Regístrate para eliminar esta publicidad
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
He realizado muchas pruebas con diferentes grabadoras y se lo que se pierde en el estéreo (pero vamos, de manera "proporcional" a todo lo que grabas). Quizás para verano pueda probar otro par de micros más que me tienen que dejar (pero son de este estilo, y en principio no tengo mucha esperanza de obtener mucha mejora respecto el Tascam Im2)
Evidentemente con estos móviles y/o grabadoras dedicadas con micros tan juntos (también influye bastante del ángulo entre ellos) el estereo se pierde mucho... ya que cada micro recoge más información del canal contrario respecto a lo que captan nuestros propios oídos (sobretodo conforme subimos de los medios hacia arriba). Por eso lo ideal para grabar es un Dummy.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Ya que hablamos de estereo y captación con micros, probé varias técnicas para mejorar la grabación con el Tascam iM2. Pongo un ejemplo de un tema (aunque este tema en particular no es "MUY estéreo que digamos"):
- Con la grabadora colocada en el punto de escucha el IM2 capta bien el ambiente y tiene "cierto cuerpo en el grave" (en esto gana a otros micros que he probado)... pero como negativo suena más a "doble mono" y coge bastante "ruido de suelo" en graves que otros micros que he probado). Escucha en HD (que el audio es algo mejor):
- Para mejorar la sensación de estéreo ("más parecida" a como lo escucho "in situ" aunque sigue sin ser clavado) lo que hice para probar fue colocar la grabadora en el mismo centro, pero esta vez sonando sólo el altavoz izquierdo (en una primera grabación: graba dos canales izquierdo) y posteriormente sólo el derecho (en una segunda grabación del mismo tema: graba dos canales derechos)... y luego edité cogiendo el canal de cada de cada una de las pistas izq. o der. correspondiente a cada una de las cajas que estaba grabando y sincronicé las dos pistas para que sonaran a la vez. Este fue el resultado (escuchar también en HD):
- Como resumen del "experimento", te podría decir que el segundo video es más parecido a como suena el estéreo "in situ", pero el grave queda mucho más separado de como lo escucho (pierde cuerpo sonando anémico y a la vez extraño); normal !!!, pues los graves los escuchamos en realidad "casi en mono" (la longitud de onda es muy grande y son poco direccionales (incluso omnidireccionales según frecuencia) y además ambos canales se nos "mezclan" (que en la zona baja hace que haya más cuerpo y siempre rellenan mejor las pequeñas cancelaciones que puedan haber respecto a si escuchamos cada canal por separado)
... luego lo que más se acercaría a "in situ" (y tampoco sonaría igual) sería un "estéreo más parecido" a cuando grabe los canales por separado en la zona "alta y media"... pero más parecido en los medios/bajos y bajos, cuando en cambio grabo los dos canales a la vez. Vamos, un híbrido de ambas!
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Una vez traté de ecualizar un sistema con punto de escucha pegado a la pared trasera. Fue imposible. Lo intenté con REW y con MathAudio. No había forma, siempre sonaba peor que sin ecualización. Ni idea porque, pero después en casa traté de ecualizar con el micrófono pegado a la pared del fondo y me pasaba lo mismo. Parece que el micro muy cerca de la pared del fondo siempre mide mal.
Es muy importante que no haya objeto alguno que pueda reflejar a menos de aprox. 40cm. En caso de haberlo y no poderlo retirar, lo suyo es o adelantar micro (para ecualizar la zona media y alta) y aprox. de 300/400hz hacia abajo a veces va mejor volverlo a colocar en punto de escucha (pero se puede probar de dejarlo adelantado).
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Una duda en cuanto a mediciones con micro para Audyssey o cualquier otro sistema de medición.
Habláis de evitar obstáculos a 40 cm del micro y/o pared.
Pero, ¿cómo evitáis el respaldo del sofá?
Si adelantáis micro 40 cm, ya sale fuera del asiento del sofá y el punto de escucha.
No acabo de ver donde exactamente se debe colocar el micro y si además se usan los 7/8 puntos que marca Audyssey.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Lo suyo es:
- o retirar el sofá
- o adelantar el micro.
Ese es otro de los "problemas" por los que los sistemas automáticos no terminan de dejar todo lo fino que se puede la optimizacion. Con un sistema manual puedes ecualizar una zona frecuencial con el sofá en su sitio, y en el resto de frecuencias donde no interesa que esté cerca (para evitar reflexiones cercanas e intensas que "no se deben ecualizar), lo retiras.
- Con una EQ de 7/8 puntos (si no puedes retirar el sofá, ni partir la EQ en dos partes), generalmente adelantando el micro aprox. un palmo más (o poco las) del centro de punto de escucha, el resultado en la EQ automática suele ser mejor que colocándolo en el sitio (aún utilizando multipunto con posiciones relativamente alejadas).
Para escuchar en un punto de escucha fijo (el punto típico en el que te situas centrado a las cajas, que no quiere decir sea preciso a mm), también por lo general suele dar menor resultado, una vez no tienes objeto alguno cercano al micro, la EQ a solo 1punto (o si utilizas multipunto con desviaciones de no más de 10cm en cualquier dirección en alrededores de ese punto central)... a pesar de no estar el micro colocado en el centro (ya que la "reflexión no ecualizable" por estar cerca de un objeto es mucho peor que el desplazar un poco hacia adelante el micro, si se tiene que hacer a la fuerza una EQ de toda la banda frecuencial completa y no la puedes "partir").
Un saludete
Última edición por atcing; 21/01/2018 a las 13:05
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Después de darle vueltas y de hacer unas filigranas creo que puedo adelantar el punto de escucha hasta unos 38 cm de la pared trasera (sólo va a haber un punto de escucha), quedando éste a unos 2,20 m de los frontales. Tengo también que reajustar un pelín el central, inclinándolo un poco hacia arriba para que el tweeter apunte justo a los oídos.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Pero el sofá no actúa como un panel acústico? No creo que refleje mucho sonido.
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
El mio antes era de tela recia, 4 plazas bien mullidas y un cherslong grande.
El actual es de piel con bastante mullido y tres plazas grandes pero más pequeño que el otro.
Aunque hay un sillón auxiliar de tela que antes no existia.
La sensación tras varios meses, y con el cambio del SW SVS SB1000 es que todo el grave se ha limpiado, los sonidos son más nitidos y todo está como más clarificado.
Hasta mis hijas me lo han comentado en varias ocasiones, que el sonido se hizo más claro pero sin perder contundencia en bajos. No se, es complejo explicarlo por escrito.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"