En este caso lo mejor que puedes hacer es trabajar en la respuesta conjunta caja+sub. Cuanto más alto esté crossover, más EQ recibirá el sub (abarcará más frecuencias hacia arriba). No lo subas demasiado ya que a partir de ciertas frecuencias (generalmente a partir de 80 hz) se puede empezar a localizar de dónde viene.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Así lo he hecho, el problema es que a partir de 60hz cae muy fuerte el sub... No entiendo por qué no extiende al menos hasta hasta 80hz para poder hacer un acople bien con las cajas... Ya haré más pruebas.
Saludos.
Yo sigo con mis experimentos. No sé el motivo pero entre un metro y dos metros del suelo, en mi salón tengo una pérdida de 10db a partir de 60hz (entre 25 y 60hz, audyssey me deja la curva totalmente plana; sin él, la caída empieza en 50hz, así que hace muy buen trabajo)... Si te sientas en el suelo, emitiendo un tono a 80hz, notas un cambio de presión brutal. Te pones de pie, y parece un transistor. Y efectivamente, si mido a medio metro del suelo, tengo una curva perfectamente llena y plana hasta 80hz donde entra en juego el pasobajo... Lo raro es que probé poniendo el sub en diferentes posiciones y me pasaba siempre lo mismo, así que debe ser la forma del salón o algo de los muebles... Ni idea.
Lo único que se me ha ocurrido para hacer que el sub rinda hasta 80hz es bajar por ecualización el sub 10db entre 25hz y 60hz para igualar la presión a 80hz y darle más ganancia. He probado de nuevo a ecualizar el sub a través de audyssey con la curva, y he conseguido que medio reaccione. Bajando 20db en 50hz he conseguido bajar 5 o 6db. A ver si consigo sacar una curva más o menos plana hasta 80, subir la ganancia y hacer un enlace con las cajas decentes y no lo que tengo ahora que es una ñapa.
Perdón.....yo no he seguido todo el hilo y capaz pregunto lo ya dicho...
Tienes un sólo subwoofer?
https://www.roomeqwizard.com/help/he.../modalsim.htmlAgregar un segundo sub ayudará pero no es la solución final,si partes de una base solida como simetria en la colocación de L/R,el toe in adecuado y separación de cajas y sub de paredes y aún tienes esos problemas en los graves vas a necesitar estudiar la respuesta de tu sala y ver que pasa en el punto de escucha,la EQ ayuda mucho pero no puede solucionarlo todo,tendrás que desplazar el punto de escucha o añadir tratamiento acustico pasivo,primero descubre que pasa en tu sala.
Panasonic TX-55JZ1500
Panasonic DP-UB450
Xbox Series X Halo Infinite
Avr Denon x4800h+DLBC
JBL HDI 1600-HDI 4500-Studio 230
Atmos: JBL Studio 220
Doble Klipsch RP1400SW
Lab12 Gordian Power Conditioner
Gik Acoustics
Eso es un modo de tu sala. Camina por ella cambiando la altura de tu cabeza, desde la cintura hasta erguido, y verás que distintos suenan los bajos en distintas partes de tu sala tanto en distribución horizontal como vertical. La única forma de corregir esto es con tratamiento acústico en la sala.
Hola de nuevo, sigo haciendo pruebas e intentando aprender y ahora me he topado con un problema. No consigo que el grave/subgrave suene bien. Estoy de momento solo con los frontales (sin sub). Las mediciones en la zona baja de cada uno son las siguientes:
Izquierdo:
Izq.jpg
Derecho:
Der.jpg
Los corto pasoalto a 80hz, así que parece que están bien ecualizados a través del audyssey. El problema es el que he tenido siempre, los noto faltos de pegada. He medido los dos a la vez y este es el resultado:
Izq+Der.jpg
Al medirlos juntos aparece ese valle (-13db en la zona de 85hz). Entiendo que debe ser una cancelación. Por separado no está esa cancelación, pero a la que los hago sonar juntos... Cuando junto el sub, aun peor, se enfatiza más ese valle en 80hz (el sub no sube tanto). Con un ecualizador he conseguido dejar que suenen así juntos:
Izq+Der con EQ.jpg
pero ha sido a costa de subir en 80hz mucho el derecho (13db) y bajar bastante en 80hz (-7db) y subir mucho en 100hz (13db) el izquierdo. Por lo que tengo entendido, las cancelaciones de señal no se pueden corregir con EQ.
La pregunta es, si por separado no hay cancelaciones, por qué al juntarlos si? Tengo entendido que hay cancelaciones cuando pones los altavoces separados de la pared, yo los tengo contra las esquinas (contra esquina de pared y contra esquina de pared y mueble amáximo 10cm de separación de cada una de ellas). Por separado no tienen cancelación. Si varío la distancia de uno de los dos en el AV, consigo quitar ese valle, pero entonces varía la respuesta entera claro...
Y la otra pregunta es si con la ecualización aplicada, es fiable el resultado de la medición o en escucha real el aplicar esas aberraciones en la curva destrozará el resultado.
Edit: lo he probado con un tono en 87hz y efectivamente, en casi toda la sala tengo caída ahí como muestra la gráfica. Pasando el balance a un lado, vuelve el tono, pero a la que pongo el balance centrado, se va. Con la ecualización se corrige pero no sé si eso es potable o chapucero total.
Yo lo que te puedo decir es que el audio es muy puñetero. Yo a día de hoy, y después de miles de pruebas, sólo he llegado a una conclusión clara: Una vez que te metes en mediciones el audio no hace más que jodernos, siempre habrá algo que está mal.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)