Las gráficas que muestras tienen su principal interés de 20-200Hz, más o menos. Así en rango completo no se aprecia gran cosa. En esta página del manual tienes mucha información interesante:

Graph Panel

Además de explicar cómo se genera cada uno de esas gráficas (todos se generan de la misma manera porque, como te comenta atcing, son los mismos datos representados de distinta forma), se explican muchas otras cuestiones que merece la pena leer.

De todos modos, mejor la última versión del PDF, que está mucho más completo.

Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com

Por ejemplo aquí te explican cómo saber, a partir de la gráfica "exceso de retardo de grupo", si determinada anomalía en la respuesta es ecualizable o no. Básicamente, solo se puede aplicar EQ en aquellas zonas donde el sistema se comporta como un sistema de fase mínima, y esa gráfica te indica en qué zonas se comporta así y en cuáles no. Al final tampoco es tan complicado, por regla general los picos son ecualizables y los valles no, como se ha dicho siempre, pero hay algún valle que sí es ecualizable y en esa gráfica te lo indicaría, sin tener que probar "a oído" (aunque obviamente la comprobación nunca está de más).

En cuanto a esto:

Cita Iniciado por atcing
[...]pero al igual que el waterfall y decay por debajo de la FC la fórmula no calcula correctamente por lo comentado mensajes atrás
Yo creo que ese problema que comentas tiene que ver con el cálculo del RT60 y derivados (T30, T20, EDT ...), que es lo que comenta aquí Linkwitz, pero no creo que tenga que ver con la waterfall y decay:

Room Acoustics

(El párrafo está al final, debajo de las tablas)

For the typical home listening rooms with relatively large objects and different materials in them, reverberation time usually changes with frequency regions and is not as solid a descriptor as for concert halls. Below the first room mode the sound level becomes independent of location in the room and is a function of the lumped mechanical properties of the room. Similar to the modal region the level can be attenuated or amplified depending on wall surface flexures and leaky openings. The room adds to and subtracts from the loudspeaker's direct sound to varying degrees and in a very complex manner over the whole frequency range of the speaker. Thus the tables can only show trends above the Schroeder frequency.


Es más, en REW en la pestaña de RT60 ya te indica qué valores son fiables y cuáles no. Los valores que no son fiables aparecen en cursiva en la zona de las leyendas. Aún así por debajo de los 200Hz no me fío mucho de ninguno.

Pero no creo que esto sea aplicable a las gráficas de Decay, Waterfall ... ya que no se calculan de la misma manera que los tiempos de reverberación. En el PDF que enlazo arriba hay una extensa explicación sobre el procedimiento con el que se generan las Waterfall (página 105 en adelante) y en ningún momento se dice que no sean significativas por debajo de la FC. Es más, específicamente se dice que las waterfall en REW tienen como propósito examinar los modos propios de la sala.

Y en multitud de hilos en HTS, John Mulcahy, creador de REW, explica cómo usar la waterfall y la herramienta "Encontrar resonancias" para conseguir "domar" el ringing en la medida de lo posible. Por eso me extrañaría mucho que esa gráfica no fuese representativa de lo que hay por debajo de la FC, cuando su objetivo es específicamente ver lo que hay por debajo de la FC.

Otra cosa es que no sea totalmente exacta, y eso sí que se comenta en el PDF, ya que hay que asumir algún compromiso con el tipo de enventanado que se utiliza, pero yo creo que sí es una gráfica bastante fiable.

Saludos.