Alwarez: Estoy en general de acuerdo con tus opiniones, pero creo que las estás exponiendo de forma un tanto irrespetuosa. Todos sabemos que el CD es mejor, lo malo es que en muchos casos no lo parece y nos preguntamos el porqué.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Lo mismo pasaría posiblemente con un SACD o un DVD-Audio. ¿Significa esto que no sean mejores que el CD? Yo pienso que no, pero sí demuestra que el CDDA es muy bueno y roza los límites de nuestra percepción auditiva. Un CD grabado a partir de un vinilo no deja de ser una copia, más o menos fiel, pero técnicamente distinta del original, luego es materialmente imposible que suene igual; admitir lo contrario sería casi equivalente a decir que el CD Libro Rojo es un formato capaz de reproducir el sonido de forma virtualmente perfecta para el oído humano.
Para mí, es la frecuencia de muestreo, y no el ancho de banda o la gama dinámica, el factor que marca de forma decisiva la diferencia entre sonido analógico y digital. Precisamente el CD pierde en este aspecto frente al vinilo (entiéndase con frecuencia de muestreo "infinita"), el DVD-Audio y el Super Audio CD. Por tanto, mi formato preferido es el SACD, porque, admitiendo una gama dinámica superior al vinilo, es el formato digital con la frecuencia de muestreo más elevada. Desde mi punto de vista, no se trata de que la mayor frecuencia de muestreo nos haga percibir más detalles en la música -el CD ya llega suficientemente lejos en este aspecto-, sino que aporta -según mi experiencia- una cualidad al sonido difícil de describir, pero que básicamente se traduce en mayor naturalidad o realismo.
Hasta ahí lo que se refiere a los formatos domésticos. Ahora bien, donde sí se producen diferencias claramente audibles es en el proceso de grabación y edición. En este sentido, en un SACD híbrido, la diferencia entre DSD 2.0 y LPCM suele ser sutil, siempre que ambos estén generados directamente a partir del mismo máster; pero la diferencia entre grabar y editar en LPCM convencional de alta resolución (pongamos 96 kHz/24 bit) o hacerlo en DSD/DXD puede ser notable.
En definitiva, lo que vengo a concluir es que mi preferencia por el SACD no se fundamenta sólo en que pueda aportar una leve mejoría respecto al CD, sino también -y es lo que me parece más importante- en que gracias a la aparición del SACD-DSD se ha hecho necesario avanzar hacia sistemas de edición digital de muy alta resolución (DXD), alcanzando elevadísimos niveles de fidelidad en la reproducción musical. Y espero que todavía se siga avanzando más hacia la inalcanzable perfección técnica.
Saludos cordiales.![]()
Alwarez: Estoy en general de acuerdo con tus opiniones, pero creo que las estás exponiendo de forma un tanto irrespetuosa. Todos sabemos que el CD es mejor, lo malo es que en muchos casos no lo parece y nos preguntamos el porqué.
Optimizando el equipo. Si se deja ...PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
Pero si estamos completamente de acuerdo, pero no estamos hablando de eso (creo) estamos hablando de las "limitaciones del vinilo". Seguramente no me he explicado bien, lo que qería decir es que los que hemos vivido ese momento en que el vinilo era el único procedimiento para excuchar música decentemente (el otro eran las cintas), tal vez lo mitificamos porque lo asociamos a momentos muy concretos y a grabaciones ahora mismo históricas, solo eso.
La calidad del sonido no depende en principio del soporte de reproducción, como bien has comentado existe una fase incuestionable que es el proceso de producción y grabación, de quienes diseñan el sonido y lo ejecutan (damos por descontado el talento e inspiración de los autores y músicos), si este proceso no se hace bien, poco podrá hacerse después e incluso en esto funciona lo subjetivo de cada cual, un ejemplo un disco tan bueno (musicalmente) como "Heroes" de Bowie para mi gusto tiene una producción que lo desluce, muy opaca, creo recordar que de Brian Eno y no me gusta como suena ni en vinilo ni en cd. Pero volvamos al tema y creo que Hookeve ha hecho un post muy aclarador para desmitificar el asunto del vinilo, mucho mas afectado por otros factores posteriores a las fases de producción y postproducción, ya se ha comentado, el prensado, la calidad del "plástico", las condiciones de almacenamiento ¿nadie ha tenido un vinilo ondulado por el calor o la delgaded máxima? ... etc, etc, ... otro ejemplo, hace muchos años me "obsequiaron" con el vinilo de U2 "The Joshua Tree" (seguramente su disco con mejor sonido) en una edición mejicana, aquello era imposible de escuchar, tengo flexidiscos promocionales que suenan mejor porque aquello ni siquiera se escuchaba, nada de volumen y solo ruido de fondo, con grosor semejante y surco mas profundo. Lo que quiero decir es que el vinilo o se hace con calidad (que los hay pero no es lo normal, al menos los que adquiriamos el común de los mortales) o el fiasco está asegurado, eso sin contar con el inevitable desgaste "físico" de todos los soportes analógicos, ya sea el soporte o el elemento macánico de "lectura" ... añadidos a otros factores que no hacen mas que complicar el asunto (ajustes, vibraciones, ...) , he tenido amigos que compraban vinilos y solo los ponían en el plato una sola vez para hacer una grabación en metal por el convencimiento de que el deterioro estaba servido por muy cuidadoso que fuera uno ¿fetichismo, paranoia?.
Renegar ahora mismo de todo lo digital versus lo analógico, me parece tan absurdo como elevar a los altares cualquier nueva tecnología por el mero hecho de tener ese plus de novedad "tecnológica". Cada cosa en su sitio y creo, como ya he comentado, que el standar del CD ha tenido mucho mas éxito que el del vinilo (ya lleva mas de 20 años entre nosotros) a nivel práctico y de poder asociarlo a electrónicas muchos mas "sencillas", manejables y sostenibles economicamente. Es cierto que algunas ediciones en CD de títulos en vinilo en principio dejaron mucho que desear, pero es que en vinilo tampoco eran gran cosa (sobre todo lo hecho en los 80), producciones de los 70 las hay excelentes, sonaban bien en vinilo y ahora incluso suenan mejor en ediciones ciertamente trabajadas en CD o en los "hermanos" de alta resolución.
El mundo digital bien facturado presenta ciertas ventajas frente al analógico, aunque es cierto que resta ese factor "artesanal" que solo está en mano de talentos muy constantes. Existen una serie de DVDs sobre grabaciones históricas "Classic Albums" yo tengo estas 2 que aseveran lo que digo
en los mismos se aprecia como el talento, unido a un trabajo excepcional sirve de base para que en la "época digital" esos trabajos suenen frescos y como nunca lo habían hecho, el SACD de "TDSOTM" o la excelente remasterización del "Rumours" (incluyendo temas que se tuvieron que quitar por temas de espacio, otro aspecto a tener en cuenta). Curiosamente en el de Fleetwood Mac comentan una anécdota de las desventajas del mundo analógico y es como se tuvieron que volver a grabar y sincronizar pistas enteras de ciertos instrumentos por el desgaste de las cintas magnéticas.
De estos dos títulos (absolutamente clásicos) tengo de ambos mas de una edición en vinilo, las posteriores y primeras en CD y las que ya he comentado remasterizadas y en AR ... y sinceramente, estas últimas son insuperables de momento ... de acuerdo que es muy chachi abrir esa carpeta negra y ver la foto de las pirámides, incluso el poster de los Pink Floyd o saber que el primer surco de la cara B es "Money" .... pero eso es ya historia ... unos de los discos con mas refrito que tengo es este o "WYWH" por algo será, lo bueno se escuchaba mas y por lo tanto se deterioraba mas ... ahora eso no pasa.
Saludos.
Edito: Escribo "poster" y me hace un link automático.
Última edición por curtis; 26/06/2007 a las 11:21
¿Vinilos?
¡No gracias!
Menudo engorro y menudo coñazo de ruiditos.
--------------------------------------------
Ah!, o sea, que si se trata de mí, se me pude tachar de ignorante e imbecil, eso sí, de forma educada, y yo, que no he insultado a nadie, tengo que cogérmela con papel de fumar y ser el tipo más educado de España..., ya, porque soy un cerdo, ¿no? Machote, eso es ver la paja en el ojo ajeno y no ver el vigón en el propio...
Y no te confundas, lo de la baja calidad del CD está en otro hilo, aquí se habla de las limitaciones de la porquería del VINILO, a ver si leemos los títulos...
Un saludo, cordial, que aquí no estamos entre nenazas, ¿o sí? (Porque ya está bien de tanto miramiento y tanto "ay! qué pupita que me ha hecho tu comentario", etc...)
Alwarex, el irredento.
Mira, Alwarex, esto para mi no es un concurso a ver quién es el que más sabe .
Ya he dicho que tengo CDs que suenan mejor que el vinilo y vinilos que suenan mejor que el CD . Me da igual si es por el formato, el ingeniero o lo que sea, pero es así, te pongas como te pongas . Esto lo digo como forero .
Y como moderador te digo, que ni los malos modos ni la mala educación los voy a permitir en ForoDVD y aunque seas el tío de más experiencia y sapiencia del mundo y tengas más razón que un santo, a la próxima que YO considere que tocas los cojones con tu lenguaje le doy al botoncito, que ya puedo hacerlo, y te vas a la calle hasta que a mi me dé la gana ¿Y sabes por qué? Porque eso lo decido yo, guste o no guste .
Y, de momento, ya tienes el primer aviso .
Saludos.
Última edición por matias_buenas; 26/06/2007 a las 14:56
Y volviendo al debate, dices :
Para, después, decir :
¿En qué quedamos? ¿No habías dicho que no has tenido ocasión de escuchar las Nakamichi?![]()
Luego dices :
¿Un TORRENS?![]()
Hombre, un plato bien conocido por su solvencia es el THORENS , pero el TORRENS ...![]()
Confieso mi ignorancia, nunca oí nombrar dicha marca .
Ya, ya, por eso, la Decca prensaba, por ejemplo, sus discos en la fábrica que tenía Columbia en San Sebastián o el disco demo de AR (Acoustic Research International) se prensó en España y fue producido por la catalana Discos Ensayo . Sí, ya veo que dominas el asunto, sí![]()
Hombre, en mi caso, sí que hablo maravillas de CIERTOS vinilos, pero de pantallas LCD y encima marca Philips ... Es no tengo ni LCD ni plasma de ninguna marca, no tengo . Y, es más, de momento, es que no me interesan .
Lo primero, ser algo cascarrabias, es que sí que lo eres, sí y no me gusta ni un pelo tu forma de decir las cosas y tu forma de tratar a los demás, ya te lo he dicho antes .
Lo segundo, ser idiota, es que, sinceramente, no creo que seas idiota, más bien creo todo lo contrario y, por eso, nunca he dicho que lo seas . Es más, precisamente por eso, no entiendo ni comparto que tengas una forma tan agria de decir las cosas que muy bien te podrías ahorrar : nos vendría mejor a todos y podríamos tener un debate muy constructivo para todos.
Saludos .
Última edición por matias_buenas; 27/06/2007 a las 09:48
Yo utilizo los dos formatos, pero me gusta más el vinilo. Sobre todo en grabaciones sin mucho instrumento o con voces.
El saxo tenor de John Coltrane suena muy bien en los CD, pero es que con el vinilo, está en mi sala. Es bastante más real y completo.
Ayer por ejemplo, estaba escuchando un CD de Richard Galliano (el acordeonista-jazzista), y echaba en falta el sonido del vinilo. Estoy seguro de que el vinilo sacaría la textura que le falta al CD. Lástima que solo encontré un vinilo de este autor en eBay.
Saludos.
PD: Alwarez, eres demasiado borde y además sin razón. El vinilo tiene cosas mejores y peores que el CD, pero lo que es seguro es que no es una porquería.
Última edición por foruu; 26/06/2007 a las 17:09
yo me quedo con las palabritas en rojo de matias, q arte el joio![]()
Bueno, bueno ... venga que para un tema interesante y unas aportaciones tan o mas interesantes no vayamos a liarla para variar... del caracter de Alwarez o mejor dicho del tono de sus intervenciones ya ha sacado la tarjeta amarilla el moderador que es el único que lo puede hacer, por lo que si sirve de algo rogaría al compi Alwarez que baje un pelín el pistón
, venga, aunque solo sea porque le molesta a otros, porque "además sin razón" no es cierto, creo que tiene bastante razón, como cada uno tienes sus razones y opiniones en un debate, de eso se trata.
Respecto las cosas mejores y peores del vinilo y el CD, pues eso es interesante y no estaría de mas enumerarlas según cada cual ... comparando un buen vinilo con un buen CD, claro.
Venga empiezo yo:
Sonido (tema muy principal) ... yo, es que no acabo de ver ese plus, esa textura (como dices), es que considero que suena distinto (incluso en un disco impoluto). Y de este asunto quisiera eludir asuntos absolutamente técnicos, que aunque ciertos, algunas veces nos desvían de la mera apreciación sensorial ... con los mismos ingredientes se puede hacer una paella exquisita o un mazacote indigesto. Ya he dicho que las primeras ediciones en CD no estaban logradas, pero es que sus iguales vinílicas tampoco eran para tanto, por el contrario y alguien lo ha mencionado antes p.e. las excelentes grabaciones de los 50 y 60 de Living Stereo lucen mas bonitas que un San Luis hoy en día en soportes ópticos, además no me quiero imaginar el estado actual de muchos de esos excelentes vinilos ... y esa prueba la tengo mas que superada porque tengo cientos de títulos en ambos soportes. Lo que nadie me puede negar es que con los materiales originales, si que se han podido restaurar en formato digital muchas de esas obras con una ganancia increible ... mira, por ejemplo tengo una muy buena edición en vinilo del "Ziggy Stardust" de Bowie (ese disco que en su carpeta recomienda escuchar a gran volumen
), tengo ediciones posteriores en CD, incluso alguna de coleccionista, para terminar en los ya famosos japos emulando precisamente a los vinilos, y siempre, digo siempre he encontardo una mejora sustantiva en los soportes ópticos ... el mismo caso precisamente con otro clásico de Coltrane "A love supreme" ... ediciones muy bien remasterizadas (incluso con material extra) o en alta esolución (SACD en este caso) dan sopa con ondas al mas que decente vinilo que tengo ... pero es mi opinión o mejor dicho mi apreciación ... porque es que además pasamos a lo segundo: la mecánica y/o electrónica asociada.
La mecánica y/o electrónica , creo que en este punto no hay comparación posible, creo que todos convenimos que la calidad (y por lo tanto el dispendio económico) es determinate a la hora de crear un equipo de phono, plato, brazo, mecánica, cápsula, aguja, previo, supensión ... que además de ser de referencia deberemos de tener ajustados con precisión, sin contar con el desgaste de los elementos mas mecánicos. A esto y en el colmo del purismo los hay que además consideran que para conservar esa textura humana y cálida que dicen percibir, lo necesitan asociar a amplificadores de válvulas y en todo caso a todo lo mas alejado de la electrónica digital. Por supuesto en las electrónicas digitales, hoy en día, ese tema se resuelve con mucha mas sencillez ya sea utilizando lectores decententes (tanto en electrónica asociada, como en contrucción mecánica) a precios muy asequibles y ya en algunos casos con lectura multiformato de audio. Encima y tirando de la conectividad digital podemos conectarlos a amplis que pueden realizar mejor el trabajo que incluso los lectores, con potencia suficiente y precio igualmente asequible ... por supuesto el desgaste mecánico de unos y otros y los cuidados de conservación para mi, insisto, no tienen color.
El almacenamiento y la "erótica" del objeto, por supuesto si se tiene sitio pues el espacio da igual, pero si no se tiene (que suele ser lo habitual) yo ceo que sobran mas comentarios. Por supuesto que superado el primer impacto de las cajitas con sus pequeños discos relucientes, el vinilo o mejor dicho su "envase" gana por goleada, el diseño de covers es una faceta mas del arte moderno, es incuestionable ... aunque volvemos a que en esto también hay clases y no quiero recordar ediciones patrias en que una carpeta, doble o triple quedaba en simple, mal cartón, mala impresión, colores lavados, mutilaciones, traducciones infectas, fundas con créditos y letras que se convertían en un plastiquillo de mierda ... pero vamos como objeto, mas atractivo sin duda ... algunas veces me sorprendo de ver la caja del "Lotus" de Santana y compararla con la edición CD. Claro que como estamos hablando de cartón y papel ya podemos tener un montonazo de fundas de plástico (como en la peli de "Alta Fidelidad") si no queremos que el tiempo y nuestras manazas acaben con el preciado tesoro.
El mantenimiento del soporte , un mal mantenimiento de ambos soportes repercute negativamente en el sonido, incuestionable, lo que ocurre que para el soporte analógico lo que puede ser absolutamente crítico y letal ... es mas llevadero para el soporte óptico (que ojo tampoco es inmortal) ... y en esto no quiero extenderme porque todos sabemos de lo que estoy hablando.
En definitiva, pongamos la balanza y evaluemos ... yo lo tengo claro, muy claro ... pero insisto es mi opinión.
Off-Topic: ¿Alguien mencionó por ahí las pletinas Luxman? ... tengo una en el trastero ... la vendo ...ah! que ya se que hay una sala al respecto.
Saludos.
A mi me pasa exactamente lo contrario. Está claro que cada equipo, sala y persona somos totalmente diferentes. Ahí está lo divertido.
Tiene razón en algunas pocas cosas, pero yo me refiero a que no tiene nada de razón cuando dice que el vinilo es una porquería.
Saludos.
Una aclaración como moderador.
El toque a Alwarex no es por este hilo . Este hilo es una nueva muestra de sus modales que no voy a tolerar aquí . Podéis buscar todos los post que él ha escrito en su perfil y en todos obra igual, así que no hay nada que discutir en este asunto : no los voy a tolerar más y ya está, de él depende .
Saludos .
Y volviendo al tema del debate, para mi el tema es muy sencillo .
Para mi, la UNICA virtud que le encuentro al vinilo, en que en muchas (no en todas) grabaciones en las que puedo comprar distintos formatos, el vinilo es el que mejor suena . No sé la razón, peor es así .
Y no sólo a mi : un día en casa de A.P.P., por ejemplo, escuchando una comparativa del K622 de Mozart (del compositor, no de mi querido colega y forero) . Precisamente, en dicha prueba sí estuvo el forero y moderador mozart, un amante de la música como ninguno y un defensor de las bondades del SA-CD . Pues bien, incluso para él, en este caso, sonó mejor el vinilo
![]()
![]()
Puede verse en este hilo
Y más comentarios sobre formatos, podéis leer este hilo .
Tengo que decir, que para mi, todo lo demás son problemas o defectos al lado de cualquier formato digital a excepción del tema artístico de las portadas, valor añadido que no discuto, pero que en mi caso, no me reporta ninguna utilidad, de modo que no es una virtud a considerar en mi caso.
Entonces, si alguno prefiere un formato digital, es que me parece perfecto porque suena muy bien . Yo también , es más práctico en todos los aspectos, pero cuando tengo el vinilo y su equivalente en CD o SA-CD o como fuere y me suena mejor en casa el primero, pues tonto sería de no disfrutarlo .
Y de lo que paso, es de gastarme 30 euros o más por tener un super vinilo de 180 gr cuando por menos de la mitad puedo tener otro formato que ya suena (o debería de sonar) con suficiente calidad para mi . A lo mejor el vinilo podría sonarme mejor, no lo sé, me quedaré con las ganas de compararlo con su equivalente digital, pero no voy a correr el riesgo de que suene peor . Y si sonara mejor, no creo que me compense ese plus teniendo en cuenta su coste vs el digital.
Un saludo .
Última edición por matias_buenas; 27/06/2007 a las 10:30
Creo que con ese mismo hicieron una comparativa hace dos años en Gibralfaro pero las diferencias no eran del formato sino de la masterización, por lo que las diferencias encontradas no serían válidas.por ejemplo, escuchando una comparativa del K622 de Mozart (del compositor, no de mi querido colega y forero) . Precisamente, en dicha prueba sí estuvo el forero y moderador mozart, un amante de la música como ninguno y un defensor de las bondades del SA-CD . Pues bien, incluso para él, en este caso, sonó mejor el vinilo
![]()
![]()
Para poder comparar deberiamos hacerlo desde grabaciones bien hechas de vinilos a CDs, mismo equipo, igualando volúmenes, conmutación inmediata y sin saber qué suena en cada caso. Si no, hay muchos factores que pueden influir (objetivos y subjetivos) no achacables al formato.![]()
Yo no he hecho una prueba así, tampoco me hace falta porque no me gustan nada los ruiditos del vinilo ni tengo ni quiero un tocadiscos, pero quienes sí la han hecho (creo que Curtis se refería a ello con unas condiciones menos idóneas incluso) no notan diferencias.![]()
El vinilo para mí era un coñazo, nada erótico por cierto, la única ventaja que le encontraba era el tamaño de las portadas, auténticas obras de arte en muchos casos, por lo demás, me quedo con los CDs.
Saludos