Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 89

Todo lo que siempre quisiste saber sobre Audyssey y nunca te atreviste a preguntar.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,370
    Agradecido
    936 veces

    Predeterminado Re: Todo lo que siempre quisiste saber sobre Audyssey y nunca te atreviste a pregunta

    Impresionante informe, Marcuse. Mil gracias.

    Me resulta increíble que no haya tenido apenas respuestas con lo interesante que es el tema.

    Esa caída que tienes a partir de los 2 Khz yo no la veo mal. Fíjate que estás a 1-1,5 dB/oct hasta los 16Khz y eso puede ayudar para hacer las escuchas menos agresivas y más agradables. Yo es algo que siempre tiendo a buscar en mis curvas. La respuesta a plano en agudos me suele resultar cansina con el tiempo al menos en mi sala y con mis cajas.

    La verdad es que es algo que tengo pendiente, y me voy a poner a ello rápidamente. Justo ayer estuve midiendo con el REQW para mejorar mi respuesta en estéreo y sería inmediato (tengo los trastos por medio) hacer una prueba con Audyssey. Yo las pruebas que he hecho (es el MultiEQ XT de un Denon 2807 ya con unos añitos) nunca me han gustado, la verdad, pero lo cierto es que tampoco lo he medido con el REQW y es un programita que utilizo con cierta frecuencia) Siempre ecualizo con un Ultracurve

    Por cierto, que ayer obtuve unas conclusiones terribles y reveladoras. Mis cajas siempre me han parecido fofas y algo "huecas" escuchándolas en mi sala (no así en otras salas dónde sonaban de maravilla). Debido a lo particular de mi buhardilla, la posición que tenía de las cajas estaba supeditada a la posición de mi pantalla (mi prioridad es el Home Cinema antes que el estéreo sin desestimarlo nunca, claro) y eso me generaba un par de valles bestiales en los 40 y 80 Hz que hacían que mis cajas se desincharan. Intentaba corregirlo con el Ultracurve pero solo hasta cierto punto ya que levantar valles nunca es conveniente hacerlo porque puede dar lugar a más problemas que ventajas.

    Así que ayer me tiré 3 horas midiendo distintas posiciones de cajas y he encontrado unas (las he acercado a la pared posterior más de 60 cms desde su posición incial) en las que prácticamente desaparecen esos valles. La escucha ya en este punto, sin ecualizar aún, ya es sorprendentemente contundente en su respuesta en graves así que estoy deseando llegar a casa para comenzar la ecualización desde este punto y limar algunos picos desmadrados (muy pequeños)

    Las desventajas también son contundentes, claro. Esta nueva posición de cajas ha hecho que el altavoz central quede claramente adelantado respecto a los frontales, algo que me resulta antiestético y además poco favorecedor de cara a mostrar una escena frontal convincente para cine. Así que he de comprar una mesa de cacharros más baja para poder retrasar el central y que la pantalla no toque con el altavoz. Incluso es posible que tenga que dejar la etapa de potencia en el suelo, delante de la mesa que compre, lo que sin duda le dará a la sala un toque "JaiEn Pitufil" con sus 5 led´s azules que ni te cuento, je,je.

    La moraleja de toda esta charla es: Ecualizar, si, por supuesto, pero siempre antes buscando la mejor posición de las cajas en nuestra sala midiendo si es posible y si no, a oido.

    Un saludo y siento haber "ensuciado" tu excelente hilo.
    agranadosg, Marcuse, Cubster y 3 usuarios han agradecido esto.
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  2. #2
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Todo lo que siempre quisiste saber sobre Audyssey y nunca te atreviste a pregunta

    Gracias Pecci,

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    Esa caída que tienes a partir de los 2 Khz yo no la veo mal. Fíjate que estás a 1-1,5 dB/oct hasta los 16Khz y eso puede ayudar para hacer las escuchas menos agresivas y más agradables. Yo es algo que siempre tiendo a buscar en mis curvas. La respuesta a plano en agudos me suele resultar cansina con el tiempo al menos en mi sala y con mis cajas.
    Supongo que te refieres a las Beta 20 sin ecualizar. Lo cierto es que antes de la EQ, suenan mucho mejor que las Supernova, a pesar de que estas se mantienen sin caída más tiempo, hasta los 4KHz o así. Pero en ambos casos prefiero el sonido que dan después de la EQ, afloran muchos más detalles. También es cierto que aún no he tenido tiempo de ponerme con ninguna escucha prolongada, y quizás me resulte cansada como a ti, ya veré ya veré.

    Cita Iniciado por Pecci
    La verdad es que es algo que tengo pendiente, y me voy a poner a ello rápidamente. Justo ayer estuve midiendo con el REQW para mejorar mi respuesta en estéreo y sería inmediato (tengo los trastos por medio) hacer una prueba con Audyssey. Yo las pruebas que he hecho (es el MultiEQ XT de un Denon 2807 ya con unos añitos) nunca me han gustado, la verdad, pero lo cierto es que tampoco lo he medido con el REQW y es un programita que utilizo con cierta frecuencia) Siempre ecualizo con un Ultracurve
    Desde luego el UC es muchísimo más potente que el Audyssey, lo malo es que para ecualizar frontales y sub necesitas poner 2. Por ahora prefiero apañarme con Audyssey. Si tienes 2 (o 3) UCs ya vas sobrado, pero si sólo tienes uno, creo que sería buena idea pasar primero Audyssey y después retocar con el UC. Audyssey no hace maravillas, pero realmente te deja una ecualización muy parecida para todos los canales, y eso en cine se nota.

    Y ya lo comento en el post, los mejores resultados con Audyssey los obtuve midiendo únicamente en el punto de escucha (o haciendo varias medidas muy próximas a él, no más de 10-12 cm). Si le hacía caso a las posiciones recomendadas (6 medidas a 70 cm cada una del punto de escucha), los resultados eran mucho peores y fuera del punto de escucha tampoco es que mejorara mucho la cosa.

    Intentaba corregirlo con el Ultracurve pero solo hasta cierto punto ya que levantar valles nunca es conveniente hacerlo porque puede dar lugar a más problemas que ventajas
    Pues sí, supongo que por eso Audyssey no intenta hacer nada con ese valle que tengo en los 170Hz.

    Así que ayer me tiré 3 horas midiendo distintas posiciones de cajas y he encontrado unas (las he acercado a la pared posterior más de 60 cms desde su posición incial) en las que prácticamente desaparecen esos valles.
    Cómo me suena eso !! . A mí la verdad me vino muy bien aquel programa que comentaba atcing (el RPG Optimizer), lo cierto es que la respuesta real tenía bastante que ver con la que simulaba el programa, lo cual me evitó bastantes movimientos de los altavoces, y me confirmó que con las limitaciones de ubicación que tengo ese valle tenía que quedarse ahí. Pero ya recuerdo que tú comentabas que tu sala es bastante irregular, y que ese programilla sólo valía para salas rectangulares.

    La moraleja de toda esta charla es: Ecualizar, si, por supuesto, pero siempre antes buscando la mejor posición de las cajas en nuestra sala midiendo si es posible y si no, a oido.
    Sin ninguna duda! Aunque a oído ... hay que tenerlo bastante entrenado.

    Un saludo y siento haber "ensuciado" tu excelente hilo.
    Cómo que "ensuciado" !!, si precisamente los comentarios de la gente es lo que más valor puede aportar al hilo

    Y a ver esas grafiquillas cuando las tengas!
    Pecci, pkt360 y djme111 han agradecido esto.

  3. #3
    experto Avatar de juanxom
    Registro
    11 jun, 10
    Mensajes
    1,286
    Agradecido
    322 veces

    Predeterminado Re: Todo lo que siempre quisiste saber sobre Audyssey y nunca te atreviste a pregunta

    Genial post.
    Mucho trabajo e información.

    En mi humilde opinión, este trabajo merece una chincheta

    Alguien sabe si el micro que viene con el Onkyo 508 también podría servir?
    Es que me han dado ganas de probar.

    Saludos
    Marcuse ha agradecido esto.

    Mis cacharros
    Spoiler Spoiler:

  4. #4
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Todo lo que siempre quisiste saber sobre Audyssey y nunca te atreviste a pregunta

    Gracias juanxom,

    Es que me han dado ganas de probar.
    Yuhu!

    Sí, el micro del 508 debería valer igual. Si no tienes tarjeta externa tampoco pasa nada, con la integrada del portátil puede valer. Cuando la midas con el REW (es uno de los "preliminares") ya verás si tiene una respuesta más o menos decente. Lo que sí es interesante tener es un sonómetro, para poder calibrar el sonómetro interno del REW. Pero si no lo tienes lo único que sucede es que no podrás fiarte de las cifras de SPL, pero la forma de las gráficas será igualmente válida.

    Saludos.
    juanxom ha agradecido esto.

  5. #5
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9677 veces

    Predeterminado Re: Todo lo que siempre quisiste saber sobre Audyssey y nunca te atreviste a pregunta

    Vaya currada de post!!!.

    Lo 1º felicitarte por el trabajo.

    Compartimos AV y Cajas, me refiero a las Beta 20. La configuración que yo hice fue seguir ese conjunto de papeles encuadernados llamado manual, si se puede llamar así. Pase el micro porque el sonido que me daba no era loq ue yo esperaba, el ampli de 20 años de toda al vida me sonaba 20 veces mejor.

    UNa vez pasado el Auyssey, modifique un poco bass y trebble y hasta el día de hoy. En cuanto a las Beta las tengo en unos soportes y creo que el conjunto en si se oye bastante bien, teniendo en cuenta que sólo lo utilizo en estereo, nada de sub, tanto para musica como cine.

    Una vez visto tu post, creo que pasare d enuevo el micro para ver qu em encuentro.

    Por cierto, por lo que he podido leer en el foro, hay varios manuales no Denon hecho por foreros explicando como sacar el jugo a los av Denon. Si algun alma caritativa puede pasarme los enlaces se lo agradecería.

    S2........
    Marcuse y djme111 han agradecido esto.

  6. #6
    experto Avatar de juanxom
    Registro
    11 jun, 10
    Mensajes
    1,286
    Agradecido
    322 veces

    Predeterminado Re: Todo lo que siempre quisiste saber sobre Audyssey y nunca te atreviste a pregunta

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Gracias juanxom,



    Yuhu!

    Sí, el micro del 508 debería valer igual. Si no tienes tarjeta externa tampoco pasa nada, con la integrada del portátil puede valer. Cuando la midas con el REW (es uno de los "preliminares") ya verás si tiene una respuesta más o menos decente. Lo que sí es interesante tener es un sonómetro, para poder calibrar el sonómetro interno del REW. Pero si no lo tienes lo único que sucede es que no podrás fiarte de las cifras de SPL, pero la forma de las gráficas será igualmente válida.

    Saludos.
    Entendido.
    En agosto me tiro una semana de rodriguez... a ver si tengo tiempo de hacer una calibración del audio como esa...
    Gracias pr los consejos.

    Si tengo dudas ya preguntaré por aquí

    Mis cacharros
    Spoiler Spoiler:

  7. #7
    honorable Avatar de PlasmaBoy
    Registro
    13 feb, 09
    Mensajes
    777
    Agradecido
    217 veces

    Predeterminado Re: Todo lo que siempre quisiste saber sobre Audyssey y nunca te atreviste a pregunta

    Gracias Marcuse por tu currado y documentado trabajo.

    Ahora que te has doctorado en REW-Audyssey, lo consideras una opción igual de válida que utilizar un micrófono de condensador, y una tarjeta de sonido con alimentación phantom?

    Aunque el desembolso no es una tragedia, después de medir la sala el sitio habitual del micrófono suele ser el fondo del cajón. Por lo que si no es necesario comprarlo, mucho mejor.

    S2.
    Marcuse ha agradecido esto.
    Se alquila este espacio para publicidad. Manda MP

  8. #8
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Todo lo que siempre quisiste saber sobre Audyssey y nunca te atreviste a pregunta

    Cita Iniciado por PlasmaBoy Ver mensaje
    Ahora que te has doctorado en REW-Audyssey, lo consideras una opción igual de válida que utilizar un micrófono de condensador, y una tarjeta de sonido con alimentación phantom?
    Jeje, pues a ver. En la comparativa que puse al principio de todo, el micrófono de Audyssey mide bastante parecido a un micro de condensador calibrado (un EMM6, que supongo que será bastante parecido al famoso ECM8000) hasta 1 KHz, de ahí en adelante se desvía un poco, y a los 15 KHz ya cae su respuesta (eso también se puede ver en mis gráficas).

    La tarjeta de sonido, usé una externa por USB, tengo también la habitualmente recomendada UCA202, pero no tiene entrada de micro preamplificada, así que no vale para el micro de Audyssey. Tiene una respuesta decente, pero como con el REW lo primero que se hace es medir la respuesta de la tarjeta para luego compensar las medidas teniendo en cuenta esa respuesta, pues mientras no sea demasiado horrible, creo que cualquier tarjeta podría valer.

    Ahora, si es una opción igual de válida? Pues depende, en mi opinión es perfectamente válida para hacerte una idea de cómo es la respuesta de tu sistema, ver el antes y el después de Audyssey, ver cómo afecta que pongas unos absorbentes en la pared o encima de la mesa ... También si lo que quieres es medir o ecualizar sólo el subwoofer, por ejemplo, o la zona modal en general (por debajo de 300-400 Hz), también iría perfecto. Pero si lo que quieres es fiarte de esas medidas para hacer una ecualización manual completa con un paramétrico tipo Ultracurve, por ejemplo, quizás deberías buscar la máxima fidelidad posible, creo yo. Aunque de todos modos, si miras la gráfica del micro de Audyssey vs EMM6, la diferencia apenas llega a los 3dBs únicamente en la zona entre 1 y 2KHz, así que mala opción creo que tampoco es (sobre todo si fuera posible asumir que existe esa diferencia en todos los micros de Audyssey, y compensarla "a mano").

    Aunque el desembolso no es una tragedia, después de medir la sala el sitio habitual del micrófono suele ser el fondo del cajón. Por lo que si no es necesario comprarlo, mucho mejor.
    Ya, eso es cierto, si no le vas a sacar partido a la tarjeta (que posiblemente se vaya a más de 100€) la verdad es que no compensa. Pero he visto este cacharro, no sé qué tal irá, pero supongo que en teoría debería permitirte conectar un micro de condensador al portátil:

    THE T.BONE MICPLUG USB - Thomann UK Cyberstore

    Entre eso y un ECM8000 son unos 70€. Eso ya es planteable ...

    Saludos.
    PlasmaBoy ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins