Regístrate para eliminar esta publicidad
Les dejo una idea que creo vale la pena estudiar. Vean la página 9 de este documento, yo cambié mi sistema y lo instalé en la esquina como dice, y me cambió la vida. No dejen de leer quien es el autor.
http://www.harman.com/EN-US/OurCompa...ndRoomsPt1.pdf
Sí, es una manera de reducir el peso de las reflexiones intensas en los primeros milisegundos pero en vez de absorberlas "se aprovechan" para no perder cola de reverb, pues siguen "rebotando" hasta llegar al oído como reflexiones secundarias, terciarias, ect... (más retardadas en el tiempo y con menos intensidad tras el desgaste de energía por su mayor recorrido... que es precisamente lo que defiende Floyd, pues según sus blind test es el tipo de acústica que suele gustar más a la mayoría. Aún así en estudios posteriores recomienda que incluso situándolo en sala rectangular paralelo a ésta y a 1m de las laterales ya se obtienen muy bueno sonido y energía suficiente para mantener una "suficiente correcta ambiencia"
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Cuelgo aquí unas cuantas gráficas mas. El waterfall me queda claro lo que representa el resto tengo mis dudas.
Todo esto corresponde a POST DIRAC(sigo a la espera de medir ahora)
Decay:
¿Algo similar al waterfall?
Waterfall:
Atcing ya me aviso de que por debajo de fc tiene "problemillas"
Spectogram
Ni idea jeje
Se abre la veda![]()
Dejo una página donde hay bastante información además de material de acondicionamiento.
Kubus - Trampa de graves – Tienda Online | Skum Acoustics
Este hilo está estupendo, espero seguir leyéndoos y aprendiendo de vosotros.
Una cuestión que me surge, ¿hay algún hilo en que se puedan plantear casos concretos y proponer posibles soluciones de acondicionamiento acústico?
Última edición por Dr.R.; 09/10/2014 a las 11:43
El spectrogram muestra lo mismo; el eje vertical muestra lo que se extiende en el tiempo; y el color la intensidad en dB. Cuanto más hacia el rojo más intensidad hay (que coincide con la señal del impulso en el tiempo inicial) y cuanto más tiende a morado menos energía (cuando prácticamente se ha extinguido la reverberación), pasando por esos colores intermedios que ves a la derecha de la gráfica según intensidad... pero al igual que el waterfall y decay por debajo de la FC la fórmula no calcula correctamente por lo comentado mensajes atrás.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Las gráficas que muestras tienen su principal interés de 20-200Hz, más o menos. Así en rango completo no se aprecia gran cosa. En esta página del manual tienes mucha información interesante:
Graph Panel
Además de explicar cómo se genera cada uno de esas gráficas (todos se generan de la misma manera porque, como te comenta atcing, son los mismos datos representados de distinta forma), se explican muchas otras cuestiones que merece la pena leer.
De todos modos, mejor la última versión del PDF, que está mucho más completo.
Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com
Por ejemplo aquí te explican cómo saber, a partir de la gráfica "exceso de retardo de grupo", si determinada anomalía en la respuesta es ecualizable o no. Básicamente, solo se puede aplicar EQ en aquellas zonas donde el sistema se comporta como un sistema de fase mínima, y esa gráfica te indica en qué zonas se comporta así y en cuáles no. Al final tampoco es tan complicado, por regla general los picos son ecualizables y los valles no, como se ha dicho siempre, pero hay algún valle que sí es ecualizable y en esa gráfica te lo indicaría, sin tener que probar "a oído" (aunque obviamente la comprobación nunca está de más).
En cuanto a esto:
Yo creo que ese problema que comentas tiene que ver con el cálculo del RT60 y derivados (T30, T20, EDT ...), que es lo que comenta aquí Linkwitz, pero no creo que tenga que ver con la waterfall y decay:Iniciado por atcing
Room Acoustics
(El párrafo está al final, debajo de las tablas)
For the typical home listening rooms with relatively large objects and different materials in them, reverberation time usually changes with frequency regions and is not as solid a descriptor as for concert halls. Below the first room mode the sound level becomes independent of location in the room and is a function of the lumped mechanical properties of the room. Similar to the modal region the level can be attenuated or amplified depending on wall surface flexures and leaky openings. The room adds to and subtracts from the loudspeaker's direct sound to varying degrees and in a very complex manner over the whole frequency range of the speaker. Thus the tables can only show trends above the Schroeder frequency.
Es más, en REW en la pestaña de RT60 ya te indica qué valores son fiables y cuáles no. Los valores que no son fiables aparecen en cursiva en la zona de las leyendas. Aún así por debajo de los 200Hz no me fío mucho de ninguno.
Pero no creo que esto sea aplicable a las gráficas de Decay, Waterfall ... ya que no se calculan de la misma manera que los tiempos de reverberación. En el PDF que enlazo arriba hay una extensa explicación sobre el procedimiento con el que se generan las Waterfall (página 105 en adelante) y en ningún momento se dice que no sean significativas por debajo de la FC. Es más, específicamente se dice que las waterfall en REW tienen como propósito examinar los modos propios de la sala.
Y en multitud de hilos en HTS, John Mulcahy, creador de REW, explica cómo usar la waterfall y la herramienta "Encontrar resonancias" para conseguir "domar" el ringing en la medida de lo posible. Por eso me extrañaría mucho que esa gráfica no fuese representativa de lo que hay por debajo de la FC, cuando su objetivo es específicamente ver lo que hay por debajo de la FC.
Otra cosa es que no sea totalmente exacta, y eso sí que se comenta en el PDF, ya que hay que asumir algún compromiso con el tipo de enventanado que se utiliza, pero yo creo que sí es una gráfica bastante fiable.
Saludos.
Si es decay y waterfall fueran 100% efectivos en lo mostrado por debajo de la FC tras sólo aplicar EQ (sin utilizar panel absorbente alguno para mejorar la extensión excesiva del sonido en el tiempo que muestra), o simplemente con la teoría multisub (sin de nuevo utilizar panel absorbente alguno para mejorar ese retardo excesivo que muestran)... el waterfall y/o decay medidos no podría varíar... y en cambio sí varían sólo con aplicar ecualización
El waterfall y decay yo los veo correctos para hacerme una "vaga idea" de donde están los modos , pero para poco más que eso.
Míralo de otro modo, piensa en el waterfall o decay medido en auriculares cerrados (incluso en un in-ear, cuya sala enana es el propio auricular y el posterior conducto auricular externo con el que sellan)... donde prácticamente toda la banda frecuencial está comprendida dentro de la zona de dominio modal y/o por debajo del primer modo (que debería ser un caos en cuanto a decay y Waterfall mostardo)... y en cambio lo sequísimo que puede sonar un auricular de ese tipo en graves.
-Por poner un ejemplo comparativo Shure SE530 (sin EQ y en donde todo debería ser un caos pues no hay grosor alguno en su absorbente interno para poder absorber el supuesto decay que deberían estar por las nubes en un auricular enano cerrado):
O este otro también in-ear Audio Technica ATH-IM04.... y su decay por debajo de 400hz es mucho peor :
-O por ejemplo entre el abierto AKG K702:
-O el tambiñen abierto Goldring DR50:
Qué explicación física darías a estos resultados de decay medidos teniendo en cuenta el diseño tan sumamente diferente cada uno de ellos según tipo de auricular y/o ente los modelos e tipo similar?
A lo que me refiero es que el waterfall y decay lo veo útil para saber donde están los modos (donde posiblemente detectar donde un valle que pueda ser resonante)... pero no para ecualizar la ganancia de dB a aplicar en cada uno de éstos para garantizar suene correcto (basándome sólo en dicho tipo de gráficas). EMHO la mejor herramienta para ajustar un sistema de audio con EQ manual es la base de bajar picos y subir "a oído" cada valle (de uno en uno)... partiendo que ni siquiera a todos nos gusta exactamente la misma EQ clavada. De hecho es una metodología relativamente similar a como funciona el sistema de ecualización semiautomático (por customizable) DRCop.
Un saludete
P.D.: Y sí, los decay mostrado de esos auriculares están cortados de 200hz hacia abajo... pero es irrelevante pues en un auricular la FC está muchíiiiiiiiisimo más arriba en frecuencia... sobretodo imagfínate una vez literalmente los sellemos con nuestro enano conducto auditivo externo![]()
Última edición por atcing; 11/10/2014 a las 14:22
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Refloto este tema. ¿alguno ha comprado alfombras buenas, bonitas y baratas para el salón?... Pregunto porque ando trasteando y andaba buscando algo que además de decorar debajo del mueble ayudase un poco a la acústica.
Hoy, sacando camas, moviendo muebles... Aquí es donde se ve el "Hi-end" jeje... Fue quitar el colchón de la habitación y aquello ya sonaba como el culo.