Las limitaciones de un vinilo
-
Rotel
Re: Las limitaciones de un vinilo
ok Yota, te voy entendiendo.
Pero por lo que he leido, con los 44,1 khz de cd ya se supone que tenemos bien definido el timbre ¿no?, quedando los "escalones" entre bit/frecuencia rellenos con ruido digital para hacer la forma de la onda lo más parecida (me refiero sin saltos) a lo analógico/original.
Puede que me este marcando un off topic, si es así pido disculpas.
Pensando en esto, sigo sin ver como, al pasar de un vinilo a un cd, el cd suena igual que su copia en vinilo.... al fin y al cabo estamos haciendo lo mismo, es decir cortando una señal analógica en pequeñas partes para pasarlo a digital. ¿?
saludos
-
especialista
Re: Las limitaciones de un vinilo

Iniciado por
jose ant.
ok Yota, te voy entendiendo.
Pero por lo que he leido, con los 44,1 khz de cd ya se supone que tenemos bien definido el timbre ¿no?, quedando los "escalones" entre bit/frecuencia rellenos con ruido digital para hacer la forma de la onda lo más parecida (me refiero sin saltos) a lo analógico/original.
Puede que me este marcando un off topic, si es así pido disculpas.
Pensando en esto, sigo sin ver como, al pasar de un vinilo a un cd, el cd suena igual que su copia en vinilo.... al fin y al cabo estamos haciendo lo mismo, es decir cortando una señal analógica en pequeñas partes para pasarlo a digital. ¿?
saludos
Es importante que no caigas en la errónea impresión de que lo digital, dado que 'muestrea' el sonido, realmente lo presenta en escalones. Esto no es así. El convertidor digital/analógico reconstruye la onda completamente y lo que escuchas es -supuestamente- lo mismo que entró. A donde está la limitación de lo digital es que para que la grabación en este formato pueda adjudicar valores a cada parte de lo que muestrea hay que acotar los valores dentro de un rango.
Según el teorema de Nyquist si se muestrea al doble de la frecuencia más alta que se pretende reproducir se obtendrá todo lo que hay en ese rango. Desafortunadamente, ello no toma en cuenta la aplicación de dicho teorema al mundo real con las limitaciones que presenta la implementación de esto en el campo del hardware. Tampoco toma en cuenta el deteioro que sufre un fichero así grabado cuando es procesado posteriormente. De ahí que las resoluciones superiores que la del CD sean más fieles al sonido original (y que sea más flexible trabajar con ellas antes de que empieze a notarse el deterioro del fichero).
Lo que mencionas del ruido digital se denomina 'dither' (que traducido literalmente sería titubear o temblar nerviosamente). La razón de la introducción del mismo a la hora de downsample a 44.1/16 es la de 'suavizar' o 'difuminar' los puntos de detalle de bajo volumen debido a ciertos ruidos de aliasing que se introducen en el proceso.
Aliasing (definición del diccionario):
Efecto indeseable que se obtiene cuando se traza una linea diagonal sobre un dispositivo hardware a baja resolución. El resultado es que una linea o a menudo una curva aparece escalonada.
-
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
especialista
Re: Las limitaciones de un vinilo

Iniciado por
matias_buenas
Estooooo, ¿eso no era el PARKINSON?
Saludetes

No el PARKINSON, es el 'hijo del dueño del parking'.
-
Re: Las limitaciones de un vinilo
Muy bueno . Has estado sembrado .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Rotel
Re: Las limitaciones de un vinilo


muy bueno, jejeje
vale, me quedo con algunos comentarios:
"...a efectos prácticos, una cuantificación a 16 bits FINAL (no para mezclar o masterizar) debería ser suficiente." , Entonces por eso noto una mejora/diferencia cuando escucho un cd que se han masterizado a 24 bit aunque mi lector solo pueda leer esos 16 bit finales ¿no?. Esta quizas puede ser una de las mejoras del cd respecto al vinilo, con el master en buen estado, siempre se puede hacer una copia de mejor calidad a medida que la tecnología nos permita aumentar la resolución en bit,(lo máximo por ahora son 32 ¿no?) aunque la señal esta acotada como explicas Yota.
"...Supongamos que tenemos dos coches y dos velocímetros y ambos marcan Km/h . Uno de ellos, tiene la escala cada 10 Km/h (10, 20, 30) y el otro cada 5 (5, 10, 15) ¿me explico? Pues bien, el primero serían 16 bits y el segundo pongamos 24 bits con la particularidad que el segundo es un poco más potente pues puede ir a 140 Km/H en lugar de los 120 Km/h del primero." se supone que nuestro oido solo pueder ir a 120 km/h como mucho, así que ¿para que quiero poder ir a 140 Km/h?, entiendo que 24 bit me permiten mejor control de la velocidad, siempre y cuando sea capaz de "ver" (en este caso escuchar) esos 5 kms de diferencia en mi velocímetro.
"...Otro ejemplo : imagina un cuentakilómetros digital, de esos que en vez de una aguja (contínuo o analógico) aparce un número . En él, un error de +- 500 metros es el error que tiene dicho cuentakilómetros y es un error constante . Así, para 5.000 km, por ejemplo, tenemos un error de sólo el 0,01 %, pero para un valor de 5 km, tenemos un error del 10% . Sin embargo, si el marcador es analógico, la distorsión es casi la misma pues vemos dónde de cerca está la aguja." vale, te entiendo y aquí creo que encuentro la primera gran diferencia entre vinilo y cd, lo que pasa es que el cd utiliza "trucos" para "camuflar" este error. Segunda diferencia Vinilo vs Cd.
"...Si aumentamos tan sólo un bit más la resolución, reducimos ésta a la mitad . Y por eso, nos encontramos muchas veces con compresiones de la gama dinámica, para que las señales de menor amplitud tengan más resolución al coste de perder dinámica, cosa que no hace falta hacer en un vinilo, de forma que a efectos prácticos, nos encontramos que la dinámica del CD no es tan buena como la teoría aparenta y tampoco está tan lejos de la del vinilo". Sin comentarios, relacionado con el anterior punto... (lo entiendo hasta yo) tercera diferencia.
"...Es importante que no caigas en la errónea impresión de que lo digital, dado que 'muestrea' el sonido, realmente lo presenta en escalones. Esto no es así. El convertidor digital/analógico reconstruye la onda completamente y lo que escuchas es -supuestamente- lo mismo que entró. A donde está la limitación de lo digital es que para que la grabación en este formato pueda adjudicar valores a cada parte de lo que muestrea hay que acotar los valores dentro de un rango." Ok, perfecto, lo entiendo perfectamente (creo que es quizas una de las causas de que un reproductor de cd suene diferente a otro), pero aquí ya me llevas a pensar en mi teoría de que la diferencia real entre vinilo vs Cd, es simplemente el trabajo en el master antes de "tostar" el cd. (Edito para comentar que esto esta relacionado con este hilo de yota "El maltrato de la música en discos recientes")
¿Voy bien?
saludos
Última edición por jose ant.; 09/07/2007 a las 21:04
-
Re: Las limitaciones de un vinilo
Por partes :
1.- Lo de masterizar a 24 bits o más (32 en coma flotante) te permite reducir los errores de redondeo en el procesado frente a si lo haces a 16 bits, amén de un mayor margen dinámico, de modo que el resultado final, los 16 bits del CD, puede ser ligeramente mejor pero SOLO si la grabación original se hizo a 24 bits o más o proviene de una analógica que tenga suficiente calidad .
En teoría, eso no debería de suponer una ventaja frente al vinilo si estimamos que este formato da calidad suficiente o superior a los 16 bits de cuantificación . Simplemente, lo que se consigue es poder sacar la máxima calidad al formato de 16 bits del CD .
2.- Cierto . Si el límite de velocidad fueran 55 Km/h y te multaran por ir a 56, pues lógicamente con uno irías a 50 (porque no sabes cuán cerca estás de 50o de 60) y con el otro sí podrías ir a 55 : eso que ganas .
3.- Nada que comentar, más que una solución puede ser el dither (ruido digital)
4.- Nada que comentar, salvo que me alegro de haber sido capaz de explicarlo de forma entendible
5.- Me temo que ya estás en el punto que estamos todos . O la diferencia está en el ANTES de tostar o estampar o, quizá además de eso, en la FORMA de extarer el sonido del vinilo ... en la interpolación analógica de marras
Saludetes
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por Chorch en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 0
Último mensaje: 16/06/2007, 04:24
-
Por Fox Ender en el foro Videojuegos
Respuestas: 9
Último mensaje: 25/05/2007, 16:40
-
Por nooficial en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 3
Último mensaje: 09/05/2007, 11:47
-
Por Hathor en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 11
Último mensaje: 25/09/2006, 12:26
-
Por Txema en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 39
Último mensaje: 01/02/2005, 12:36
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro