Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 4 de 17 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 242

Las limitaciones de un vinilo

  1. #46
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Pero es que esto es como todo .

    Yo es que el plato que tengo ahora es el mismo que tengo desde 1975 y aún hoy sigue plenamente vigente y no sólo eso, sino que probablemente, pese a sus años, pues deje en pelotas a diseños de hoy en día y no baratos precisamente .

    Si en esas circunstancias le amueblo con una cápsula de última generación (y no cara) y teniendo en cuenta los vinilos que ya tengo, ¿qué pierdo? Nada y menos cuando en ese caso, encima me llevo la sorpresa de que suena mejor, bastante mejor, el vinilo en la mayoría de los casos (ojo, que no puedo decir lo mismo con lagunos vinilos de los 80 )

    Ahora, si no tuviera plato o no tuviera vinilos o no tuviera ninguna de las dos cosas, probablemente ni me lo plantearía porque ya el sonido del CD a mi me deja satisfecho y, efectivamente, uno no se arruina para tener una sonido más que convincente. El vinilo es un coñazo, ocupa mucho espacio y eso de la cuestión artística de las portadas, que no discuto, ni las nostalgias de otros tiempos pues no reza conmigo : soy muy práctico en eso y, por ejemplo, ahí tengo a mi platina de casetes muerta de risa .

    Pero mi caso es el que es y no me privo del placer musical que me pueda proporcionar la fuente, sea cual fuere .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #47
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    No estoy de acuerdo .

    Donde el vinilo le da caña al CD en mi caso, precisamente está en los armónicos superiores y el comportamiento en alta frecuencia . Los platillos suenan mucho más naturales y nada chillones, por ejemplo . Incluso en baja frecuencia, aprecio más pegada y llena más el sonido .

    Vamos, que suena mejor .

    Saludos.
    Estoy de acuerdo con lo que señalas respecto a lo de los platos. Respecto a los graves, creo recordar haber leído que los vinilos tienen (en toda su gama de frecuecia) bastante ataque. Lo que señalas creo que no estaba excluido de mi comentario, sin embargo mi impresión el otro día es que había algo en los medios que lo separaba de lo digital.

    Por otro lado, respecto del bajo recuerda que usualmente en los vinilos el bajo suele estar en monofónico.

  3. #48
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Ciertamente, escuchar vinilos con calidad es como echarse de novia a una pija: hay que tener mucha, mucha pasta. Y no sólo para que suene en todo su esplendor, sino para el mantenimiento. Hay un mogollón de cosas que influyen sobre el sonido de un equipo para vinilo: el aislamiento del plato, el peso y ajuste del brazo, la cápsula, la aguja, las interferencias de equipos contiguos, el estado del vinilo, el previo, los zumbidos, el retumbar (rumble) de algunos vinilos en las frecuencias graves... con tantas cosas que atender es evidente que es muy entretenido el hobby, pero por la misma razón son demasiadas cosas las que pueden en un determinado momento 'ir mal'.

    Y, no olvidemos aquellos casos en los que un vinilófilo se compra una de esas reediciones caras de 180 gramos y descubre que nada más sacar el vinilo y tocarlo viene con ruidos.

    Y con lo anterior no pretendo negar que el vinilo no tiene su sonido especial. Sin embargo, son muchas las cosas que tiene en contra que sus fans más incondicionales parece que no las encuentran tan complicadas como, por ejemplo, la necesidad de conectar un monitor a un DVD-Audio para poder navegar sus menús.

    Vuelvo a reiterar que creo que las casa discográficas prefieren vender cosas que no suenen tan cerca de las cintas maestras y que, encima, como es el caso de los vinilos, se gasten, a un disco pop/rock en alta resolución que -bien hecho- no sufre de la mayoría (por no decir todas) estas cosas.

  4. #49
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Pero es que esto es como todo .

    Yo es que el plato que tengo ahora es el mismo que tengo desde 1975 y aún hoy sigue plenamente vigente y no sólo eso, sino que probablemente, pese a sus años, pues deje en pelotas a diseños de hoy en día y no baratos precisamente .

    Si en esas circunstancias le amueblo con una cápsula de última generación (y no cara) y teniendo en cuenta los vinilos que ya tengo, ¿qué pierdo? Nada y menos cuando en ese caso, encima me llevo la sorpresa de que suena mejor, bastante mejor, el vinilo en la mayoría de los casos (ojo, que no puedo decir lo mismo con lagunos vinilos de los 80 )

    Ahora, si no tuviera plato o no tuviera vinilos o no tuviera ninguna de las dos cosas, probablemente ni me lo plantearía porque ya el sonido del CD a mi me deja satisfecho y, efectivamente, uno no se arruina para tener una sonido más que convincente. El vinilo es un coñazo, ocupa mucho espacio y eso de la cuestión artística de las portadas, que no discuto, ni las nostalgias de otros tiempos pues no reza conmigo : soy muy práctico en eso y, por ejemplo, ahí tengo a mi platina de casetes muerta de risa .

    Pero mi caso es el que es y no me privo del placer musical que me pueda proporcionar la fuente, sea cual fuere .

    Saludos .
    Estamos de acuerdo. Pero, ¿por qué este apoyo actual de las casas discográficas al formato? Es evidente con sólo ver qué música están lanzando en este formato que no va dirigida a gente como tú (o como yo que aunque he tirado un plato Philips la última vez que me mude, cosa que lamento) tenemos vinilos antiguos y tú, que no yo, un plato decente (mi actual plato esta hecho unos zorros).

    Como señalas, hoy en día un plato con una calidad similar a la del tuyo antiguo debe de valer un dineral.

    Con todas estas evidencias, ¿no será lo que señalo en mi post anterior de que las casas dicsográficas no están interesadas en publicar sus discos de pop y rock en calidades no afectadas por algún factor o de calidad (la cada vez peor calidad sonora de los CDs) o del formato ('con pérdida' o afectado de montones de cosas como es el caso de los vinilos. Vamos, que nunca el sonido limpio de la cinta maestra)?

  5. #50
    honorable Avatar de gali
    Registro
    01 sep, 04
    Mensajes
    682
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    hola dogville,jeje eso digo yo al que le guste la musica dudo que se pueda reir de este formato,es verdad que hay que gastarse una buena pasta para que suenen,pero la recompensa es grande,yo empeze con un clearaudio emotion con capsula alpha,algo para empezar pero recuerdo que independientemente de que el sonido no fuera del todo refinado,tenia una manera de sonar,que no me la daba un reproductor de CD el doble de caro

    ahora con el conjunto actual,el CD solo lo pongo de musica de fondo,si quiero esccuhar musica lo tengo claro el VINILO,aunque sea menos practico y mas jodio

    esta claro que todo es cuestion de gustos y habra quien no le guste ese sonido,pero eso es una cosa y otra cosa es lo del amigo alwarez

    saludos.

  6. #51
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje
    Por otro lado, respecto del bajo recuerda que usualmente en los vinilos el bajo suele estar en monofónico.
    Eso dependerá de la mezcla . En el Lp primero de Supertramp (el de la rosa), en el tema "Maybe I'm A Beggar" me parece que era, el quinto, por ejemplo, no, está a la derecha y a la izquierda es que no se oye nada al principio del tema.

    Y en algunos de esos Decca 4 fases precisamente de exhibición y separación estereofónica, tampoco .

    No, eso no es así, Yota .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  7. #52
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    De todas formas, por menos de 600 euros puedes conseguir cosas de, por ejemplo, project (cápsula incluída) muy decentes . Pero, lanzarse de repente a la piscina, sí que puede ser una decisión arriesgada si no tienes ya vinilos, ya que los nuevos son escasos y caros y los de segunda mano, vete a saber .

    Y ahí viene la mandanga . Recientemente, no me sonaban tan bien y pensé en un desgaste de la aguja,raro, pero, ¿qué otra cosa podí aser si unos vinilos me sonaban bien y otros no tanto? .

    La aguja vista al microscopio o a una buena lupa, es como un cono y su duración, en realidad, roza lo eterno ya que hablamos del roce de un diamante (si la aguja es buena)contra el plástico (vinilo) y ahí quien sale perdiendo, obviamente, es el plástico (vinilo) .

    ¿Entonces? Pues que sobre todo muchos de los discos comprados de segunda mano, vete a saber cómo han sido limpiados y la aguja recoge esa mierda pasando a formar parte de ella, de modo que la mía vista a la lupa, tenía la forma de una patata y todo el vástago lleno como de pelos (eso no influye en el sonido) pero lo de la aguja sí y de narices

    Un amigo tiene un cacharro en el que se pone la aguja y vibra y después de 15 segundos de "masajeo", voilá, la aguja volvía a ser cónica vista a la lupa .

    Y en esos vinilos, sobre todo los de estampación antigua con el surco más profundo que era en donde no me sonaba tan bien, se me ha vuelto a abrir el mundo sonoro de nuevo

    Eso se puede hacer también con una cuchilla de afeitar y mucho cuidado, cada 3 años o cosa así, que esa mierda no sale ni soplando, ni dando con el dedo ni con un cepilito de cerda .

    En muchos casos, una no óptima calidad se debe a una aguja sucia, pese a ser todo lo demás más que correcto . Y es un coñazo que en los formatos digitales no pasa, eso sí que es cierto, pero no veas cómo suena ahora, por ejemplo, El Ganso de nieve (Camel) en vinilo frente a su equivalente en CD remasterizado (que suena a Dios bendito, por cierto) . Pero es que no hay comparación posible, Yota .

    Si es que la teoría dice que no puede ser así, que es mejor el CD, pero cuando oyes uno y otro, al menos en mi casa, no hay comparación ni en el sonido (armónicos) ni en la escena sonora y te tienes que rendir a la evidencia y eso que siempre el CD suena más alto ... pues ni por esas .

    Yo no sé todavía la razón, que tiene que haberla y aunque muchas veces me pongo el Cd, de vez en cuando tiro del vinilo y siempre es lo mismo

    Un coñazo, un formato muy poco práctico pero generalmente (ojo, no siempre) le da caña al CD, aunque el lector de Cds sea un Wadia .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  8. #53
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Precisamente los discos de Supertramp EMMO son la prueba de que los formatos son menos importantes cuando están mal grabados. Los discos de Supertramp sonaban mal en vinilo, sonaban mal en CD y suenan mal en posteriores remasterizaciones.

    Estoy de acuerdo con Galli en el sentido de que la satisfacción está garantizada (nadie dice lo contrario). Esa satisfacción yo la he tenido en equipos modestísimos y lo dice alguien con aprox. 2000 vinilos adquiridos entre 1975 y 1989 (el último). Yo soy de los que defienden a ultranza que lo primordial es que nos emocione lo que suena y no como suena, si además suena bien, miel sobre ojuelas. No podemos olvidar que la vida del vinilo ha sido larga y además coincide tanto con la explosión musical como elemento cultural y de consumo, como con la consiguiente expansión de la electrónica para el ocio. El vinilo siempre ha tenido su caracter de objeto toténico y cultural (o contracultural), repito. Es cierto también que llegado el momento nos bombardearon con la idea de que lo digital por definición era superior a lo analógico. En ese instante (finales de los 80 y principios de los 90) eso era radicalmente falso y todos hemos sufrido esas primeras ediciones en CD, con esos primeros reproductores y esos amplificadores "heredados" del mundo analógico, pero es cierto que esos objetos redondos y brillantes nos nublaron el sentido. Hoy en día las cosas han cambiado mucho y de la misma manera de que nos "convencieron" de aquello, parece que hoy nos quieren "convencer" de lo contrario, lo analógico es superior a lo digital (mas humano, mas cálido, dicen los puristas). Yo no lo veo así, el formato vinilo tiene un montón de inconvenientes ya relatados en este interesantísimo hilo y algunas virtudes que EMMO no son en absoluto determinantes. Otra cosa distinta es que vinilos con determinada música los queramos comparar con la "música" que actualmente se produce y que suele ser mas inmunda que su ya inmundo sonido, por lo que aunque la editaran en vinilo sonaría igual de mal.
    Respecto a lo que comenta Yota del presunto interés en ralanzar este formato, yo creo que está mas en minar cualquier filón que se precie si el resultado es vender algo, ya que casi nada se vende y de paso dar gusto a cierta moda retro que lo mismo que ha venido se irá.
    Insisto en que mis vinilos me han dado muchas mas satisfacciones, incluso en equipillos muy modestos, que muy buenas ediciones en CD en mejores equipos, pero eso (al menos para mi) nada tiene que ver con la calidad sonora sino con otros factores (no es lo mismo escuchar el WYWH de los Pink Floyd, recien salido a la venta que 30 años después, las emociones son muy distintas)... ahora mismo no cambio los formatos digitales por el vinilo de ninguna de las maneras, es cierto que pones un vinilo y suena distinto ... pero al rato (y al contrario que otras respetables opiniones) me digo que eso está superado ... por lo que de ninguna de las maneras y aun en equipos de muy altos vuelos volvería a la senda del vinilo ... tal vez mi nivel de exigencia no sea excesivo, pero repito que hoy en día ponderando muchos factores ... no me compensa, ni me satisface.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  9. #54
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    Precisamente los discos de Supertramp EMMO son la prueba de que los formatos son menos importantes cuando están mal grabados. Los discos de Supertramp sonaban mal en vinilo, sonaban mal en CD y suenan mal en posteriores remasterizaciones.
    De eso, nada .

    Los discos de vinilo de Supertramp suenan de puta madre en vinilo y bastante peor en Cd, salvo, que yo sepa, Paris (cuya versión AAD sin remasterizar suena más que bien) y precisamente el que menciono, el de la Rosa, el primero, que suena muy bien (al menos el que yo tengo) .

    Pero tanto en "Crime at the century" como "Even in the quietest moments" o como "Crisis what crisis", el sonido del vinilo es muy bueno y no es comparable al del Cd; es mucho mejor .

    La profundidad del surco en los discos A&M no es excesiva, de modo que una aguja con mierda (ver mi otro post) leerá incorrectamente el disco, por muy buena que sea .

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    Yo soy de los que defienden a ultranza que lo primordial es que nos emocione lo que suena y no como suena, si además suena bien, miel sobre ojuelas.
    Muy acertada filosofía que comparto al 100%.

    Y respecto al resto de tu post, es que yo creo que el problema es que quizá la culpa de lo que sostengo no es que el vinilo sea superior al Cd, no . Es de cómo se ha hecho el CD .

    Hay CDs que suenan tan bien, que dudo mucho que el vinilo equivalente le iguale . La pena, es que no tengo el vinilo para comparar pero seguro que es así.

    Así, por ejemplo, el vinilo de "We can´t dance" de Genesis suena mucho peor que el Cd equivalente, pero mucho peor pero "Abacab" en CD es infumable al lado del vinilo al igual que pasa con "Invisible Touch".

    Sin embargo, por citar alguno que me viene a la cabeza, el doble vinilo de los "Nocturnos" de Chopin interpretado por Baremboim de la DG (grabación digital) suena penoso al lado del CD o la décima, me parece que era, de Shostakovick del sello DG (grabación digital) cuyo sonido es penoso (y supongo que no será así con el CD, que no tengo, pero dudo que suene tan horrible).

    ¿Entonces? ¿qué pasa aquí? Porque hay de todo . Efectivamente . Por eso, más que del formato, creo que es un problema de la masterización o quizá del modo en que se hace la transcripción digital o del productor o del ingeniero o de todo un poco .

    Pero los hechos , son los que son . Y tanto el Concierto para piano y orquesta n1 de Tchaikovsky dirigido por Karajan con Sviatoslav Richter al piano, como "Seconds Out" de Genesis, como "Viaje al centro de la Tierra" de Rick Wakeman, como "El ganso de nieve" de Camel, etc, etc, los que podemos comprar en Cd o vinilo, es que suena mejor el vinilo y ES ASÍ, al menos en mi casa . Y como esto es lo que se puede comprar, que no hacer, pues uno se ajusta a lo que pilla en el mercado y en base a lo que hay, pues escucho y valoro EN MI CASO, lo que me suena mejor .

    Y ya he puesto arriba otra pequeña lista en que no es así, que es al revés, también, al menos, en mi casa, en mi equipo .

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  10. #55
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    De eso, nada .

    Los discos de vinilo de Supertramp suenan de puta madre en vinilo y bastante peor en Cd, salvo, que yo sepa, Paris (cuya versión AAD sin remasterizar suena más que bien) y precisamente el que menciono, el de la Rosa, el primero, que suena muy bien (al menos el que yo tengo) .
    Yo tengo los vinilos de "Paris", "Even in the ...", "Crisis ..." y "The crime ...", en CD uno de gandes éxitos que suena de pena (remasterizado) y el "Paris" (remasterizado) que suena francamente bien aunque algo bajo de volumen. Los vinilos siguen sin convencerme su sonido a excepción de los temas mas acústicos ... "Give a little bit" suena bien ... lo que me lleva a una reflexión, tal vez de lo que hablemos es de que nos guste un tipo de producción mas que otro ¿se ajustan mas unos tipos de producción al formato analógico que al digital? ... por ejemplo el famoso "muro" Motown es cierto que suena plano en su transcripción al CD ... el famoso tema "Ain´t no mountain high enouhg" de Marvin Gaye y Tammi Terrell ... suena absolutamente plano en CD ... el famoso "muro" desaparece.

    Del resto del post comparto tu opinión.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  11. #56
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    Yo soy de los que defienden a ultranza que lo primordial es que nos emocione lo que suena y no como suena, si además suena bien, miel sobre ojuelas.
    Entiendo lo que quieres decir con esto, y viéndolo como lo ves tu estoy de acuerdo.

    Sin embargo, soy de los que creen que siendo la música un medio sonoro, el sonido es parte del 'mensaje'. Es decir, en última instancia la calidad de la masterización y de la propia grabación es una parte importante de la música.

    Un par de ejemplos: si escuchas una grabación de un texto y la persona tiene voz de pito, ¿la deifinirías por el texto en vez de su transmisor?

    Si la música es lo importante, ¿por qué los fans de Paul McCartney no aguantan escuchar su último disco (o, al menos, se quejan de que no pueden escucharlo todo lo que quisieran a cuenta de su horrible sonido)? Y lo mismo podemos decir de los SACDs de Genesis, "Califonication" de los RHCP y "Under The Iron Sea" de Keane...

  12. #57
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    ¿Entonces? ¿qué pasa aquí? Porque hay de todo . Efectivamente . Por eso, más que del formato, creo que es un problema de la masterización o quizá del modo en que se hace la transcripción digital o del productor o del ingeniero o de todo un poco .
    La masterización es muy importante y, como señala Steve Hoffman en los vídeos que he posteado en otro hilo aquí, también es importante la fuente de la música masterizada: una copia de una copia de una copia de la cinta maestra original nunca sonará tan bien como la cinta original y eso, desgraciadamente, es lo que a menudo se utiliza para las remasterizaciones actuales (otros desastres de ajustes aparte).

    Lo que ocurre con los vinilos, especialmente los antiguos, es que:

    a) la masterización para vinilo siempre ha sido bastante exigente debido a las limitaciones del formato (por ejemplo, una parte excesivamente dinámica de un tema precisa que se le comprima o si no la aguja saltará del surco). Esto era aún más importante antes que ahora donde un ordenador controla el corte del master del vinilo, pero sigue siendo importante. Por tanto, a mejor (más cuidada) masterización mejores resultados.

    b) entonces aún se grababa en estudios de grabación de verdad, con micrófonos de verdad e ingenieros de sonido con experiencia y que habían crecido escuchando un 'sonido' más natural. Es cierto que ya no era la edad de oro de la grabación (un ejemplo de esta son, por ej., los álbumes de la serie Living Stereo) donde la colocación de los micrófonos y el sonido de la sala eran fundamentales.

    Hoy en día debido a la grabación digital y lo asequible que es el hardware y el software para ello, cualquiera graba en cualquier sitio y si no obtiene el sonido que desea de entrada, pretende arreglarlo con el uso de plugins que lo que hacen es deteriorar aún más el sonido original de la grabación. Encima, el 'feeling' de un músico tocando un instrumento de verdad (lo cual tiene esos matices únicos que sólo un ser humano tocando directamente un instrumento puede transmitir) ahora muy a menudo se utilizan muestreos en los que al menos parte de ese 'duende' que puede haber querido/podido transmitir el músico se pierden porque lo que suena no es equivalente a lo que se toco dado que es una grabación (para un ejemplo más exagerado tan sólo hay que escuchar lo 'matizado' y 'expresivo' que era el sonido de un mellotron).

    Ahora bien, algo bien remasterizado, de una buena fuente en cualquier formato siempre sonará mejor y, EMHO, si es un alta resolución además sonará mejor -o, al menos, será más fiel al original- que las otras opciones digitales y, en ciertos casos, incluso que el vinilo.

    Un saludo
    Última edición por Yota; 25/06/2007 a las 22:24

  13. #58
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Interesante y periódica discusión.

    Yo tengo unas buenas fuentes analógicas y digitales y he de decir que en la mayoría de los casos no aprecio sonido metálico, excepto en las remasterizaciones asquerosas con las que a veces me obsequian.

    Como hacían en la Edad Media, volvamos la vista a los clásicos, al argumento de autoridad:

    "(...) parecía la opción ideal para crear los arreglos de (...). en esa época, (...) los licenciados en música clásica habían sido adoctrinados con una falta de simpatíoa hacia el rock, y el "cruce de estilos" aún se veía como una especie de traición.(...)
    Cuando Ron agitó su batuta con optimismo, ellos (los músicos) hicieron tanto alboroto como pudieron (...) las posibilidades de que Ron fuera acusado de homicidio aumentaban de modo logarítmico (querrá decir exponencial) a cada segundo.(...)
    En le época en que se grababa la pieza EMI acababa de recibir lo último en tecnología de grabación, unas grabadoras Studer de ocho pistas. Funcionaban con una cinta de una pulgada de ancho, y con admirable precaución EMI emitió una directiva diciendo que no podía realizarse ninguna edición con este aparato, ya que estaben preocupados por la calidad de cualquier empalme.
    Desgraciadamente, "..." dura 24 minutos. (...) cuestiones como el tempo tenían que dejarse en suspenso. Para las delicias de la cuantificación digital -el uso de ordenadores para ajustar digitalmente los tempos sin que afecte al tono- aún faltaban 20 años.(...) se aceleraba la pista rítmica y luego se ajustaba el tempo correcto (...). Sin embargo, había otro problema (...). Nos vimos obligados a poner a la orquesta una pista grabada de fondo como orientación a un volumen relativamente alto a través de los altavoces y parte de esa pista fue captada por los micrófonos. Esta intromisión no pudo borrarse, por lo que a "...) le faltó la claridad sonora por la que siempre luchamos.

    En otro mensaje pondré al autor de estos párrafos.

    Leí en este foro que en el caso del "Crime of the Century" de Supertramp se decidió que el primer prensaje en vinilo se hiciera con el de música clásica que es puro y no "recauchutado". De esos primeros ejemplares a los demás media un abismo.

    Cuando yo he grabado algún disco a CD-R no he sido luego capaz de captar las diferencias en prueba ciega.

    En definitiva, la digitalización permite hacer maravillas e incluso milagros, como recrear con sonido perfecto interpretaciones antiguas. Pero como todas las tecnologías es de doble uso. Buenas masterizaciones te hacen amar el CD. Las de Genesis, te hacen odiar al SACD, que manda huevos.

    En prueba comparada la capa PCM de los Cuadros de una Exposición de Mussorgski en la versión de Reiner para RCA Living Stereo le da sopas con ondas a la versión vinilo de doble grosor a 45 rpm (mucho más ancho de banda y de calidad por tanto) con plato y cápsula con precio muy superior al millón de pesetas.

    Bueno, para ahorrar mensajes os diré que el autor de las frases del principio es Nick Mason, batería y coproductor de muchos discos de Pink Floyd. El disco del que habla es Atom Heart Mother y la versión remasterizada en Cd del año 95 es una maravilla comparada con el vinilo.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  14. #59
    Baneado
    Registro
    31 ene, 07
    Mensajes
    40
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Je,Je,Je, más que el tenaz, el cascarrabias .


    Para empezar, es que parece que no tienes ni idea de cómo se gestó el CD, ni de cómo funciona, a juzgar por lo que has dicho . Por ventura, ¿conoces algún lector CD con una anchura de banda desde 5 Hz (no desde los 20 Hz) a 20.000 Hz? Yo sí, la mayoría sin ir más lejos .

    Para continuar, intuyo no has oído un vinilo como Dios manda comparado con su equivalente en CD oídos ambos en el mismo equipo, y, dicho equipo, como Dios Manda . Y lo mismo va por tu famosa casete, muchas cintas grabadas en una Nakamichi SIN DOLBY has oído tú, por lo que dices en tus comentarios . No es cuestión si prefieres el vinilo al CD, no, sino afirmar que el vinilo suena mal : eso dependerá del equipoen que lo pongas y si es bueno, lo que dices es que no es cierto .

    Pero bueno, si te gusta y te hace reír eso de hacerte el Van Gaal, todo negativo, nada positivo, y te quedas a gusto, pues me alegro mucho por ti, yo no te lo voy a impedir .

    Relájate, hombre, que no es todo tan malo y disfruta de las cosas .

    Un saludo .
    ------------------------------------------------
    Seguro que sí Sr. Matías, que no tengo ni idea, y que jamás me leí el puto Libro Rojo de las especificaciones del CD, pero por más que se mate Sr. Matías, el recorte en las frecuencias bajas y altas según especificaciones del Libro de los..., son las que son, las que yo he dicho, y punto, o sea: 16 bits a 44.000hz con "cortes" a 20hz a 20.000 Khz. (Yamaha –entre otras-, presumía de construir unidades reproductoras de CD que alcanzaban los 22.000 Khz, y yo presumo de ser el tipo más listo de España...). O sea, la versión 1.0 de origen del CD, y lo demás es el cuento chino que se lo puede usted contar a sus hijos, pero a mí no. (Sí, sí, ya sé que me va a soltar lo de 20 a 24 bits de "profundidad” en algunas remasterizaciones..., pero de eso discutimos cuando quiera y donde quiera...)

    Por supuesto, tampoco tuve la ocasión de escuchar las famosas Nakamichi, (como si fuesen el sumum de las pletinas, ¡¡¡madre mía!!!, cuando una "simple" AIWA F-990 o, sin ir más lejos, la AIWA F-770 se ponían con toda comodidad a su altura, a un precio sensiblemente inferior... Por no hablar de las gamas altas de PHILIPS o LUXMAN..., pero claro, hay que soltar lo de la NAKA, para dárselas de...). Repito, NO tuve la ocasión de escuchar esas Nakamichi conectadas a un previo McIntosh que atacaban unas Infinity Reference Standard IRS V -Cuatro columnas más grandes que usted, dos por canal-, con nada menos que 12 "drivers" -como dicen los pijos para hacerse los entendidos-, en total, 6 por caja dedicados a bajas frecuencias, más 24 altavoces de medios tipo EMIN -12 por caja- y 72 Tweters tipo EMIT (36 por columna, 12 de cada por la parte de atrás de la caja para crear profundidad por reflexión en la pared posterior...), atacadas por 4 etapas de potencia monofónicas -una para cada columna- también McIntosh, que ni usted en sus sueños más húmedos llegó siquiera a acariciar... (Lugar de escucha: Fidelcolor, Plaza Universidad, BCN, año 1989 si no recuerdo mal el año. Para mí, sonido de referencia –las unidades EMIT eran deliciosas-, junto con las “actuales” JM-LAB Grande Utopia cimentadas con el monstruoso SUB Utopia II).

    Pues bien, cualquier cosa con sonido que se ponía en aquel equipo -los vinilos los poníamos en un TORRENS de la época-, usted tampoco puede ni soñar en acercarse ni a kilómetros de lo que fluía por aquellas cajas, para lo bueno y sobre todo para lo malo: ruido, ruido, ruido y más ruido... exceptuando los "tracks" -otra pijería-, de dinámica media-alta y alta, porque los de media-baja y baja, aquello era im-so-por-ta-ble...

    Y a la Nakamichi o se le pulsaba el Dolby B (como poco) o no había color entre la grabación de, por ejemplo, los Nocturnos de Chopin del vinilo y el de cassete, incluso probando con las TDK-METAL, el ruido de fondo era insoportable... (Ya había un güebo de ruido en el vinilo como para añadirle más con el de la propia de la cassette...). Amén de que TODAS las "colas" (y algunos inicios") de los tracks siempre estaban llenos de fritura a tutti pleni... Pero claro, para los que tienen oído de madera, ¡qué más da! ¿Qué más da una relación señal ruido pésima?, ¿qué más da unos valores de fluctuación y trémolo de pena?, ¿qué más da una separación de canales menor que los cachetes del culo, si con sus super oídos de madera de MD ustedes oyen música celestial en esos platillos del pedernal con tracción de correa de ventilador de coche en los que se gastan fortunas para sus vinilos? ¡Hombre, por favor!

    Ah!, claro, pero en el meollo de la discusión usted no entra: no entra en la pésima calidad del material de vinilo que se prensaba en España, ni en toda la ensalada de ruidos, ni que, cuando me refiero a un CD hablo de una grabación hecha con el corazón y no con la cartera o la cuenta bancaria...; y por eso puse el ejemplo del M. Jackson cuyas grabaciones son referencia (no todas, pero sí la mayoría): los CD "remasterizados" del Jackson comparados con los DDD de los pringaos del Hip-Hop no se pueden ni poner uno al lado de los otros..., porque hace años que, repito, las grabaciones en Master Digital se hacen con los pies (y la mano en la cartera de los dólares) y luego su "vertido" a CD ya se hace con el culo... (ecualización, compresión,...).

    Pero claro, ¿de qué me extraño si luego en este mismo foro los que aquí adoran sus vinilos, hablan maravillas sobre las bandas sonoras de las pelis y de sus pantallas de LCD y los sistemas Pixel Plus que son todo lo peor de lo peor? ¿O es que me va a discutir también la bestial compresión del audio de los DVD que tanta pasión despiertan... y el nivel de grabación de audio con diferenciales de más de 12 db a la baja? (Las mayoría de las bandas sonoras de los DVD dan pena... y ustedes hablan maravillas de ellas..., da igual si están en Dolby Digital en DTS o en formato Comedisco...)

    Mire, yo seré un cascarrabias, ¿vale? y todo lo que usted quiera, pero lo que no soy es un idiota...

    Sin acritud, otro saludo.

    Alwarex, martillo pilón

  15. #60
    Baneado
    Registro
    31 ene, 07
    Mensajes
    40
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Las limitaciones de un vinilo

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    Precisamente los discos de Supertramp EMMO son la prueba de que los formatos son menos importantes cuando están mal grabados. Los discos de Supertramp sonaban mal en vinilo, sonaban mal en CD y suenan mal en posteriores remasterizaciones.

    Estoy de acuerdo con Galli en el sentido de que la satisfacción está garantizada (nadie dice lo contrario). Esa satisfacción yo la he tenido en equipos modestísimos y lo dice alguien con aprox. 2000 vinilos adquiridos entre 1975 y 1989 (el último). Yo soy de los que defienden a ultranza que lo primordial es que nos emocione lo que suena y no como suena, si además suena bien, miel sobre ojuelas. No podemos olvidar que la vida del vinilo ha sido larga y además coincide tanto con la explosión musical como elemento cultural y de consumo, como con la consiguiente expansión de la electrónica para el ocio. El vinilo siempre ha tenido su caracter de objeto toténico y cultural (o contracultural), repito. Es cierto también que llegado el momento nos bombardearon con la idea de que lo digital por definición era superior a lo analógico. En ese instante (finales de los 80 y principios de los 90) eso era radicalmente falso y todos hemos sufrido esas primeras ediciones en CD, con esos primeros reproductores y esos amplificadores "heredados" del mundo analógico, pero es cierto que esos objetos redondos y brillantes nos nublaron el sentido. Hoy en día las cosas han cambiado mucho y de la misma manera de que nos "convencieron" de aquello, parece que hoy nos quieren "convencer" de lo contrario, lo analógico es superior a lo digital (mas humano, mas cálido, dicen los puristas). Yo no lo veo así, el formato vinilo tiene un montón de inconvenientes ya relatados en este interesantísimo hilo y algunas virtudes que EMMO no son en absoluto determinantes. Otra cosa distinta es que vinilos con determinada música los queramos comparar con la "música" que actualmente se produce y que suele ser mas inmunda que su ya inmundo sonido, por lo que aunque la editaran en vinilo sonaría igual de mal.
    Respecto a lo que comenta Yota del presunto interés en ralanzar este formato, yo creo que está mas en minar cualquier filón que se precie si el resultado es vender algo, ya que casi nada se vende y de paso dar gusto a cierta moda retro que lo mismo que ha venido se irá.
    Insisto en que mis vinilos me han dado muchas mas satisfacciones, incluso en equipillos muy modestos, que muy buenas ediciones en CD en mejores equipos, pero eso (al menos para mi) nada tiene que ver con la calidad sonora sino con otros factores (no es lo mismo escuchar el WYWH de los Pink Floyd, recien salido a la venta que 30 años después, las emociones son muy distintas)... ahora mismo no cambio los formatos digitales por el vinilo de ninguna de las maneras, es cierto que pones un vinilo y suena distinto ... pero al rato (y al contrario que otras respetables opiniones) me digo que eso está superado ... por lo que de ninguna de las maneras y aun en equipos de muy altos vuelos volvería a la senda del vinilo ... tal vez mi nivel de exigencia no sea excesivo, pero repito que hoy en día ponderando muchos factores ... no me compensa, ni me satisface.

    Saludos.
    ---------------------------------------------

    No te mates, colega, es inutil, es como discutir con los nostálgicos del Cine-Exin, de los Carretes de fotos, de las Cassetes de audio, del Video VHS (jo! qué calidad!), de la TV analógica, etc... Eso sí, estos mismos luego defienden la altísima calidad de los LCD y Cía... Para llorar, pero el mundo está hecho así, y ni tú ni yo lo vamos a cambiar aunque tengamos toda la razón, porque, al menos yo, no opino, me limito a constatar hechos, nada más...

    Alwarex, el abrasivo.

+ Responder tema
Página 4 de 17 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo

Enlaces entrantes (?)

  1. 15/07/2011, 15:37

Temas similares

  1. Limitaciones del LG DV288K
    Por Chorch en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/06/2007, 04:24
  2. Las limitaciones técnicas de 360 afectan al GTA 4
    Por Fox Ender en el foro Videojuegos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 25/05/2007, 16:40
  3. Limitaciones de los Discos Duros en DVD con USB
    Por nooficial en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 09/05/2007, 11:47
  4. Limitaciones por resolución nativa de mi plasma?
    Por Hathor en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 25/09/2006, 12:26
  5. Limitaciones del DVD Pioneer 575A
    Por Txema en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 39
    Último mensaje: 01/02/2005, 12:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins