocadiscos.
Tal como dice el artículo, el digital es un formato objetivamente superior. Eso de que el analógico es continuo (escrito como si tuviera resolución infinita no es cierto). Más qusiera un sistema de lectura de vinilos de la más alta gama dar la resolución real de uno digital de 100 euros....
Un saludete
No pillo eso de trocear algo continuo.
No entiendo por que supones que un método de almacenamiento de datos es superior a otro.
Una grabación es una grabación, o lo que es lo mismo almacenar datos (en este caso sonoros) con una tecnología concreta.
Tampoco entiendo que es eso de trocear y convertir en algo discreto y empaquetado ... ¿es eso válido para todo tipo de almacenamiento digital? ¿vale esa "teoría" por ejemplo para la imagen? ¿o también en este caso hay una superioridad de la tecnología analógica sobre la digital?.
El tema está, creo yo, en ubicar las cosas en el tiempo, y a cualquier tipo de tecnología se le puede sacar el máximo rendimiento de lo que es posible o no.
¿En qué? ... yo tengo vinilos que se escuchan muy decentemente y otros que no, otros son nefastos ... y lo mismo para CDs. Nos seguimos empeñando en evaluar el continente pero no el contenido. Pero ya veo que hay gente que por el solo hecho de escuchar música en vinilo le otorgan un plus que para nada es cierto. Ah! si ... lo que si tienen en común los vinilos que se escuchan bien y los que se escuchan mal es que todos sufren un deterioro evidente con el paso del tiempo. Y por cierto y ya entrando en el "nirvana" analógico ... entiendo por tanto que el soporte magnético es aún superior, hasta lo que se ... las grabaciones se hacían en cinta, no en vinilo ... ¿la cinta magnética con datos analógicos es superior a cualquier almacenamiento digital?.. Y eso se termina notando.
Uffff!!!!! ... que asomamos la patita, ahora también se trata de eso que algunos llaman excelencia a golpe de talonario.Pero claro, para un equipo de 100 euros, el CD da más calidad que el vinilo, puesto que para sacar toda la información de un vinilo se necesita un equipo de una mayor calidad, especialmente la cápsula y el brazo del tocadiscos.
Vale te compro el argumento, tú lo has sacado ... ahora te toca decir o mejor dicho ... cuantificar ... cuantos euros gastados en que son necesarios para encontrar en el microsurco esos detalles que el común de los mortales nos perdemos.
Y perdona, pero el argumento es un tanto ... tú mismo dices que el CD da más calidad que el vinilo en equipos que consideras baratos ... entiendo por tanto que es un método más rentable.
Mira, tengo cientos y cientos y cientos ... de vinilos ... lo mismo de CDs, tengo plato ... no de 100 € pero tampoco de 2000 € ... y te digo una cosa, mi ejercicio vinílico se centra en un ejercicio meramente nostálgico ... en poder retraerme 30 o 35 años (supongo que una manera como otra de querer engañar infructuosamente al tiempo) ... en tal vez poder escuchar cosas que ni siquiera se editaron en CD, ya digo ... en escuchar "gustosamente" música con ruidos de fondo mientras, eso si, te dejas hipnotizar por el elegante giro a 33 rpm de ese objeto negro al que hay que girar cada 20 m.. De verdad que lo paso bien, he dicho que lo paso bien ... porque cuando escucho vinilos lo que hago es eso ... pasarlo bien en razón de otras cosas ... pero nunca de una experiencia nirvánica y audófila.
No voy a negar que es increíble este "boom" de ediciones y ventas en vinilo, supongo que a la llamada acuden o acudimos nostálgicos y jóvenes sobre todo a la búsqueda de una estética más vintage ... y que no es esa superioridad, supuesta superioridad, sonora lo que buscan ... además no creo yo que acompañen el tema con esotéricos platos giradiscos, amplis de válvulas y cajas de precios imposibles para un mileurista ... se trata de otra cosa ... y la industria tal vez en esto pueda encontrar un pequeño respiro o tal vez el último estertor ... ¿qué va ser lo próximo la cinta cassette y el walkman? ... como estética retro mola ... y es analógico que te rilas ... y supongo que sin trocear, que cosas.
Saludos.
No, porque en el ejemplo que pones, es pasar un formato digital a uno analógico y además de peor calidad.
Siguiendo tu exposición, lo correcto sería pasar una peli de, por ejemplo, 16 mm a BD. Así se ha hecho con el concierto de AC DC en las ventas, por ejemplo, y ahora sí estás pasando de un formato analógico a otro digital, ambos con características absolutamente diferentes.
Saludos.