Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
La idea de este post es escribir el manual de usuario for dummies para Mathaudio. No pretende ser un manual para usuarios avanzados, si no el punto de partida y la forma más rápida para obtener resultados. Espero que muchos cooperen a escribir esto.
De ahora en adelante FB = FooBar2000 y MA = Mathaudio.
Vamos paso a paso:
Primero asumiremos que tienes instalado y funcionando FB, que tu música está en archivos flac y que ya tienes instalado MA, que como todos los componentes de FB tiene su propia y breve guía de instalación ya que es trivial.
Lo que necesitas ahora es un micrófono USB de calidad, el mejor sin dudas es el UMIK-1, que en Europa es muy fácil de comprar por Internet.
Primero vamos a preparar FB para la ecualización. Supondremos que ya te manejas en este programa.
-En el layout de MA incluye el Peak Meter, lo vamos a necesitar más adelante.
-Desactiva cualquier tipo de ecualización que hayas instalado, esto se hace en el menú DSP Manager, la única aplicación que tendremos en la columna de la izquierda titulada Active DSPs será MA.
-En el Album List selecciona All Music, botón derecho, ReplayGain, Scan per-file track gain, déjalo trabajar y guarda los cambios al final.
https://lh3.googleusercontent.com/-6...io%2525202.jpg
-Ahora viene lo bueno: Conecta el mic al PC, ponlo al centro de la habitación a la altura correcta y de la forma que todas las guías de ecualización recomiendan, apuntando al cielo, a la altura de escucha. Si el cable de tu mic no llega al centro de la habitación ponlo tan lejos como puedas del sistema en dirección al centro de la habitación.
-Abre MA, fija el Bypass signal volume a 1/2, lo mismo para Sweep signal volume. Click en el botón Room Measurement, click en el botón Start Measurement, escucharás el sweep y listo, ya tienes tu primera medición! MA te preguntará si quieres seguir haciendo mediciones.
-Si quieres ahora pueder ir moviendo el mic por la sala y tomando nuevas mediciones, MA sacará un promedio de todas las mediciones.
-Una vez que tengas hechas las mediciones baja el deslizador que está a la derecha de los gráficos hasta que la línea quede justo por debajo del valle más profundo que tengas. Si reproduces música ahora verás que se escucha a bajo volumen, esto lo arreglaremos en seguida.
-Busca en tu lista de música el tema que tenga los peaks más altos, en mi caso es O Baterista de Rush in Rio. Reproduce la música en FB, y mientras se reproduce abre el menú Preferences/Playback. En la sección principal ReplayGain encontrarás una subsección Preamp. Verás dos deslizadores, uno dice With RG info. Deslízalo a la derecha hasta que el peak más alto del tema roce los 0 dB en el Peak Meter, acabas de recuperar el volumen perdido en MA. En mi caso tuve que subirlo a +10 dB.
https://lh3.googleusercontent.com/-0...io%2525203.jpg
- Terminadas las mediciones llegó la hora de la verdad. Click en el botón Room EQ, y ahora reproduce algún tema que tenga un espectro amplio de notas. A mi me gusta usar O Baterista de Rush. El peor tema que puedes usar es alguna canción cantada a capella, ya que el espectro de notas será cortísimo y no podrás apreciar la diferencia. Ya estás escuchando música correctamente ecualizada.
- Si quieres comparar como se escuchaba antes y ahora debes usar el botón Bypass, de inmediato notarás un fuerte aumento del volumen, corrige usando el deslizador Bypass signal volume. Vuelve a Room EQ y a Bypass varias veces regulando el volumen hasta que en ambos casos se escuche al mismo nivel de sonido. Es importante ser honrado en esto, ya que siempre encontraremos que lo que suene más fuerte suena mejor, te recomiendo usar un sonómetro para ajustar, cualquiera sirve ya que no nos interesa el valor, si no que ambas mediciones sean iguales. Una vez que tengas los niveles ajustados pasa de uno a otro comparando la calidad de sonido. Qué te parece? Se nota la mejora? En mi caso encontré que fue espectacular. Ya nos contarás tu experiencia.
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
La idea de este post es escribir el manual de usuario for dummies para Mathaudio. No pretende ser un manual para usuarios avanzados, si no el punto de partida y la forma más rápida para obtener resultados. Espero que muchos cooperen a escribir esto.
De ahora en adelante FB = FooBar2000 y MA = Mathaudio.
Vamos paso a paso:
Primero asumiremos que tienes instalado y funcionando FB, que tu música está en archivos flac y que ya tienes instalado MA, que como todos los componentes de FB tiene su propia y breve guía de instalación ya que es trivial.
Lo que necesitas ahora es un micrófono USB de calidad, el mejor sin dudas es el UMIK-1, que en Europa es muy fácil de comprar por Internet.
Primero vamos a preparar FB para la ecualización. Supondremos que ya te manejas en este programa.
-En el layout de MA incluye el Peak Meter, lo vamos a necesitar más adelante.
-Desactiva cualquier tipo de ecualización que hayas instalado, esto se hace en el menú DSP Manager, la única aplicación que tendremos en la columna de la izquierda titulada Active DSPs será MA.
-En el Album List selecciona All Music, botón derecho, ReplayGain, Scan per-file track gain, déjalo trabajar y guarda los cambios al final.
-Ahora viene lo bueno: Conecta el mic al PC, ponlo al centro de la habitación a la altura correcta y de la forma que todas las guías de ecualización recomiendan, apuntando al cielo, a la altura de escucha. Si el cable de tu mic no llega al centro de la habitación ponlo tan lejos como puedas del sistema en dirección al centro de la habitación.
-Abre MA, fija el Bypass signal volume a 1/2, lo mismo para Sweep signal volume. Click en el botón Room Measurement, click en el botón Start Measurement, escucharás el sweep y listo, ya tienes tu primera medición! MA te preguntará si quieres seguir haciendo mediciones.
-Si quieres ahora pueder ir moviendo el mic por la sala y tomando nuevas mediciones, MA sacará un promedio de todas las mediciones.
-Una vez que tengas hechas las mediciones baja el deslizador que está a la derecha de los gráficos hasta que la línea quede justo por debajo del valle más profundo que tengas. Si reproduces música ahora verás que se escucha a bajo volumen, esto lo arreglaremos en seguida.
-Busca en tu lista de música el tema que tenga los peaks más altos, en mi caso es O Baterista de Rush in Rio. Reproduce la música en FB, y mientras se reproduce abre el menú Preferences/Playback. En la sección principal ReplayGain encontrarás una subsección Preamp. Verás dos deslizadores, uno dice With RG info. Deslízalo a la derecha hasta que el peak más alto del tema roce los 0 dB en el Peak Meter, acabas de recuperar el volumen perdido en MA. En mi caso tuve que subirlo a +10 dB.
Excelente mensaje!!! :)
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
- Terminadas las mediciones llegó la hora de la verdad. Click en el botón Room EQ, y ahora reproduce algún tema que tenga un espectro amplio de notas. A mi me gusta usar O Baterista de Rush. El peor tema que puedes usar es alguna canción cantada a capella, ya que el espectro de notas será cortísimo y no podrás apreciar la diferencia. Ya estás escuchando música correctamente ecualizada.
- Si quieres comparar como se escuchaba antes y ahora debes usar el botón Bypass, de inmediato notarás un fuerte aumento del volumen, corrige usando el deslizador Bypass signal volume. Vuelve a Room EQ y a Bypass varias veces regulando el volumen hasta que en ambos casos se escuche al mismo nivel de sonido. Es importante ser honrado en esto, ya que siempre encontraremos que lo que suene más fuerte suena mejor, te recomiendo usar un sonómetro para ajustar, cualquiera sirve ya que no nos interesa el valor, si no que ambas mediciones sean iguales. Una vez que tengas los niveles ajustados pasa de uno a otro comparando la calidad de sonido. Qué te parece? Se nota la mejora? En mi caso encontré que fue espectacular. Ya nos contarás tu experiencia.
... donde he destacado del párrafo de la parte comparativa, esta frase tan importante y obligatoria para eliminar efecto placebo.
Un saludete
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Alguien de Mathaudio vio esto y me mandó un email agradeciendo mi guía!
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
¡¡¡¡ Excelente hilo y enhorabuena por la guía, con unos pantallazos lo bordas !!!!
Pd: Me acabaré comprando el micro y me liaré....seguro. :D
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
¡¡¡¡ Excelente hilo y enhorabuena por la guía, con unos pantallazos lo bordas !!!!
Pd: Me acabaré comprando el micro y me liaré....seguro. :D
No digas eso en público, que hay gente que se ofende al oír las palabras: micro, EQ., respuesta plana, etc...
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
¡¡¡¡ Excelente hilo y enhorabuena por la guía, con unos pantallazos lo bordas !!!!
Pd: Me acabaré comprando el micro y me liaré....seguro. :D
Siguiendo tu sugerencia le agregué dos pantallazos que creo pueden ayudar a entender de que se trata. Y SI, compra el UMIK-1 y verás la magia del Mathaudio. Ya he calibrado otros sistemas de amigos, y han quedado sorprendidos con la mejora.
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
Siguiendo tu sugerencia le agregué dos pantallazos que creo pueden ayudar a entender de que se trata. Y SI, compra el UMIK-1 y verás la magia del Mathaudio. Ya he calibrado otros sistemas de amigos, y han quedado sorprendidos con la mejora.
Muchas gracias, esta tarde a ver si puedo pasar camino de casa por una tienda que hay de instrumentos y estudio, por si tienen micros de calibración...
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Muchas gracias, esta tarde a ver si puedo pasar camino de casa por una tienda que hay de instrumentos y estudio, por si tienen micros de calibración...
Yo tengo el UMIK...:silba:
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Muchas gracias, esta tarde a ver si puedo pasar camino de casa por una tienda que hay de instrumentos y estudio, por si tienen micros de calibración...
Busca uno que sea USB, eso facilita todo.
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
Busca uno que sea USB, eso facilita todo.
Este es uno de los pocos puntos claros antes de empezar, el no complicarme con el tema Phantom, tarjetas y demás.
Realmente uno de los temas que siempre me ha tirado para atrás con el tema del DSP (Behringer y cia.) es andar con más trastos y ajustes que se resume en tiempo, dinero, espacio y dudas si cambiando tal o cuál cosa como quedaría la cosa (sería el equivalente a estar retocando una foto todos los días). La verdad es que cada día me planteo más el simplificar el equipo al máximo (es decir, al mínimo imprescindible).
Pero este sistema me ha parecido lo bastante atractivo, sencillo e intuitivo. Ahora bien no descarto -una vez probado- el investigar otros métodos.
A ver si me paso y me dicen que tienen. De todas maneras por la zona hay varias, me imagino que alguna tendrá algo ya que he buscado tiendas españolas en internet y no he sido capaz de encontrarlo...
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
He pasado esta tarde por dos tiendas, en la primera (solo instrumentos musicales) no tenían ni idea de lo que les había pedido y al explicarles un poco el tema me han comentado que lo pedirían bajo catálogo y solo una marca : Audio Technica.
En la segunda tienda (instrumentos y estudios) no tuve que explicar nada. Las opciones que tenían era con Phantom. concretamente el Behringer ECM8000 a un precio bastante bueno.
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Este es uno de los pocos puntos claros antes de empezar, el no complicarme con el tema Phantom, tarjetas y demás.
Realmente uno de los temas que siempre me ha tirado para atrás con el tema del DSP (Behringer y cia.) es andar con más trastos y ajustes que se resume en tiempo, dinero, espacio y dudas si cambiando tal o cuál cosa como quedaría la cosa (sería el equivalente a estar retocando una foto todos los días). La verdad es que cada día me planteo más el simplificar el equipo al máximo (es decir, al mínimo imprescindible).
Pero este sistema me ha parecido lo bastante atractivo, sencillo e intuitivo. Ahora bien no descarto -una vez probado- el investigar otros métodos.
A ver si me paso y me dicen que tienen. De todas maneras por la zona hay varias, me imagino que alguna tendrá algo ya que he buscado tiendas españolas en internet y no he sido capaz de encontrarlo...
Eso depende de qué utilices como fuente y como tengas montado tu sistema. En mi caso particular en aquellos tiempos me salió más barato el Ultracurve DEQ2496 (que lleva alimentación phantom incorporada) + el ECM8000, que el tenerme que comprar un micro, tarjeta de sonido y ordenador. Por aquellos entonces aún no se hablaba ni del miniDSP ni de micros USB (ni siquiera en matrixhifi). Vamos, que con el Ultracurve en mi caso muy intuitivo y me ahorré varios trastos. EMHO una de las mejores compras que he realizado (no necesita PC para ecualizar y si me interesa puedo medir/re-ecualizar con suma rapidez a diario)
Un saludete
Re: Mathaudio, guía de ecualización automática para FooBar2000.
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Este es uno de los pocos puntos claros antes de empezar, el no complicarme con el tema Phantom, tarjetas y demás.
Realmente uno de los temas que siempre me ha tirado para atrás con el tema del DSP (Behringer y cia.) es andar con más trastos y ajustes que se resume en tiempo, dinero, espacio y dudas si cambiando tal o cuál cosa como quedaría la cosa (sería el equivalente a estar retocando una foto todos los días). La verdad es que cada día me planteo más el simplificar el equipo al máximo (es decir, al mínimo imprescindible).
Pero este sistema me ha parecido lo bastante atractivo, sencillo e intuitivo. Ahora bien no descarto -una vez probado- el investigar otros métodos.
A ver si me paso y me dicen que tienen. De todas maneras por la zona hay varias, me imagino que alguna tendrá algo ya que he buscado tiendas españolas en internet y no he sido capaz de encontrarlo...
Ecualizar en realidad es bastante sencillo (fíjate como en "cuatro días" hemiutut ha obtenido excelentes resultados sin tener previamente ni idea del tema). Como él conozco muchísimos otros. Evidentemente esa mejora se puede ir puliendo conforme ganas experiencia (además de ir aprendiendo cual es el target de respuesta en frecuencia que a cada uno de nosotros nos gusta más, pues totalmente plano no es lo que a todo el mundo le gusta más). Pero vamos,obtener una mejora evidente no es nada complicado :)
Un saludete