Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
-
especialista
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono

Iniciado por
soyuncanalla
Os pasáis el día hablando de respetar la señal original (los puristas) y ninguno de vosotros la cumple.
empezando por las cajas que no suenan igual, que si esta tiene más graves, que si esta tiene más agudos, que si tal y que si cual.
siguiendo por los amplificadores, que si este controla mejor los graves, que si los agudos son más suaves, por no entrar en el tema de las válvulas.
patrañas absurdas, ya que nadie de nosotros tenemos ni idea que como fue grabada la señal original o como le gusta al ingeniero de sonido "su sonido", ya que estos al realizar las grabaciones, son los primeros que ecualizan.
probablemente este ingeniero se vaya a casa del purista más purista de los puristas y cuando escuche su equipo con su maravillosa e intocable señal original, se ría en su cara y le diga que eso no es lo que él ha grabado, que esa batería no suena como el la grabó y que las castañuelas de fondo parecen crujidos de barco a pique y que por mucho que trate la sala, no conseguirá el sonido que tanto empeño le puso a la hora de grabar.
mucho pure direct y mucha poya, pero como no seas amiguete de todos los ingenieros de sonido del mundo y este a su vez te deje escuchar la música en su estudio de trabajo, poco se pùede hacer por respetar la señal original.
en fin, la eterna búsqueda de la tontería.
ps
me paso el puto día rodeado de ingenieros y todos tenemos nuestra verdad y nuestra cátedra, por eso que a mi en particular (y tirándome piedras en mi cabeza) lo que diga un ingeniero me la trae floja y pendulona, es un ingeniero más, otro ingeniero más y es su opinión, otra opinión más. que para nada es defenitiva.
Gracias por apuntar el factor de relatividad que tiene lo del audio. 
La regla que he visto señalar a los que, EMHO, sí entienden de sonido (como el ingeniero y masterizador Barry Diament que te invito a que busques en Google cuáles albumes que conoces ha masterizado y verás su currículum) es que el equipo que muestre más diferencias entre una grabación y otra o una masterización y otra, siempre será el mejor. Esto, creo yo, toma en cuenta el factor que señalas de que nada suena igual, que cada ingeniero tiene su sonido. Esto es así sobre todo en la música pop, rock y electrónica, no tanto cuando se trata de conjuntos acústicos o música clásica.
Aún así, tu afirmación no sirve de apología del sonido 'anti-fidelidad' debido a no podamos saber exactamente con qué pretendido sonido grabó alguien algo. El purismo (independientemente del uso de esta palabra en sentido despectivo, como ocurre -al menos en inglés- con el término audiófilo) no se practica como acto de fe o porque se sea acólito práctique de alguna extraña 'religión' del audio basada en la incultura. El purismo se plantea el paso más limpio y más corto de la señal porque pretende obtener el sonido más claro, más detallado y menos retocado por nuestro gusto o capricho individual -que seguramente está más desviado de la realidad que escuchar el sonido lo más directo posible de cada disco- que nos pueda dar el equipo que tenemos.
Como todo hijo de vecino, solía utilizar ecualizadores y/o controles de tono para ajustar el sonido de mis aparatos. Pero al cierto tiempo de empezar a disfrutar la música en alta resolución probé escucharla en modo 'directo' y me di cuenta de que perdía en algunos casos su aspecto bombástico, pero ganaba en detalle, 'sinceridad sonora' y claridad.
Tal y como señaló la persona que cité en el primer post de este hilo, dicha práctica es también una preferencia personal mía (como lo es, también, en su caso). Y fíhjate que después añadió que cada cual verá lo que le convence a el o a ella, cosa con lo que estoy de acuerdo y que me suena menos cargada de emocionalidad y mordacidad que tu exposición.
Para ilustrar el punto que pretendo señalar, como invitación a otros forereos, en este hilo podría extenderme hablando de mis experiencias ecualizando música mía (compuesta y tocada por mi por lo que sé cómo debe sonar) y cómo no me convencen muchas veces dichas manipulaciones que siempre 'arreglan' algo por un lado mientras se cargan otra cosa por otro, pero no lo creo necesario.
Por otro lado recordar, o informar a aquellos que no lo sepan, que el uso fundamental del ecualizador en un estudio de grabación a la hora de efectuar una mezcla a estéreo es repartir el limitado espacio sonoro de cada canal entre los instrumentos allí apiñados para que estos no solapen a los demás (por ejemplo, se ecualiza un sonido de piano para que sus frecuencias medias quizás no tapen/emborronen lo que está tocando la guitarra). Esto es tanto más necesario cuanto más inexperto o ignorante ha sido el músico/los músicos que han hecho la música o los arreglos. Caso muy común, por ejemplo, en el rock donde a menudo vemos demasiados instrumentos compartiendo las frecuencias medias. Los arreglistas experimentados no suelen crear música que adolesce de estos problemas ya que saben distribuir los timbres y tesituras de los diferentes instrumentos en sus arreglos para que unos no solapen el sonido de los otros.
Mi sugerencia a los que lean este hilo es que no utilizen ni los controles de tono ni, mucho menos, ecualizadores. Si sus equipos les suenan mal cuando no lo hagan puede deberse a muchas cosas: la sala, alguno(s) de sus componentes, la calidad de los discos o ficheros que escuchan. Si esto no es tener una experiencia más objetiva/sincera de nuestro equipo y de los discos que tenemos no sé qué lo puede ser.
Pero en mi experiencia, si no se está acostumbrado (lo mismo ocurre si uno no tiene experiencia notando las diferencias entre la alta resolución y los discos normales) lo aconsejable es darse durante una semanita o algo así una 'dieta estricta' de música sin manipulaciones de sus frecuencias con controles de tono o ecualizadores elminándolos del todo del paso de la señal si es posible. Y que, después de dicho tiempo en que sus oídos se habrán acostumbrado a ese sonido prueben de nuevo su 'sonido de siempre'. Creo que esto bastará para convencer a más de uno porque ya lo he visto ocurrir en otros foros.
Por cierto, lo mismo sucede si de veras queremos saber si la música en alta resolución vale la pena o no. Escuchemos exclusivamente música en alta resolución, si es posible de manera detenida -quizás hasta por auriculares- durante unos días. Luego volvamos a nuestros discos o ficheros de siempre. Si hay alguna diferencia cualitativa que podamos notar en algún momento entre ellos con nuestro equipo será entonces que se nos hará patente.
Como ya he señalado, lo comento esto como sugerencia a los que quieran experimentar con esto por si dan con una manera más interesante de disfrutar su música. Y lo digo no con un afán proselitista ni confrontador, sino porque es algo que me ha traído satisfacciones a mí y que he querido compartir con todos vosotros.
Un saludo
Temas similares
-
Por PICKUP sound en el foro Tertulia
Respuestas: 55
Último mensaje: 29/01/2010, 00:50
-
Por perropiloto en el foro Videojuegos
Respuestas: 7
Último mensaje: 19/03/2007, 17:24
-
Por Rave Cristiano en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 8
Último mensaje: 22/09/2006, 18:53
-
Por buitaker en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 19/05/2006, 09:59
-
Por en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/01/1970, 01:00
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro