Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 56

Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    01 nov, 04
    Mensajes
    171
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

    Hola de nuevo, sigo haciendo pruebas e intentando aprender y ahora me he topado con un problema. No consigo que el grave/subgrave suene bien. Estoy de momento solo con los frontales (sin sub). Las mediciones en la zona baja de cada uno son las siguientes:

    Izquierdo:
    Izq.jpg
    Derecho:
    Der.jpg

    Los corto pasoalto a 80hz, así que parece que están bien ecualizados a través del audyssey. El problema es el que he tenido siempre, los noto faltos de pegada. He medido los dos a la vez y este es el resultado:
    Izq+Der.jpg

    Al medirlos juntos aparece ese valle (-13db en la zona de 85hz). Entiendo que debe ser una cancelación. Por separado no está esa cancelación, pero a la que los hago sonar juntos... Cuando junto el sub, aun peor, se enfatiza más ese valle en 80hz (el sub no sube tanto). Con un ecualizador he conseguido dejar que suenen así juntos:
    Izq+Der con EQ.jpg

    pero ha sido a costa de subir en 80hz mucho el derecho (13db) y bajar bastante en 80hz (-7db) y subir mucho en 100hz (13db) el izquierdo. Por lo que tengo entendido, las cancelaciones de señal no se pueden corregir con EQ.

    La pregunta es, si por separado no hay cancelaciones, por qué al juntarlos si? Tengo entendido que hay cancelaciones cuando pones los altavoces separados de la pared, yo los tengo contra las esquinas (contra esquina de pared y contra esquina de pared y mueble amáximo 10cm de separación de cada una de ellas). Por separado no tienen cancelación. Si varío la distancia de uno de los dos en el AV, consigo quitar ese valle, pero entonces varía la respuesta entera claro...

    Y la otra pregunta es si con la ecualización aplicada, es fiable el resultado de la medición o en escucha real el aplicar esas aberraciones en la curva destrozará el resultado.

    Edit: lo he probado con un tono en 87hz y efectivamente, en casi toda la sala tengo caída ahí como muestra la gráfica. Pasando el balance a un lado, vuelve el tono, pero a la que pongo el balance centrado, se va. Con la ecualización se corrige pero no sé si eso es potable o chapucero total .
    Edukero ha agradecido esto.

  2. #2
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

    Yo lo que te puedo decir es que el audio es muy puñetero. Yo a día de hoy, y después de miles de pruebas, sólo he llegado a una conclusión clara: Una vez que te metes en mediciones el audio no hace más que jodernos, siempre habrá algo que está mal.
    Arras, agranadosg, javwy y 3 usuarios han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  3. #3
    aprendiz
    Registro
    01 nov, 04
    Mensajes
    171
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

    totalmente cierto!!! Lo de las mediciones es un dolor de cabeza grande. Al final, con sala no dedica sólo quiero obtener una respuesta decente, y con el problema que tengo entre 70 y 150hz, no consigo sentirme a gusto. Si consigo algo decente, me conformo.

    Tendría que mover las cajas para saber por qué se me atenúa 80-90hz cuando los altavoces trabajan juntos... Con ecualización, cosa que no debería ser así, consigo obtener la respuesta plana sin alterar el resto de la curva. Ahora trataré de meter el sub y que no me lo fastidie todo. Se complica la cosa!.

    Un detalle. Audyssey me dejaba el sub a 4,3m cuando realmente lo tengo a 2,5. El sub me daba una respuesta muy pobre (a partir de 60hz en adelante, caía muy fuerte). Al ponerlo a la distancia real, la cosa ha mejorado obteniendo una respuesta más normal para un corte a 80hz, pero ahora tengo que ver si cuadra o no cuadra con las cajas, ya que me temo que al variar la distancia, el retardo se habrá ido al carajo.

  4. #4
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    2,936
    Agradecido
    6863 veces

    Predeterminado Re: Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

    La distancia del subwoofer no lo es tal. La calibración trabaja con los retardos (distancia) para dejar en fase el sub con el resto de cajas, por lo que el 99% de las veces la distancia que marca la calibración para el subwoofer siempre es mucho mayor que la real. Pero esto no es un error de la calibración, esto es siempre así... por tanto deberías dejar la distancia asignada al sub, aunque esta parezca poco realista.

    Un saludo del Oso
    Arras, Deboi y Edukero han agradecido esto.

  5. #5
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

    Lo normal, como ha comentado el compañero Oso, es que la distancia que nos deje la calibración para el sub sea mayor que la real, incluso varias veces. Lo que mide realmente es el retardo y en un sub activo hay un retardo "extra" debido principalmente al DSP que lleva. Con REW podemos comprobar si los altavoces están "alineados". Debemos medir con la opción "timing reference" activada y después seleccionar un altavoz como referencia (nos vale uno cualquiera excepto el sub). Al pasar los sweeps de medición primero sonará un breve pitido en ese altavoz para después continuar con el sweep en el altavoz correspondiente, debemos hacerlo con todos los canales sin cambiar el altavoz que hayamos seleccionado como referencia. A veces el resultado en el sub puede no ser fiable del todo, ya que éste sólo abarca un rango de frecuencias muy limitado.

    Si están correctamente alineados debería de quedar más o menos así, el pico principal del impulso de todos los altavoces en 0. En este caso el sub también coincide pero aquí hay más dudas, unos afirman que así es correcto y otros dicen que en 0 debe estar justo cuando empieza a subir (sería como en la segunda gráfica).




    Arras, agranadosg, Drogom y 1 usuarios han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    01 nov, 04
    Mensajes
    171
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

    Gracias, probaré lo que me comentáis. El caso es que si dejo la distancia que le pone el audyssey al sub, la respuesta cae en picado a partir de 60hz, y encima las cajas tienen un dip sobre 80hz, con lo que el resultado no es muy bueno.

    He seguido trasteando y no consigo dar con un sonido que me guste en la parte baja... Me toca seguir probando.
    Deboi ha agradecido esto.

  7. #7
    especialista Avatar de DiasDePlaya
    Registro
    02 oct, 14
    Mensajes
    2,668
    Agradecido
    3826 veces

    Predeterminado Re: Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Lo normal, como ha comentado el compañero Oso, es que la distancia que nos deje la calibración para el sub sea mayor que la real, incluso varias veces. Lo que mide realmente es el retardo y en un sub activo hay un retardo "extra" debido principalmente al DSP que lleva. Con REW podemos comprobar si los altavoces están "alineados". Debemos medir con la opción "timing reference" activada y después seleccionar un altavoz como referencia (nos vale uno cualquiera excepto el sub). Al pasar los sweeps de medición primero sonará un breve pitido en ese altavoz para después continuar con el sweep en el altavoz correspondiente, debemos hacerlo con todos los canales sin cambiar el altavoz que hayamos seleccionado como referencia. A veces el resultado en el sub puede no ser fiable del todo, ya que éste sólo abarca un rango de frecuencias muy limitado.

    Si están correctamente alineados debería de quedar más o menos así, el pico principal del impulso de todos los altavoces en 0. En este caso el sub también coincide pero aquí hay más dudas, unos afirman que así es correcto y otros dicen que en 0 debe estar justo cuando empieza a subir (sería como en la segunda gráfica).




    Siempre me ha parecido más lógica la segunda gráfica, ya que es el momento en que se inicia el impulso sonoro, digamos que coincide el momento en que se inicia el soplido en la flauta con el golpe en el bombo, para explicarlo en simple.
    Arras y Deboi han agradecido esto.

  8. #8
    aprendiz
    Registro
    01 nov, 04
    Mensajes
    171
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

    Hola, hoy estoy probando lo del impulse response, pero no consigo hacer que me salgan las mediciones del derecho e izquierdo juntas en el mismo gráfico para ver si hay delay. Puedo verlas por separado (poniendo como referencia el izquierdo), pero no veo si hay delay entre ellas. Ambas empiezan en 0 pero por separado.

  9. #9
    asiduo Avatar de alexcp28
    Registro
    21 ene, 14
    Mensajes
    379
    Agradecido
    697 veces

    Predeterminado Re: Mediciones de mi sala con REW siendo novato.

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Yo lo que te puedo decir es que el audio es muy puñetero. Yo a día de hoy, y después de miles de pruebas, sólo he llegado a una conclusión clara: Una vez que te metes en mediciones el audio no hace más que jodernos, siempre habrá algo que está mal.
    No puedo más que darte la razón...yo también llevo tiempo cacharreando con la ecu y..siempre notas que algo no está como debería..y a vueltas de nuevo.Es muy complicado ajustar un equipo al 100x100 y máximo cuando uno ya sabe lo que quiere conseguir.
    Al compañero Arras..solo decirle que yo no forzaría mucho subiendo los valles con la ecu,si puedes o tienes opción de mover el sub (o los subs) muevélos hasta que esa cancelación desaparezca o ya no lo sea tanto...pero forzar a subirlo demasiado con la ecu desde luego no es la solución.
    Un saludo.
    Última edición por alexcp28; 13/06/2020 a las 20:38

+ Responder tema

Temas similares

  1. Novato al asalto de una sala de cine
    Por djgondirect en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/11/2015, 23:49
  2. que tarjeta de sonido para mediciones de sala
    Por felipehermoso3 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 42
    Último mensaje: 10/12/2014, 16:25
  3. Respuestas: 16
    Último mensaje: 08/12/2013, 13:08
  4. Novato en sala no dedicada
    Por geko_vk en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2013, 20:54
  5. ¿Una ayudita para la sala de un novato?
    Por the_wayne en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 20/05/2011, 10:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins