La he mirado bien Alfonso, y he visto esa relación, pero si quieres que insista...

Qué lógica tiene que cuanto más cerca del suelo quede el woofer (más próximo a donde más inciden las sobrepresiones en las resonancias) lo tenga que hacer también respecto a ambas paredes (donde también más inciden las sobrepresiones) como una regla. Qué relación guarda con las infinitas combinaciones de alto/ancho/largo de salas que se pueden encontrar. Porqué la posición resultante es única para una altura del grave dada cuando dependiendo de cada posición varían las sobrepresiones a distintas frecuencias (y por eso se miden varias posiciones teóricas en la práctica, para ver cuál se adapta mejor).

E insisto, dónde deja la tercera variable, la posición del oyente, que también determina en la misma medida con qué presión percibiremos cada una de las resonancias de la sala.

Aunque las comparaciones son odiosas, como de este tema me consta que algo más entiendes que de acústica... Soy un ingeniero aeronáutico de prestigio, empleado de Airbus, y publico en una revista del sector que he descubierto una fórmula tan simple como empleando en cualquier situación un perfil alar cóncavo-plano con una superficie donde la envergadura sea 4 veces la cuerda alar, la sustentación será óptima para cualquier tipo de vuelo y velocidad. Ojo, soy ese "experto reconocido mundialmente" por lo que mis palabras serán una verdad absoluta, ¿o no? ¿Te parece una reducción al absurdo de unos cálculos mucho más complejos, muchas situaciones distintas y variables?

Pues eso, ser una proporción no quita que la realidad es bastante más compleja y las situaciones posibles infinitas como para reducirlo a algo tan simple, amén como indico de faltar una variable tan importante como las demás.

Saludos.