
- Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
-
asiduo
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Regístrate para eliminar esta publicidad
-
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Buenos Días, compañeros...
En primer lugar, agradecer a DiasDePlaya el tutorial sobre Mathaudio!!!
Ahora os cuento,
he llegado a un punto que casi toda la música que escucho la tengo almacenada en un disco duro, motivo por el cual voy a dar el salto a un HTPC que me está "definiendo" el compañero Tassabar enfocado a Audio (RCAs al integrado) y Video (HDMI al AV) eliminando del equipo al ULTRACURVE
Y aquí es donde tengo las dudas...el micro que tengo es el ECM8000, con alimentación Phantom, entonces podría seguir usando el ULTRACURVE para alimentar el micro y seguir midiendo como hacía con el portátil usando ahora Foobar/Mathaudio?
Puedo generar algún tipo de fichero de las medidas extraídas desde el portátil para importarlas al HTPC que será la fuente de reproducción?
Salu2...y gracias por adelantado 
Edito:
Sólo voy a ecualizar el stéreo.
Para cine voy bien con la propia ecualización del AV
-
especialista
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Si, pero necesitas una tarjeta de sonido con alimentación "Phantom" y el cable de "loop" para calibrar (este segundo cable es sencillo, pero las tarjetas casi te costaran lo que vale el ultracurve.)
Se que se pueden meter ficheros de configuración del REW en el ultracurve, lo que no se es si se puede hacer al revés.
Es decir, mides con tu micro y el ultracurve, sacas el fichero, y se lo metes al APO (por ejemplo)
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
Cubster
Si, pero necesitas una tarjeta de sonido con alimentación "Phantom" y el cable de "loop" para calibrar (este segundo cable es sencillo, pero las tarjetas casi te costaran lo que vale el ultracurve.)
Se que se pueden meter ficheros de configuración del REW en el ultracurve, lo que no se es si se puede hacer al revés.
Es decir, mides con tu micro y el ultracurve, sacas el fichero, y se lo metes al APO (por ejemplo)
Esa es la duda, Cubster...si puedo usar el UC sólo de "tarjeta de sonido" para la alimentación Phantom.
No mediré con REW...ahora usaría (tanto en el portátil como en el HTPC) Foobar/Mathaudio
Es que no se si me explico bien xD
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Si yo tuviera un Ultracurve y su micrófono no me complicaría mucho, me compraría un computador con salida S/PDIF y conectaría esta al Ultracurve y lo usaría como DAC y como ecualizador de sala y listo, no necesitas más, y aún te quedan todas las otras fantásticas funciones del Ultracurve. Si ya lo tienes no es necesario que te metas en el MathAudio, incluso, aunque no lo comparado, capaz que la ecualización de sala del Ultracurve sea mejor.
El Ultracurve es una herramienta extremadamente poderosa, no lo deseches!
Mi sistema soñado es un computador con S/PDIF + Ultracurve + Micrófono Behringer ECM 800 + Amplificador Behringer A500 + JBL Studio L890 (con estos parlantes no necesitas subwoofer)
Última edición por DiasDePlaya; 01/12/2015 a las 22:44
-
especialista
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
DeSierra
Esa es la duda, Cubster...si puedo usar el UC sólo de "tarjeta de sonido" para la alimentación Phantom.
No mediré con REW...ahora usaría (tanto en el portátil como en el HTPC) Foobar/Mathaudio
Es que no se si me explico bien xD
Si te has explicado, al final tengo la misma duda que tú
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
DiasDePlaya
Si yo tuviera un Ultracurve y su micrófono no me complicaría mucho, me compraría un computador con salida S/PDIF y conectaría esta al Ultracurve y lo usaría como DAC y como ecualizador de sala y listo, no necesitas más, y aún te quedan todas las otras fantásticas funciones del Ultracurve. Si ya lo tienes no es necesario que te metas en el MathAudio, incluso, aunque no lo comparado, capaz que la ecualización de sala del Ultracurve sea mejor.
El Ultracurve es una herramienta extremadamente poderosa, no lo deseches!
Mi sistema soñado es un computador con S/PDIF + Ultracurve + Micrófono Behringer ECM 800 + Amplificador Behringer A500 + JBL Studio L890 (con estos parlantes no necesitas subwoofer)
Pues creo que al final así lo haré, DiasDePlaya. Si te soy sincero, en gran parte había pensado en el cambio por pura "estética". El aspecto del UC no lo encajo en el equipo ni a tiros xD. Intentaré dejarlo lo más "camuflado" posible de la vista
Muchas Gracias, compañero
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
Cubster
Si te has explicado, al final tengo la misma duda que tú
Estoy seguro de haber leído algo en el foro al respecto y creo recordar que alguien lo usaba así...pero no puedo asegurarlo.
No obstante, como voy a tener que volver a ecualizar, haré la prueba y os comento por aquí mismo con lo que saque.
Salu2
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
DeSierra
Pues creo que al final así lo haré, DiasDePlaya. Si te soy sincero, en gran parte había pensado en el cambio por pura "estética". El aspecto del UC no lo encajo en el equipo ni a tiros xD. Intentaré dejarlo lo más "camuflado" posible de la vista
Muchas Gracias, compañero
Una vez que tengas todo calibrado le pones delante una cubierta bien discreta y listo, nadie lo ve nunca más.
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Señores usuarios de MathAudio: Por esos errores que uno comete en la vida tuve que desinstalar FooBar2000 y MathAudio, y hacerlo todo de nuevo. Ambos programas tienen nuevas versiones, ahora todo se instala mucho más fácil.
Pero lo más importante: Al volver a calibrar los resultados fueron muy distintos a todo lo anterior, y ahora suena mucho mejor!!!
Yo no se que le hicieron a MathAudio, pero la diferencia fue notable, muy notable! La sala es la misma, el micrófono y los cables siguen siendo los mismos, todo está igual que antes, pero la medición dio una curva completamente distinta, y al ecualizar ahora todo suena mucho mejor.
De verdad les recomiendo desinstalar todo y partir de cero!
-
honorable
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Buenas DiasDePlaya,me gustaria agradecer tu trabajo por ese tutorial de mathaudio,muy bien explicado aunque para torpe como yo todavia algo no tengo claro,comentas en tu guia de deslizar el cursor de la derecha sobre el valle mas profundo y algo no se si hize bien

no se me da bien esto de interpretar las graficas pero me parece que me han subido muchos los agudos y no termino de acostumbrarme ha este sonido.
Saludos y gracias
-
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.

Iniciado por
adam75
Buenas DiasDePlaya,me gustaria agradecer tu trabajo por ese tutorial de mathaudio,muy bien explicado aunque para torpe como yo todavia algo no tengo claro,comentas en tu guia de deslizar el cursor de la derecha sobre el valle mas profundo y algo no se si hize bien
no se me da bien esto de interpretar las graficas pero me parece que me han subido muchos los agudos y no termino de acostumbrarme ha este sonido.
Saludos y gracias
Lo has hecho bien, es lo que hay que hacer.
Pero nunca antes había visto una respuesta de frecuencia como la tuya. Solo tienes bajos, nada en medios ni agudos. Qué sistema tienes? Co qué micrófono mediste? Es muy extraña esa curva. Me gustaría que más gente opinara al respecto.
Las curvas que veo son más bien como esta:
Última edición por DiasDePlaya; 29/12/2015 a las 15:23
-
especialista
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Algo no ha hecho bien con la medida, o con la fuente de sonido de prueba, pero coincido con que solo refleja muchos graves
-
honorable
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Las pruebas las hice con el microfono de audissey y el sistema a ecualizar serian unas columnas magnat 802 movidas por un marantz 1504,lo que note extraño es que esta vez tuve que bajar mucho el volumen al hacer el sweep porque si no me saltaba un error.
-
honorable
Temas similares
-
Por DiasDePlaya en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 29
Último mensaje: 13/05/2015, 17:25
-
Por mecaiste en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 13/01/2015, 07:42
-
Por JCe en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 06/11/2014, 17:27
-
Por raul_cegarra en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 12/07/2013, 11:37
-
Por KlinX en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 16/06/2013, 13:45
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro