Como ya sabemos al final lo que interesa es que el resultado final sea el de nuestro agrado.
- Dicho esto (que es lo más importante), voy a colgar unos videos en lo que se muestra el sonido antes vs tras el tratamiento acústico pasivo (no valoréis el equilibrio frecuencial, porque ya sabéis que los micros no captan lineal); sólo fijaos en los cambios en la "ambiencia" (importante escuchar los siguientes vídeos en un sistema que baje y que este ecualizado con tendencos a "respuesta plana"):
-
https://www.youtube.com/watch?v=NSogByPUezc
En el habla entre antes vs después se nota una clara mejora en cuanto a "reverberación" (el habla abarca sobre todo desde la zona media/baja a la media/alta)...
pero si os fijáis tras el tratamiento ha quedado un sonido "algo oscuro" vs sin; para mi gusto esto sería un ejemplo de demasiada absorción en la zona media y alta respecto por abajo (sonando un poco a "sonido encajonado"). Si este es el efecto que buscaba me parece perfecto (hay que respetar el gusto de cada cual), pues habría logrado su propósito.
-
https://www.youtube.com/watch?v=bSgwKLOQgVc
En este otro video si os fijáis entre la sala vacía (sobre el 2:13), tras el añadir los primeros paneles (aún siendo de espuma y de no mucho espesor), como la mayoría están detrás de las cajas (donde llega poca energía en la zona/media/alta y alta), a pesar de ello "el sonido no se descompensa tanto" como en el video anterior (de hecho la zona media/alta y alta no suena tras dicho el tratamiento inicial más apagada que previo al mismo (como sí ocurría en el video anterior); en este caso se puede ver como de promedio se ha ganado, aunque en la zona grave todavía hace falta notable absorción)" (eschar sobre el min 4:05)
- Posteriormente sigue añadiendo de nuevos y cambiando la posición de algunos de los paneles, hasta llegar al punto de cuando más le gusta a él el sonido (sobre el min 6:30). A mi en ese punto el sonido resultante me gusta menos que en el 4:05) de nuevo "para mi gusto" se ha pasado con la absorción en la zona media/alta y alta respecto a la baja... y suena algo "oscuro" y a "boxy Sound" (EMHO descompensado con exceso de reverb en la zona del grave/alto)... pero de nuevo si ese es el efecto que él buscaba, me parece perfecto que lo haya logrado.
-
https://www.youtube.com/watch?v=RZU8AxIapTc
- En este otro video aunque el micro es peor y la caja baja menos (de hecho le falta bastante extensión) para mi sería un ejemplo de un tratamiento acústico mucho mejor compensado vs el resultado final de los otros dos videos anteriores:
En este caso desde la sala pelada (min 0:16) hasta vs tratada (0:42) se ha reducido la reverb. de manera "más equilibrada", en donde el grave ha ganado articulación sin sonar "fofo" y también se ha ganado detalle en la zona media y aguda pero sin apagar el "brillo de la caja"... dejando un sonido resultante más detallado y articulado de promedio en todo el rango. No digo que sea perfecto, pero sí que EMHO está mejor logrado.
- A lo que voy como RESUMEN: con la acústica pasiva se puede jugar de infinidad de maneras para lograr el tipo de "ambiencia" que a cada cual le guste... y desde luego si uno busca un sonido resultante "similar al tratamiento finalizado de los dos primeros videos", la clase de tratamiento que tiene que emplear diferirá muchísimo del que hay que realizar para lograr algo similar al resultado final del tercer video.
-
https://www.youtube.com/watch?v=56z2aB0KEoo
- En este otro video de promedio también prefiero el "tras el tratamiento" (personalmente aplicaría todavía más absorción en la zona baja y añadirá en las primeras reflexiones)... aunque como se puede leer bajo video hay un comentario de quien prefiere el sonido previo al mismo (no obstante, la mayoría de los comentarios lo prefieren "tras el tratamiento")
Un saludete
P.D.: Y pregunto:
- a alguien le hace falta medir nada, para saber si le gusta más la ambiencia del sonido de un video conforme se va variando el tratamiento de la sala?
- o medlr para apreciar si le ha quedado descompensada en frecuencia para su gusto particular?
De verdad alguien cree que un ingeniero de sonido te lo va a dejar más a tu gusto que el probar/afinar por uno mismo (simplemente sabiendo "unas bases mínimas" de cómo actúa cada tipo de panel según espesor/su tipo/y colocación... e ir probando con sus diferentes ubicaciones en tu propia sala según comprobamos el sonido resultante en base a ello)?.
Pues es un más de lo mismo de lo que ocurre con la EQ: tras "unas bases mínimas", el afinarlo es un tema siempre personalizado a gusto, porque no existe un sondo idea para todos al que siempre tender.
P.D.2: Ah! y se me olvidaba: un video de youtube muestra con suma claridad lo comentado (aunque a día de hoy, EMHO por desgracia, todavía haya quien dude de la fiabilidad de los mismos para demostrar muchas cosas... simplemente porque a través de los mismos se les desmonta por completo sus "creencias" pre-inculcadas!!!