Por partes :

1.- Lo de masterizar a 24 bits o más (32 en coma flotante) te permite reducir los errores de redondeo en el procesado frente a si lo haces a 16 bits, amén de un mayor margen dinámico, de modo que el resultado final, los 16 bits del CD, puede ser ligeramente mejor pero SOLO si la grabación original se hizo a 24 bits o más o proviene de una analógica que tenga suficiente calidad .

En teoría, eso no debería de suponer una ventaja frente al vinilo si estimamos que este formato da calidad suficiente o superior a los 16 bits de cuantificación . Simplemente, lo que se consigue es poder sacar la máxima calidad al formato de 16 bits del CD .

2.- Cierto . Si el límite de velocidad fueran 55 Km/h y te multaran por ir a 56, pues lógicamente con uno irías a 50 (porque no sabes cuán cerca estás de 50o de 60) y con el otro sí podrías ir a 55 : eso que ganas .

3.- Nada que comentar, más que una solución puede ser el dither (ruido digital)

4.- Nada que comentar, salvo que me alegro de haber sido capaz de explicarlo de forma entendible

5.- Me temo que ya estás en el punto que estamos todos . O la diferencia está en el ANTES de tostar o estampar o, quizá además de eso, en la FORMA de extarer el sonido del vinilo ... en la interpolación analógica de marras

Saludetes