Mi verdad.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola. Antes de seguir con este hilo queria decir que con esto no pretendo empezar una nueva polémica sobre pruebas ni dar nada por sentado. Sinplemente es una prueba que tenía muchas ganas de realizar fuesen cuales fuesen los resultados. También antes de empezar, quería agradecer a Tatsuya, (Vicente) su inestimable colaboración, sin la cual no hubiese podido realizar dicha prueba. Además, felicitarle por su oido de auténtico "Hi-End". Realmente una precisión y detalle con su oido "fuera de parámetros".
Así pués, en mi humilde hogar, ambos nos preparamos para una comparativa entre fuentes y amplificadores. Intentamos, y creo que logramos, ser lo mas precisos y objetivos. Ademas, la metodología fué lo mas coherente y nivelada que nos permitimos ofrecer. Así pués, excepto el nivelar niveles con polímetro, pues lo hicimos con un medidor de ondas con un tono de 1 khz a 3 metros ajustando las fuentes a 75db, con la tolarancia +-3db que todos conocemos,el resto fué totalmente estricto. (He de decir que la fuente en teoría mejor , la Denon, quedaba unos pocos decibélios por debajo que la JVC)
El Sábado, sobre las 18:00 horas nos pusimos con la prueba de fuentes.
Las fuentes a comparar fueron: Denon DVD3910 (2004, 1400 euros) y JVC XV-NA77 (2003, 300 euros)de las cuales me dispongo a citar sus caracteristicas mas relevantes:
Denon DVD3910: CD/DVD-A/SA-CD
Burr-Brown 24/192
AL 24 Processing Plus
Pure audio
JVC XV-NA77: CD/DVD-A
Burr-Brown 24/192
Ambas fuentes se conectaron mediante analógico al amplificador mediante Tech+Link misma serie y misma longitud para una igualdad total.
El resto del equipo ya sabeis: electrónica NAD y cajas Focal-JMlab.
También dispúsimos de CD original y copia (copia realizada bit a bit solo unas pocas horas antes de la comparativa y no utilizada hasta la prueba). Se alternó original y copia entre fuentes, para mayor igualdad.
Y para terminar con la presentación, destacar la forma de realizar las audiciones. Con los dos CDs introducidos en ambas fuentes, y ambas fuentes conectadas y niveladas a las entradas análogas del NAD (CD1 y CD2), y ambas fuentes reproduciendo el CD introducido, con una separación en tiempo de 10/15 segundos, se procedía a la conmutación entre ambas entradas, de forma rápida y ultra-precisa como permite el propio amplificador. Ni que decir tiene que el oyente (Vicente, alias Tatsuya-super-odio), en todo momento desconocía que fuente empezaba a sonar primero y que fuete era la que tenia en cada momento el CD original o la copia. Para eso nos aseguramos un preciso bendaje en los ojos, con los oidos al descubierto, con su propia camiseta de última generación THX, jeje.
Y para,ahora si, terminar con la presentación y disposoción, solo me queda por nombrar el software utilizado:
-Fleetwood Mac
-Death in Vegas
-Paco de Lucía
Elegimos cortes,3 por CD y un total de 9, que conociésemos bién.En principio pensabamos realizar 10 cortes, o pruebas, como querais llamarlo, pero se quedaron en 9.
Así pues estos fueron los resultados: IMPORTANTE: se trataba de decir cual fuente sonaba mejor, y no reconocer cual fuente era cual.
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada